"En equipo siempre es mejor". Esta frase, compartida por una participante del Programa Parentalidades Comprometidas con la Primera Infancia (PPC) en Uruguay, resume un principio fundamental en la crianza: cuando el cuidado infantil se distribuye equitativamente, todos ganan. Durante los primeros años de vida, los niños necesitan interacciones ricas en afecto y … [Lee más...] about Criar en equipo: el impacto de compartir el cuidado infantil
Banco Interamericano de Desarrollo
Innovar para transformar la primera infancia
La crianza, como la vida, es dinámica y exige adaptación constante. Pensemos, por ejemplo, en la infancia de nuestros padres: ésta fue muy diferente a la nuestra, y la de un niño nacido en 2025 será más distinta todavía. Muchos de los desafíos que la región debe abordar en torno a la primera infancia han ido cambiando a lo largo de los años. Pero también existen otros retos que … [Lee más...] about Innovar para transformar la primera infancia
¿Es posible realizar el diagnóstico temprano de la pérdida auditiva en el recién nacido?
El Informe mundial sobre la audición de la Organización Mundial de la Salud de 2021 estima que en el 2050 casi 2.500 millones de personas tendrán algún grado de pérdida auditiva o hipoacusia, y 700 millones de ellas necesitarán rehabilitación. Es posible prevenir la discapacidad asociada a la pérdida auditiva siempre y cuando se realice una identificación precoz y se … [Lee más...] about ¿Es posible realizar el diagnóstico temprano de la pérdida auditiva en el recién nacido?
El desarrollo de la primera infancia y los siguientes 1.000 días
Los primeros 1.000 días de vida de un niño o niña, que abarcan desde la gestación hasta los dos años, son cruciales para su desarrollo. Extensa evidencia científica respalda la idea de que las experiencias durante este período tienen un impacto profundo y duradero en la salud, el aprendizaje, el crecimiento y el bienestar a lo largo de la vida. Sin embargo, en la última década, … [Lee más...] about El desarrollo de la primera infancia y los siguientes 1.000 días
Crecer no es lo mismo que desarrollar: definiciones para potenciar el desarrollo integral en la niñez
Crecemos como parte de un proceso biológico, pero crecer no es lo mismo que desarrollar. El crecimiento refiere a cambios físicos, como la estatura o el peso, que pueden medirse según ciertos estándares. El desarrollo, por otra parte, es un proceso complejo, que involucra cambios biológicos, psicológicos y sociales, que influyen en etapas posteriores de la vida. Dado que el 43% … [Lee más...] about Crecer no es lo mismo que desarrollar: definiciones para potenciar el desarrollo integral en la niñez