Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

¿Sabemos cómo medir bien el desarrollo de los niños?

May 4, 2015 por Autor invitado 6 Comentarios


por Paula Bedregal.

mediciondesarrolloinfantil-1

Contamos con cientos de instrumentos de medición del desarrollo infantil a nivel internacional. Algunos miden un aspecto, otros miden varias dimensiones; algunos tienen bases teóricas, otros no. Ante tantas opciones, ¿cuál elegir?

Antes de hacer esta selección es necesario tener claro el concepto de desarrollo. Se entiende como un proceso de cambio individual que implica la diferenciación e integración de capacidades. Dichas capacidades se pueden organizar para ser medidas en dimensiones y sub-dimensiones del desarrollo, siendo las primeras aquellas generales que pueden abarcar más capacidades como, por ejemplo, la dimensión del desarrollo motriz.

Un buen desarrollo de las capacidades depende de dos procesos interrelacionados: la maduración biológica (determinada mayormente por la genética) y el aprendizaje (determinado por las experiencias). Con estas consideraciones previas en mente, podemos comprender la diversidad de instrumentos de medición del desarrollo, y por tanto, la diversidad de sus usos.

¿Cuáles son los tipos de instrumentos de medición del desarrollo disponibles?

En términos generales, es posible distinguir dos tipos:

1. Instrumentos de diagnósticos, se establece un diagnóstico psicométrico a través de pruebas a los niños o de preguntas a los padres o cuidadores sobre la situación del desarrollo del niño o niña, bien sea evaluando  términos generales o bien con pruebas más específicas, como analizando el lenguaje del niño. La evaluación del niño utilizando estas escalas lleva tiempo, dependen de la edad del niño y el número de dimensiones evaluadas.

Se suelen utilizar en centros de salud o en contextos educativos especializados. También  se puede emplear para estudios en los que se requiere de un análisis más detallado sobre las causas que explican el desarrollo en sus diversas dimensiones. Este ha sido el caso, por ejemplo, de la evaluación de efectividad del Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial de Chile Crece Contigo.

2. Instrumentos de tamizaje, su propósito es contar con una medición sensible, pero menos específica, sobre el desarrollo de los niños y niñas. Suelen ser escalas simples que pueden medir el desarrollo en términos generales o también por dimensiones. Pueden usar implementos y observación directa pero se suelen basar prioritariamente en el reporte de los padres o cuidadores principales. Existen tres tipos de instrumentos de tamizaje:

  1. Unos para su uso en encuestas de hogares y cuyo propósito es, simplemente, contar con un indicador grueso sobre desarrollo como trazador del curso de una política pública. Algunos ejemplos incluyen la escala de desarrollo de auto-reporte parental usada en la encuesta nacional de salud infantil en EEUU o la escala de desarrollo infantil para encuestas de hogares utilizada en Chile en la Encuesta de Calidad de Vida y Salud 2006.
  2. Otros cuyo propósito es obtener un indicador grupal para cada sala de clase o establecimiento educacional, barrio o ciudad, para así poder analizar una política o intervención a esos niveles como lo hace el Early Development Instrument de Canadá.
  3. Finalmente, otros cuya finalidad es la valoración individual del desarrollo para realizar intervenciones individuales tanto clínicas como educativas y suelen ser la primera etapa diagnóstica, ya que permiten identificar a niños y niñas que requieran de una evaluación más profunda (de diagnóstico). Algunos ejemplos incluyen la Escala de Evaluación de Desarrollo Psicomotor – EEDP, Test de Desarrollo Psicomotor – TEPSI y TADI de Chile , la Escala Nelson Ortiz usada en Colombia y Bolivia , la Escala de valoración cualitativa del desarrollo usada en Colombia, el PRUNAPE y el prePrunape de Argentina, entre otros.

Aparte del instrumento como tal, es importante estar familiarizados con otros componentes como el propósito que tienen, la calidad que prometen, sus normas de uso, etc. En un siguiente post esta semana, presentaré esas y otras características. No dudes en compartir tus experiencias midiendo el desarrollo infantil temprano. Esperamos leerte en los comentarios de abajo o en Twitter.

Paula Bedregal, MPH, PhD es Profesora Asociada y Jefa del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

 

Este artículo pertenece a la serie MIDIENDO EL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO

  1. 3 indicadores estratégicos para medir el desarrollo infantil temprano
  2. ¿Sabemos cómo medir bien el desarrollo de los niños?
  3. 6 preguntas que debes hacerte antes de medir el desarrollo infantil
  4. 3 propuestas para medir el desarrollo infantil

Archivado Bajo:Familia y crianza, Medición e indicadores, Nutrición y lactancia Etiquetado con:BID, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, educación, educación en la infancia temprana, educación infantil, Español, indicadores, medición del desarrollo infantil, niños, protección social, resultados, tamizaje

Reader Interactions

Comments

  1. Patricia dice

    May 6, 2015 at 11:00 pm

    Artículo muy interesante. Las investigaciones realizadas en América Latina respecto al desarrollo del niño menor de 5 años son muy pocas, normalmente se suelen adaptar instrumentos elaborados en países con mejores condiciones de vida que las nuestras y de ese grupo las que se dan a conocer son muchísimo menos.

    Reply
    • Estefany dice

      September 13, 2021 at 6:01 pm

      Que instrumentos se utiliza para realizar el crecimiento y desarrollo en niños menores de 5 años

      Reply
  2. Karleana dice

    May 7, 2015 at 1:22 pm

    Excelente información en tan importante tema! En Venezuela contamos con el Modelo Octogonal de Desarrollo Humano (MOIDI, en un principio, por estar centrada en el desarrollo infantil) propuesto por la Dra. Chilina León de Viloria que sirve de referencia a nuestra población. Es un documento enriquecedor que ha ampliado su rango hasta el adulto mayor.
    Aquí la página web donde se puede consultar http://www.adinsc.org

    Reply
  3. Edecio García Sosa dice

    May 8, 2015 at 7:17 am

    Muy interesante. Es importante destacar que contamos con una Fundación barinesa para la formación integral en ciencia e innovación (FBAFICIBarinas). Dentro de las investigaciones realizadas en América Latina respecto al desarrollo del niño menor de 5 años, Venezuela formula un seguimiento y evaluación a estos procesos, normalmente, se adapta instrumentos elaborados en estos países.

    Reply
  4. Laura - Psicometricas gratis dice

    September 7, 2017 at 7:09 pm

    Las pruebas psicométricas son una herramienta muy útil pues proporcionan un conocimiento más amplio de la personalidad de quien es evaluado. Podemos conocer habilidades y actitudes y fomentar un buen uso de ellas para una mejor personalidad en el proceso de su crecimiento.

    Reply
  5. sandra chacón hernandez dice

    March 15, 2023 at 4:35 pm

    Me encantaría conocer la capacidad de aprendizaje de mis alumnos y hasta donde puedo llegar con ellos a nivel general, cómo puedo medirlo con una escala de valoración? o alguna tabla o lista de cotejo para medir su desarrollo motor. que me aconseja?

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • 6 preguntas que debes hacerte antes de medir el desarrollo infantil
  • Datos, el mejor regalo para el día universal del niño
  • 3 indicadores estratégicos para medir el desarrollo infantil temprano
  • Expandiendo programas exitosamente
  • Conocemos los beneficios del desarrollo infantil temprano, ¿pero cuáles son sus costos?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT