Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoKreatopolisLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente ¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés

Por qué importa la identificación temprana de la discapacidad en los niños

December 3, 2018 por Suzanne Duryea 1 Comentario


Cada año el 3 de diciembre celebramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, creando conciencia con la esperanza de romper barreras y prejuicios que impiden la inclusión social. Entre las personas con discapacidad, los niños son especialmente vulnerables pues las discapacidades no detectadas en los primeros años y los retrasos en las iniciativas de rehabilitación conducen a retrasos en el desarrollo. Estimaciones apuntan a que uno de cada 10 niños nace con alguna discapacidad o la adquiere durante la primera infancia o la adolescencia.

Por lo tanto, la inclusión temprana —y la identificación temprana— es fundamental para contribuir a maximizar el potencial de desarrollo y mejorar la estimulación para los niños durante los primeros cinco años de vida.

Beneficios de la identificación temprana

Cuando se habla de programas para mejorar la identificación temprana de la discapacidad en los niños, no faltan los pesimistas que, dada la escasez de programas para los pequeños con discapacidad en América Latina y el Caribe, comentan que es mejor evitar la identificación temprana para no estigmatizar a los niños y traumatizar a sus padres. Si bien es cierto que la mayoría de los países en América Latina y el Caribe actualmente no ofrecen la variedad de programas con currículos sofisticados que se encuentran en algunos países de altos ingresos, esta actitud de “no preguntes, no digas” no es la mejor respuesta. Los beneficios de la identificación e intervención tempranas en discapacidades de los niños pequeños son bien conocidos, mientras que las omisiones pueden tener efectos adversos en el estatus de discapacidad y el desarrollo a largo plazo.

Por ejemplo, la identificación temprana puede ayudar a fomentar entornos estimulantes donde las familias y los profesionales de la salud y la educación estén mejor preparados para apoyar al desarrollo, la inclusión y la participación de los niños con discapacidad. Además, puede facilitar el acceso oportuno, efectivo y adecuado a la atención especializada, donde sea necesaria.

Iniciativas innovadoras y costo efectivas

Los programas de crianza de alta calidad pueden ser un elemento clave dentro de un enfoque más integral de las intervenciones para niños con discapacidad. La profesora Hannah Kuper, directora del Centro Internacional para Evidencia en la Discapacidad, conversó con el Banco Interamericano de Desarrollo acerca de las iniciativas innovadoras emprendidas en Brasil y Malawi para niños con discapacidades severas, incluidas las dificultades de desarrollo asociadas al Zika y la parálisis cerebral. El objetivo de estos programas no es agobiar a los padres sino empoderarlos, promoviendo conciencia sobre los derechos de los niños con discapacidad, brindándoles información sobre el acceso a programas y servicios, y mostrándoles prácticas de cuidado esenciales, de modo que puedan proporcionarles una estimulación apropiada para su desarrollo.

El programa en Brasil, por ejemplo, consistió en aproximadamente 10 sesiones para padres y madres, y contó con una participación considerable de los papás. Los grupos de padres fueron dirigidos por terapeutas entrenados y madres expertas que habían recibido capacitación. Los resultados preliminares demuestran que los padres valoran altamente el programa, según se desprende de una evaluación que está en marcha.

En la región, los programas de visitas al hogar existentes y los programas parentales más amplios dirigidos a mejorar la estimulación para el desarrollo y la salud en la primera infancia pueden fácilmente incluir módulos diferenciados para los padres de niños con discapacidad. Una multiplicidad de otras intervenciones innovadoras que están siendo implementadas en todo el mundo muestran que no se requiere de altos recursos o de muchos años de entrenamiento para implementarlas.

Por ejemplo, una aplicación de libros de cuentos diseñada por la profesora Melissa Malzkuhn de la Gallaudet University, presentada en una conferencia organizada por el BID para promocionar servicios sociales para personas con discapacidad, ayuda a los niños con discapacidad auditiva a desarrollar habilidades tempranas de alfabetismo en lectura y lenguaje de señas, incluyendo el deletreo manual de palabras. El avance de nuevas tecnologías, comunidades de práctica y cursos online masivos y abiertos (MOOC por sus siglas en inglés) sin duda pondrá al alcance de los padres herramientas adicionales para promover prácticas de desarrollo apropiadas en el hogar y, más importante aún, abogar por la provisión de programas inclusivos de desarrollo infantil temprano de alta calidad para que los niños, sin importar su condición, puedan alcanzar todo su potencial.

No seamos tímidos en nuestros esfuerzos por identificar la discapacidad en edades tempranas; antes bien, tratemos de abordar de manera creativa los desafíos para que, al final del día, los niños estén empoderados para prosperar en la vida.

¿Qué otros enfoques innovadores de identificación e intervención tempranas propondrías? Cuéntanos en los comentarios o menciona a @BIDgente on Twitter.

Read in English


Archivado Bajo:Familia y crianza Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, crianza, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, discapacidad, discapacidad en primera infancia, estimulación temprana, primera infancia

Suzanne Duryea

Suzanne Duryea es Economista Principal de Investigación en el Sector Social del Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

Tweets

Tweets by BIDgente

Artículos relacionados

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2021 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube