Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Finalista del Concurso de Bloggers: Soluciones para el Cuidado Infantil en Trinidad y Tobago

February 11, 2013 por Ale Scaff Deja un comentario


Por Francisca Jordan

Entre 2007 y 2011 un total de 171 niños fueron asesinados y se produjeron 507 casos de asalto sexual y 6703 delitos graves contra niños en Trinidad y Tobago. En este contexto de creciente inseguridad, continúan presentándose importantes cambios en la vida familiar moderna. Las familias extendidas están siendo remplazadas por familias nucleares o familias monoparentales. Hoy por hoy tenemos jornadas laborales más largas y se están incorporando más mujeres a la fuerza laboral.

A menudo se lleva a los niños pequeños a centros de cuidado infantil no supervisados que tienen personal inadecuado o instalaciones inseguras. Vemos a más niños caminar solos por las calles, de la escuela a un hogar vacío porque uno de sus padres o ambos están trabajando. También hay niños que se quedan solos en casa con poca o ninguna supervisión de los padres. Además de los evidentes riesgos para la seguridad de estos niños, los padres podrían ser considerados responsables ante las organizaciones de protección infantil o la policía si los niños resultasen lastimados durante el tiempo en que permanecieron sin una supervisión adecuada. En el marco de la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño (CDN), suscrita por Trinidad y Tobago, cada Estado tiene el deber de maximizar la supervivencia y el desarrollo saludable de cada niño en su jurisdicción.

La Asociación de Mujeres Ejecutivas de Trinidad y Tobago (AFETT por sus siglas en inglés) exploró la necesidad de encontrar soluciones adecuadas para el cuidado infantil en ese país en su Libro Blanco presentado a los actores locales en noviembre de 2010. Dicho libro señala la muerte de Leah Lammy de ocho años de edad en febrero de 2009, que condujo a realizar un duro escrutinio y análisis acerca de la falta de soluciones para el cuidado de los niños de padres trabajadores en Trinidad y Tobago. A Leah se le dijo que tomara un taxi sola para volver a casa de la escuela ya que sus padres no podrían recogerla. ¿Qué hubiese sucedido si los padres de Leah, quienes se encontraban trabajando en ese fatídico día, hubieran tenido acceso a un medio de transporte seguro y confiable para recoger a su hija de la escuela? ¿O si sus empleadores hubiesen contemplado la posibilidad de conceder al menos a uno de los padres tiempo libre con paga para recogerla de la escuela y traerla de vuelta a un centro de cuidado infantil dentro de la compañía o a un centro de cuidado infantil registrado cerca del trabajo o del hogar? En cualquiera de estos escenarios, es muy probable que el resultado hubiese sido radicalmente diferente.

La AFETT observa con satisfacción los recientes avances que han tenido lugar en Trinidad y Tobago en el ámbito de la protección de los niños. Estos incluyeron por primera vez la creación de un ministerio dedicado exclusivamente a los temas de género y niñez en julio de 2011 y la extensión de la licencia de maternidad de 12 a 13 semanas en 2012. En la presentación del presupuesto 2012-2013 también se comprometió a la promoción de guarderías, la plena implementación de la Ley de la Infancia y la Ley de Protección de la Infancia, y la elaboración de presupuestos con enfoque de género en toda la administración pública.

Las políticas de cuidado infantil pueden abarcar una variedad de opciones. El Libro Blanco de la AFETT recomienda que el gobierno de Trinidad y Tobago:

  1. Al ser el principal empleador, demuestre su liderazgo mediante la implementación de políticas de trabajo tales como los horarios flexibles o escalonados, el trabajo a distancia, las semanas de trabajo comprimidas, el trabajo a tiempo parcial o las pausas en la carrera, el trabajo compartido, la licencia de paternidad extendida, la licencia de maternidad extendida remunerada;
  2. Ofrezca incentivos tales como exenciones fiscales y subvenciones a las organizaciones que implementen las iniciativas antes mencionadas;
  3. Preste servicios de cuidado infantil, ya sea en forma de incentivos fiscales, subvenciones o créditos dirigidos a familias de bajos ingresos, especialmente para los niños de entre 3 meses y 5 años de edad;
  4. Ofrezca incentivos fiscales, subvenciones o créditos a aquellas compañías que no tengan la posibilidad de construir instalaciones para el cuidado infantil y estén dispuestas a asociarse con los centros de atención existentes para subsidiar sus gastos de funcionamiento;
  5. Subsidie el costo de los servicios de cuidado infantil para beneficiar a sus empleados mediante prestaciones en especie o asignaciones de fondos;
  6. Proporcione un sistema público de transporte escolar subsidiado, seguro, confiable.

Francisca Jordan es la directora de Investigación y Defensoría Pública de la AFETT, además de ser una estratega y asesora exitosa en el campo de la comunicación, con más de 24 años de experiencia en Comunicación Corporativa, Mercadeo, Ventas y Servicio al Cliente. Ha ayudado a varias empresas pequeñas, medianas y grandes tanto del sector privado como del público mediante la formulación de estrategias exitosas orientadas a transformar negocios, impulsar las ventas, involucrar a los clientes, empleados y otras partes interesadas, así como a incrementar el valor de la marca. 


Archivado Bajo:Políticas y programas Etiquetado con:Asociación de Mujeres Ejecutivas de Trinidad y Tobago, Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño, seguridad, Trinidad y Tobago

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • ¡Felicitaciones a los ganadores del concurso de bloggers!
  • El BID premia a la venezolana Berna Iskandar, ganadora del Concurso de Bloggers 2013 sobre el Desarrollo Infantil
  • ¿El poder al pueblo?
  • Finalista Concurso de Bloggers: Revalorizando el rol social de las madres
  • Nueva publicación sobre México

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT