Hace un par de semanas compartimos el primer artículo de esta serie de dos partes y describimos los resultados de nuestro estudio. Examinamos tres hallazgos generales del primer año de la encuesta nacional RAPID-EC, que incluye a 10.707 familias de los 50 estados de Estados Unidos. Los tres hallazgos se centraron en las dificultades materiales, las desigualdades raciales y los hogares con niños con discapacidades. Esperamos que los datos puedan ser útiles para detonar conversaciones entre los formuladores de políticas, el mundo académico y los socios de América Latina el Caribe.
Si no has leído la primera parte, puedes hacerlo aquí. En este segundo artículo, miramos hacia el futuro del estudio y explicamos cómo puede orientar a los formuladores de política y al público en general para seguir avanzando.
Retos de larga duración que requieren atención inmediata
Aunque la encuesta RAPID-EC nació de la necesidad de escuchar las voces de las familias estadounidenses con niños pequeños durante la pandemia, las líneas argumentales de nuestros datos están arraigadas en los desafíos de larga duración que las familias con niños pequeños enfrentaban antes de la pandemia. La aparición del COVID-19 no provocó el surgimiento de estos problemas, sino que los ha visibilizado y puesto en evidencia de un modo que concita la atención del público en general y de sus formuladores de políticas. De cara al segundo año de la encuesta y más allá, nuestro equipo se centra en ampliar la encuesta de tres maneras:
Centrarse en cuestiones clave relacionadas con la política y los programas para la primera infancia:
- Estabilidad financiera y alivio de las dificultades materiales
- Acceso a servicios integrados para niños y familias que promuevan la salud, la salud conductual, la vivienda y la educación
- Apoyo emocional adecuado, tanto de fuentes formales (por ejemplo, jardines infantiles, visitas domiciliarias) como informales (familia, amigos y otros miembros de la comunidad)
- Tiempo para centrarse en la salud y el bienestar, incluyendo la licencia por enfermedad y el tiempo personal pagados, las vacaciones pagadas y el permiso de maternidad/paternidad
Una nueva encuesta recurrente de proveedores de cuidado infantil (RAPID-CC):
Los datos de nuestra encuesta RAPID-EC y la información procedente de otras fuentes ponen de manifiesto que la recuperación de la pandemia y, en general, el bienestar de los niños pequeños y las familias de los Estados Unidos, están inextricablemente ligados al cuidado infantil. Las familias lo necesitan para poder volver al trabajo, y los cuidados deben ser de alta calidad, seguros y flexibles; y los empleadores necesitan cuidados infantiles para que sus empleados puedan volver al trabajo.
En marzo de 2021, lanzamos la primera de lo que serán las encuestas recurrentes bimensuales RAPID-CC de proveedores de cuidado infantil, que serán paralelas a nuestras encuestas RAPID-EC.
Encuestas locales y otras encuestas específicas
Aunque muchas de las decisiones de políticas que afectarán a los hogares con niños pequeños se tomarán a nivel federal, su aplicación (y los cambios relacionados a nivel de sistemas y programas) se producirá a nivel estatal, del condado y de la comunidad. Por ello, estamos planeando iniciar asociaciones que nos permitirán realizar encuestas en contextos locales con una participación representativa de comunidades específicas.
Al entrar en el segundo año de la pandemia, reconocemos el poder de escuchar a los padres de niños pequeños y a los proveedores de cuidados infantiles. Ellos se han enfrentado a circunstancias que pocos preveían y han hecho del bienestar de los niños su máxima prioridad, arriesgando a menudo su propia salud al hacerlo. Mientras continuamos nuestro trabajo, nuestro objetivo sigue siendo el mismo: elevar sus voces y celebrar sus esfuerzos.
Aunque las familias de Estados Unidos y de América Latina y el Caribe durante la pandemia pueden haber tenido experiencias completamente diferentes, esperamos que nuestro trabajo inspire conversaciones informadas entre los formuladores de políticas, los miembros del mundo académico y el público en general de la región. Las culturas y los países son diferentes, pero esta pandemia sin precedentes puso de manifiesto problemas de larga duración —como las desigualdades persistentes— que deben resolverse en todas partes. ¿Con qué han luchado tu hogar o tu comunidad durante la pandemia? Queremos conocer tu experiencia como padre o madre y/o cuidador/a de niños. Comparte tus opiniones en la sección de comentarios más abajo.
Artículo originalmente publicado en el sitio web de RAPID-EC. Accede a la versión original aquí.
Desde el Banco Interamericano de Desarrollo trabajamos para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Nuestra visión para 2025 es impulsar oportunidades de crecimiento para todos de manera sostenible. Encuentra más información en este video.
Leave a Reply