Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Secretos del cerebro de un papá primerizo 

May 27, 2025 por Romina Tome - Alan Kind Deja un comentario


La llegada de un primer hijo despierta un torbellino de ilusiones en los futuros padres y madres: los sueños de una vida familiar plena, estable y enriquecedora se entrelazan con la emoción de lo desconocido. Sin embargo, en medio de tanta expectativa, pocas mujeres se detienen a pensar en el profundo impacto personal que implica convertirse en madres. Y es todavía menos frecuente que los hombres —los futuros padres— sean conscientes de los cambios que están a punto de ocurrirles en esta nueva y transformadora etapa. 

En esta entrada de blog, te contamos y reflexionamos sobre una investigación que estudió el impacto de la paternidad directamente en el cerebro de los hombres.  

El cerebro de un papá 

Tener un hijo trae cambios físicos, fisiológicos y psicológicos no sólo para la madre biológica, sino también para el papá. Para entender esto, el Dr. Saxbe y su equipo estudiaron a padres primerizos de Estados Unidos antes y después del nacimiento de sus hijos.  

Los investigadores escanearon el cerebro de 38 padres alrededor de la semana 28 de gestación y 6 meses después de nacidos sus bebés. En estas visitas al laboratorio, y luego a los 12 meses, también respondieron sobre su experiencia en la paternidad, la calidad de su sueño y su salud mental.  

Los resultados fueron sorprendentes: los recientes papás perdieron volumen de materia gris en la corteza —la capa del tejido cerebral responsable de procesar e interpretar información, la memoria, las emociones, el pensamiento del análisis crítico y la resolución de problemas.  

Pero estos cambios no fueron iguales para todos: los hombres que perdieron más volumen cerebral son quienes más se involucraron en la crianza y pasaron más horas al cuidado de sus hijos. Ellos, al mismo tiempo, disfrutaron más de la paternidad, sintieron un mayor apego emocional con sus hijos y menor estrés parental.   

Los autores interpretan este cambio en el cerebro como una adaptación mental a la paternidad: el cerebro se reorganiza de una forma que favorece una mayor concentración emocional y cognitiva para el cuidado del bebé. Así pueden estar mejor preparados para responder a los desafíos asociados a su nuevo rol y a crear un vínculo con sus bebés, como documentan estudios enfocados en madres primerizas. Crear esa conexión trae beneficios para la salud de los hombres —al generar un mayor nivel de oxitocina, la “hormona del amor”— y para el desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños.  

Cuidador se hace: cambios cerebrales y también en las políticas 

El estudio, además de fascinante, tiene un mensaje poderoso: cuidador se hace. Los hombres tienen la capacidad de adaptarse neurobiológicamente para ser buenos cuidadores cuando están presentes activamente en la crianza —es decir, cuando se encargan de cambiar pañales y de alimentar, dormir y bañar a sus hijos, entre otras responsabilidades.  

Pero, en paralelo, el Dr. Saxbe y coautores también observaron que los papás que perdieron un mayor volumen de materia gris reportaron con mayor frecuencia problemas para dormir, depresión, ansiedad y estrés psicológico.    

Entonces, ¿cómo podemos concientizar, motivar y apoyar a los hombres en la región a involucrarse en la primera infancia y transitar los desafíos de la paternidad? Responder a esta pregunta requiere generar datos y conocimiento que permitan identificar qué estrategias son más efectivas y orienten el diseño de políticas públicas. Algunas reflexiones: 

  • Es clave transformar estereotipos que siguen ubicando el cuidado infantil como responsabilidad mayormente femenina. En el hogar, se pueden fomentar acciones para que los niños crezcan libres de estos estereotipos, como incentivar que tanto niñas como niños se ocupen de tareas de culturalmente asignadas a las niñas.  

  • Crear entornos laborales que apoyen y no juzguen a los padres que desean involucrarse en la crianza sería otro paso importante. Más allá de los beneficios para la familia, una mayor participación masculina en el cuidado puede favorecer a la sociedad, al tener hombres con sensibilidades más desarrolladas. Estudios futuros podrían explorar cómo los cambios de la paternidad afectan aspectos como la convivencia social, el desempeño laboral y la productividad de los padres. 
     
  • Involucrarse en el cuidado infantil requiere tiempo, dedicación y condiciones que lo permitan. Las licencias por paternidad pueden ser una herramienta fundamental para fomentar la corresponsabilidad desde los primeros días. Sin embargo, en 8 de 26 países de la región estas licencias aún no existen, y en muchos donde sí están disponibles, los hombres no las utilizan. Comprender cómo motivar su uso es crucial. Factores como el porcentaje de remuneración, la obligatoriedad o la flexibilidad del permiso pueden influir significativamente en la decisión de los padres. Motivar su uso es crucial.  

  • No nos olvidemos de la importancia de cuidar al cuidador. Participar de forma comprometida y responsable en la crianza puede generar estrés, ansiedad y una carga emocional considerable. La salud mental de los cuidadores influye en la calidad de las interacciones en el hogar y el desarrollo de los niños. Es necesario identificar intervenciones costo-efectivas que aborden la salud mental de los padres, por ejemplo, mediante espacios donde los hombres pueden expresar sus ideas, emociones y necesidades, y fortalecer sus habilidades de cuidado. 

Más allá de nuestros roles como especialistas en el BID, nuestras experiencias como mamá y papá nos identificaron mucho con este estudio y sus conclusiones. Nos encantaría conocer tu experiencia, ¿qué cambios te sorprendieron en los primeros meses cuando fuiste papá o cuáles viste en el padre de tu hijo? ¿Qué otros esfuerzos crees necesarios para apoyarte o apoyar a los papás de tu comunidad?


Archivado Bajo:Familia y crianza Etiquetado con:crecimiento, crianza, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, dia del padre, primera infancia

Romina Tome

Romina Tomé es un Senior Associate de la División de Protección Social y Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo, donde trabaja en proyectos de desarrollo infantil temprano. Fue investigadora en temas de desarrollo internacional en American Institutes for Research. Romina tiene un doctorado en Políticas Públicas (con una concentración en economía) de Duke University. En el 2023, se convirtió en mamá primeriza de Adi.

Alan Kind

Alan Kind es Especialista Principal del Banco Interamericano de Desarrollo y Head del equipo de Technology Partnerships en el Departamento de Transformación y Tecnología. Es Ingeniero en Computación de la Universidad de la Republica, en Uruguay, y tiene una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad Austral de Argentina. Previamente fundó KidBox, una startup de contenido online personalizado para padres e hijos. En 2024 fue papá primerizo de Ciara.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Desafiando desigualdades: políticas clave para avanzar en la agenda de primera infancia 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT