Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Mimar no es malcriar

July 29, 2013 por Autor invitado Deja un comentario


Por Berna Iskandar
Foto post mimar

En este camino que elegí transitar como divulgadora de temas de crianza respetuosa, me he dado cuenta  de que para cuidar bien a nuestros pequeños, más que aprender, necesitamos desaprender, regresar a lo que nos dicta el instinto, retomar prácticas que responden al diseño de estos primates sofisticados que somos, rescatar costumbres inteligentes porque son las que han garantizado, a lo largo de milenios, nuestra sobrevivencia como especie.  Sí, porque aunque lo hayamos perdido de vista, somos descendientes de antepasados humanos que llevaban a sus crías todo el tiempo en brazos o colgadas en pareos, dormían con ellas, las alimentaban con pecho durante años, las criaban piel con piel, con mucho apego, sin dejarlas llorar y todo esto porque de otro modo no hubiéramos sobrevivido como especie.

En algún momento comenzamos a cambiar costumbres y distanciarnos de nuestro instinto, sin imaginar el impacto en la construcción de nuestro bagaje emocional y nuestro cerebro. Hoy, la neurociencia lo explica claramente y nos revela cómo la manera en que atendemos a nuestros bebés, determina el desarrollo cerebral, la capacidad de respuesta emocional, de aprendizaje y la posibilidad de padecer o no, enfermedades mentales, conductas violentas, antisociales o delincuenciales en un futuro.  Si me pidieran que resumiera en una frase la conclusión de estos estudios, diría que, para un cerebro sano no existe nada mejor que prodigar al bebé humano, infinitas dosis de amor, brazos, mimos y teta.

Para comprender esta afirmación, es necesario explicar por qué nuestro cerebro  es el único de toda la especie animal que nace a medio construir. Hagamos el cuento corto: por un lado nuestros antepasados pre-humanos comenzaron a evolucionar hacia lo que ahora somos y pasaron de, desplazarse en cuatro patas, a erguirse y caminar en dos piernas. Esto provocó que se estrechara la pelvis. Por otro lado, el desarrollo de la inteligencia exigía un cerebro y un cráneo más grandes.  Con ambos cambios evolutivos (pelvis más estrecha y cabeza más grande), para poder salir del vientre materno,  el ser humano se convirtió en la única especie que nace con un cerebro sin completar.

Sue Gerhardt, investigadora británica y autora del libro “Why Love Matters” explica que durante los tres primeros años de vida del ser humano se desarrollan muchos sistemas importantes del cerebro, especialmente los encargados de gestionar la respuesta emocional y el aprendizaje. Los diferentes circuitos bioquímicos en el cerebro superior comienzan a desarrollarse durante el período crucial después del nacimiento. El ser humano no nace con ellos sino que se construyen dependiendo de los cuidados, la contención y el afecto que reciben o no los bebés.

Sepamos, además, que un bebé se estresa fácilmente. Por ejemplo, el sólo hecho de mantenerse alejado del cuerpo de la madre le supone el terror de sentir amenaza de muerte. Esto hace que segregue cortisol (la famosa hormona del estrés) que un bebé  no está equipado para gestionar por sí solo. El cortisol sabotea el desarrollo adecuado de su cerebro en formación, provocando atrofias y distorsiones que luego devienen en problemas de aprendizaje, impulsividad y violencia. Por eso Sue Gerhardt afirma, con muchísima razón, que la mejor manera de prevenir las enfermedades mentales, la delincuencia y la violencia es ocuparse adecuadamente de los bebés.

Comprenderán entonces, que mimar no es malcriar, sino todo lo contrario. La crianza con apego que equivale a llevar a tu bebé siempre en brazos, prodigarle consuelo permanente, lactancia materna a demanda, apaciguarlo con cuerpo materno constante favorece el sano desarrollo de su cerebro. Así que no esperemos más para seguir la infinitamente sabia voz de nuestro instinto.

Berna Iskandar es una comunicadora social y madre venezolana. Conduce y produce un programa de radio en el cual reflexiona sobre temas relacionados con la crianza, la paternidad y la maternidad.  En 2013, fue la ganadora del Concurso de Bloggers “Habla por los Más Pequeños” organizado por Primeros Pasos.


Archivado Bajo:Familia y crianza Etiquetado con:desarrollo cerebral, lactancia materna, mimar, Sue Gerhardt

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Tu adicción al teléfono móvil podría dañar el futuro de tu hijo
  • Nadie nace sabiendo cómo ser mamá o papá… ¡pero se puede aprender!
  • ¿Quién cuida mejor a un hijo, papá o mamá?
  • Buenas razones para dar más abrazos
  • La magia de leer un cuento antes de dormir

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT