Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

¡Explora el mundo de Luciérnaga y descubre cómo está cambiando la atención infantil en México! (Parte II)

August 5, 2024 por Erika Dunkelberg - Vanessa Ríos-Salas - Marian Licheri Deja un comentario


¿Sabías que en México está ocurriendo una transformación profunda en el cuidado infantil de 0 a 3 años? En un blog post anterior, te presentamos a Edith, Karla y Verónica, tres profesionales que han sido una pieza clave del programa Luciérnaga, un programa de mentorías in-situ a agentes educativas impulsado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el BID y el Fondo de Innovación de Desarrollo Infantil Temprano.

Recientemente, conversamos con ellas para entender mejor cómo han vivido la evolución de sus carreras y el impacto de sus esfuerzos con el Programa Luciérnaga, que actualmente se está implementando en 39 centros en Ciudad de México y el Estado de México con la visión de expandirse a nivel nacional.

Testimonios de las tres protagonistas: transformación y esperanza

Desde su incorporación al programa Luciérnaga, Edith, Karla y Verónica han experimentado una profunda transformación personal y profesional. Luciérnaga no solo les ha ayudado a redescubrir su pasión y su propósito en su trabajo diario, sino que también les ha dotado de herramientas esenciales para fomentar interacciones de calidad con los niños. A continuación, descubrirás sus vivencias y los desafíos que han enfrentado al implementar el programa.

—¿Cómo el programa Luciérnaga cambió la manera de vincularte con los niños?

Verónica: “He aprendido de Luciérnaga que las cosas se pueden hacer de mejor calidad y volver a poner al niño en el centro de nuestro trabajo. Luciérnaga me dio herramientas para retomar el camino dentro de un entorno y una dinámica diaria que suele llenarse de cosas administrativas. Me ayudó a reconectar con el propósito de nuestra labor: estamos aquí por el niño.”

Edith: “Para mí Luciérnaga ha sido ‘un manjar’. Ha sido tan valioso tener momentos de compartir experiencias cuando nos conectábamos 16 educadoras mexicanas a las sesiones de capacitación. Yo estoy segura que las interacciones de calidad es lo que siempre se ha necesitado. Yo sé que Luciérnaga no solo lo necesitan ciertos países, sino el ser humano por ser humano (…). Esta mentoría destaca lo más bello que tienes por dentro y tus fortalezas.”

Karla: “Luciérnaga literalmente cambió mi vida. Logré darle significado a mi labor como asistente educativa y pude comprender el impacto que tiene mi día a día con los niños en su desarrollo a largo plazo, hasta su adultez. Eso para fue lo primero que me impactó. Una de las cosas más valiosas que yo me llevo y traigo conmigo es el significado y la importancia que tenemos las oficiales de puericultura o las asistentes educativas en la sociedad. Es algo que no sabía y que hoy me gustaría transmitirle a todos”

—¿Cuáles han sido los retos de implementar Luciérnaga? ¿Qué gratificaciones has tenido al superarlos?

Verónica: “sí ha sido un reto. Hay algunas noches en que yo ya voy a dormir y pienso en el proyecto, y digo ‘Madre santa, o sea, está súper ambicioso’, pero vamos poco a poco, un paso a la vez. De por sí ya ha sido bien gratificante ir a las guarderías de tratamiento y ver esos logros. (…) Sí me ha costado un poco de trabajo adaptarme al rol de facilitadora. A veces extraño mucho trabajar directo con los niños, pero pienso que con Luciérnaga no solo voy a impactar a los 38 niños que yo tenía a mi cargo, sino que vamos a impactar a muchos más y eso es lo que me anima porque ya lo vamos logrando”.

Edith: “anécdotas sobre los retos son muchas y maravillosas para mí. Una de ellas, es que entre los fólders de mi escritorio tenía (…) el de Luciérnaga, porque activamente estábamos viendo todo lo que había que concretar del pilotaje: la planeación, la retroalimentación, cómo hacer más digeribles los materiales. Y ahí lo tengo aún. Y cuando estuvimos en los recorridos de las guarderías me encantaba ver que las maestras y las mentoras en tratamiento con Luciérnaga están a gusto. Una de ellas dijo ‘mire, yo hice mi fólder’ y cuando lo vi, pensé ‘¡qué maravilla!, se trabajó tanto para lograr que ese contenido fuera lo más digerible, y ellas ya se lo están apropiando y lo están llevando a cabo’”.

Karla: “para mí, unos de los principales retos fue el contraste entre las funciones que venía desempeñando y las que iba aprendiendo con el proyecto dentro de la guardería con los niños, porque se piensa que promover interacciones de calidad no está entre las funciones que se esperan que hagamos nosotras. (…) Mis compañeras de sala y yo nos enamoramos del proyecto y fuimos muy enérgicas en defenderlo, pues sabíamos que era una buena causa. Nos dimos cuenta que nuestra labor no solo consiste en cumplir con el procedimiento de siempre con los niños. Dejamos de hacerlo en automático, nos detuvimos porque sabíamos que el niño a lo mejor necesita más tiempo y nosotras teníamos que darle su espacio. Hoy tengo más criterio para cumplir con la atención que requieren los niños”.

—¿En una palabra cuál ha sido su experiencia con Luciérnaga?

Edith: “Transformación”.

Karla: “Transformación”.

Verónica: “Transformación… y esperanza”.

Este relato subraya la dedicación de Edith, Karla y Verónica, cuyo trabajo no solo está cambiando sus vidas sino también moldeando el futuro de la educación infantil en México. Mantente atento para más historias inspiradoras como estas.


Archivado Bajo:Educación temprana Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, México, Programa Luciérnaga

Erika Dunkelberg

Es Bachiller en Psicología Clínica por la Universidad Católica del Peru y tiene una Maestría en Educación, Riesgo y Prevención de la Universidad de Harvard. Es fundadora de EYD Asociación Educación y Desarrollo.

Vanessa Ríos-Salas

Vanessa Ríos-Salas es economista, consultora de la División de Protección Social y Salud del BID, donde se enfoca en proyectos de desarrollo infantil. Tiene un doctorado en Bienestar Social de la Universidad de Wisconsin-Madison.

Marian Licheri

Marian es una especialista en comunicaciones con foco en políticas sociales como primera infancia y educación. Actualmente lidera las comunicaciones del Fondo de Innovación de Desarrollo Infantil Temprano, así como coordina productos y actividades de diseminación para la División de Educación del BID, Brookings Institution y otros organismos que operan en América Latina y el Caribe. Marian tiene una Licenciatura en Periodismo por la Universidad Católica Andrés Bello y actualmente cursa el Certificado de Liderazgo en Educación Inicial en la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • ¡Explora el mundo de Luciérnaga y descubre cómo está cambiando la atención infantil en México! (Parte I)
  • 4 claves para diseñar un programa de mentorías para la primera infancia: aprendizajes del Programa Luciérnaga
  • ¿Ya jugaste hoy? 5 actividades para realizar con nuestros niños todos los días 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT