Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Juguetes de material reciclado, una buena forma de aprender jugando

May 20, 2014 por Autor invitado 4 Comentarios


© Blog Primeros Pasos de la División de Protección Social y Salud del BID

por Marta Rubio Codina 

Hace unos días asistí al evento “La Transformación del Futuro Empieza en la Infancia”, organizado por el BID y la Fundación ALAS. Disfruté de un día muy grato y enriquecedor escuchando a académicos, hacedores de política pública y otros agentes en fundaciones, organismos internacionales y el sector privado –comprometidos con el desarrollo infantil temprano – hablar de uno de mis temas favoritos: hacer del aprendizaje algo divertido.

Varias de las presentaciones se centraron en este aspecto importantísimo de la promoción del desarrollo infantil: el juego. Libre, intencional, de roles, con juguetes, sin juguetes; el juego potencia la capacidad del niño de resolver problemas y superar retos,  desarrolla sus habilidades comunicativas y promueve la producción del lenguaje y su creatividad.

Durante una de las presentaciones que más me gustó, Randa Grob-Zakhary, presidenta de la Lego Foundation, nos recordó que el cerebro ¡alcanza el 90% de su tamaño en la edad adulta a los 4 años de edad! Además de muy entretenida, me pareció que su presentación fue particularmente estimulante. Con 6 piezas de Lego rectangulares y de colores, Randa  demostró a la audiencia el potencial del juego tanto en el desarrollo de las habilidades mencionadas arriba en la primera infancia, como en habilidades más avanzadas, tales como la cooperación, la función ejecutiva, o las aptitudes de pre-matemática y de estadística básica, en niños en edad pre-escolar. Y todo ello mientras la audiencia pasaba un buen rato jugando. Y aprendiendo.

Aplaudo especialmente la simpleza de las piezas que usó para su ejemplificación: rectángulos de colores, fácilmente reproducibles con restos de madera, cajas de cerillas, o cualquier otro material suficientemente chiquito para que un niño pequeño pueda manipularlo. Lo simple es bello. Y más cuando los recursos (léase, el dinero) son limitados y las necesidades abundantes, en particular entre las familias en situaciones de vulnerabilidad y marginalidad altas.

La promoción del desarrollo en la primera infancia no podrá convertirse en política pública con atención focalizada a aquellos con mayores necesidades – es decir, no podrá cerrar brechas a escala – si no es lo suficientemente costo-efectiva. Sabemos que los retornos de la inversión en los primeros años son muy altos – si bien no inmediatos, cosa que genera ciertas dificultades políticas ante un electorado miope. Pero la principal dificultad sigue siendo encontrar la forma lo suficientemente barata de implementar estas políticas para que sean adoptadas por los gobiernos, y sobre todo, para que sean sostenibles.

Varios factores juegan un papel importante, pero sin duda, el uso de juguetes sencillos y baratos, que puedan construirse fácilmente con materiales de desecho (u otro) abundantes en el entorno inmediato del niño y su familia (botellas de plástico, cajas y rollos de cartón, retazos de ropa y semillas o piedras, etc.), contribuyen notablemente a la reducción de costos de adquisición y la logística de distribución. Además facilitan la capacidad del hogar de reproducirlos a un costo mínimo y adaptarlos como algo propio. Sólo es necesario que, además de ser fácil de construir, el juguete sea seguro, adecuado y bonito para el niño. ¡Y cuanto más versátil – es decir, cuantas más cosas se puedan realizar con él – mejor! (tanto más barato).

Así, en plena era de la tecnología digital, reivindico los juguetes caseros en base a la evidencia generada por el famoso “Estudio de Jamaica” (artículo en inglés), del que nos habló Norbert Schady en la presentación que podrán ver en el video más abajo (presentación en inglés).

En dicha evidencia y en el orgullo con que el niño de la foto muestra su carro hecho con una botella de jabón y el conductor hecho de calcetín, ¡aprovecho para contarles sobre el poder de los juguetes hechos con material reciclado!

Marta Rubio Codina es consultora de la División de Protección Social y Salud del BID y Economista Senior en el Institute for Fiscal Studies en Londres. Es co-investigadora en varios proyectos que promueven el desarrollo infantil temprano (DIT) en Colombia, India y Perú y ha realizado estudios centrados en la medición del DIT y de las brechas socioeconómicas existentes. 


Archivado Bajo:Familia y crianza, Políticas y programas Etiquetado con:aprender jugando, BID, crecimiento, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, estimulación temprana, juguetes, material reciclado, primera infancia, protección social

Reader Interactions

Comments

  1. Nora dice

    May 22, 2014 at 3:50 pm

    Excelente, es muy importante que empecemos a mirar y velar por los niños, justo estoy trabajando en Talleres de Arquitectura para niños en Bogotá. Una experiencia fascinante, porque todo lo que podemos aprender de ellos es inimaginable. Lo mas hermoso es dirijir nuestros esfuerzos a aquellos mas vulnerables y sobre todo trabajar con elementos reciclados para que se pueda enseñar a que esas cosas tienen mucho valor. Muy bueno.

    Reply
  2. daisy parra dice

    May 23, 2014 at 12:18 am

    Soy defensora de que en lo simple hay mucha belleza, en lo que respecta al aprendizaje y juego en los niños comparto con Marta Rubio Codina que caro no es sinónimo de mejor, he visto a lo largo de mi vida familiar y laboral que los niños y niñas pequeños (as), hablemos menores de 6 años, muchas veces se les da un obsequio y terminan divirtiéndose mas con la caja o empaque en que venía el obsequio que con el regalo en sí. Debemos apoyar estas ideas de material confeccionado con artículos de desecho, en lo particular en mi infancia, en mi país, Costa Rica, disfruté mucho con poco.

    Reply
  3. Cultura en la Educación de la Primera Infancia dice

    May 24, 2014 at 1:41 pm

    Me encnata la propuesta, juguetes provenientes de material reciclado. Los niños y las niñas ya cuentan con creatividad y el ingenio suficiente para crear su medio de diversión y pasar un buen rato.

    Ademas se promueve desde temprana edad la iniciativa e innovación.

    Gracias por compartir esta experiencia.

    Reply
  4. maria plata dice

    October 6, 2014 at 3:41 pm

    Excelente material, los niños y niñas poseen una creatividad maravillosa, el problema es la escuela que mata toda esa creatividad. La invitación es a transformar las Facultades de formación de docentes, donde se incluyan en su currículo académico una asignatura de creatividad, para todos los semestres o mayoría, ya que ellos son los que orientan y transforman a todos esos seres humanos que llegan a sus manos, pero que por desconocimiento “matan” en su creatividad. Y si no miramos los curriculos en la mayoría de las licenciaturas, ¿existe la creatividad, la plástica, la música, la danza como áreas obligatorias? Son la creatividad y el arte las que dan las herramientas a los futuros docentes en cualquier área del conocimiento. Invito al BID a reflexionar y motivar a los países a analizar esto! o quién no aprende mejor matemáticas con un juego de bolos, o con una obra de la época cubista de Pablo Picasso? o a realizar un poema con una obra de Fernando Botero y sus gordas?

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • ¿Cómo ayudar a los niños a triunfar en la vida?
  • Innovación, incentivos monetarios y servicios para los más pequeños
  • ¡Hay un extraño en mi casa! El impacto de los programas de visitas domiciliarias
  • Nadie nace sabiendo cómo ser mamá o papá… ¡pero se puede aprender!
  • Buenas razones para dar más abrazos

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT