Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
Madre e hijo de 5 años pintan juntos en un papel

Cuatro estrategias para proveer servicios de atención a la primera infancia desde casa

July 27, 2020 por Juan Manuel Monroy Barragán 3 Comentarios


Las secuelas del COVID-19 para los niños latinoamericanos y caribeños no son las obvias. Ellos enfrentan un alto costo pero no por las mismas razones que las poblaciones altamente vulnerables. En gran medida, las consecuencias para los más pequeños están dictadas por los efectos indirectos que se asocian a la inseguridad alimentaria, la vulneración de derechos, los efectos en la salud mental y la discontinuidad en la prestación de servicios de atención. ¿Qué podemos hacer por los más pequeños? Te compartirmos cuatro estrategias para proveer servicios de atención a la primera infancia desde casa.

Existen diversas estrategias para mitigar este impacto y los países de la región ya las están poniendo en práctica. En este artículo, compartimos cuatro de ellas que incluyen contenidos pedagógicos como actividades y juegos e incluso mensajes sobre prácticas de crianza que acompañan, apoyan y empoderan al cuidador en su rol.

  1. Plataformas digitales: funcionan como bibliotecas virtuales o repositorios de materiales que tienen el objetivo de facilitar la continuidad de programas, apoyar a los padres, madres y cuidadores, y facilitar la disponibilidad de información con mensajes de prevención en tiempos del COVID-19. Por ejemplo, Panamá, desde el Ministerio de Desarrollo Social habilitó el sitio web Tu CAIPI En Casa en donde dota a las familias con niñas y niños menores de 4 años de un repositorio virtual para promover el desarrollo infantil desde los hogares usuarios de los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI). La siguiente tabla reúne las iniciativas de un conjunto de países seleccionados.
PaísPlataforma
PanamáTu CAIPI En Casa
ColombiaMis Manos Te Enseñan
ChileChile Crece Contigo
UruguayHerramientas INAU
  • Medios comunitarios y alternativos: la falta de conectividad es un factor que obstaculiza la disponibilidad de programas no presenciales con familias y servicios en centros infantiles y la continuidad virtual de la educación preescolar. Con el fin de llegar a los hogares que no cuentan con conexión, algunos países han adaptado la prestación de sus servicios. Es el caso de Colombia, en donde en una segunda fase de su respuesta a la pandemia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar con Mis manos te enseñan, emplea plataformas comunicativas alternativas como emisoras comunitarias, llamadas telefónicas o perifoneo para llegar a comunidades de difícil acceso y de menor conectividad. Entre tanto, en Perú se diseñó la Estrategia de vigilancia comunitaria no presencial ante la suspensión presencial de los servicios del Programa Cuna Más, que ofrece información y orientación personalizada sobre prácticas de cuidado saludable, alimentación, crianza y prevención del COVID-19 mediante llamadas, mensajes de texto y de WhatsApp.
  • Programas de televisión y canales de YouTube: buena parte de los ministerios de educación de los países de la región han articulado espacios educativos a través de la radio y televisión nacional con un contenido que promociona el autocuidado para prevenir el contagio en el hogar, facilita la puesta en marcha de actividades promotoras del desarrollo infantil o presenta apoyo psicoemocional. Un ejemplo es la Franja de televisión Educa Contigo de Ecuador, en donde se diseñó A-Prender la Tele como un nuevo programa de contenidos que priorizan el apoyo psicoemocional, la resiliencia, la empatía, la creatividad, el pensamiento crítico y la comunicación asertiva. Otros países cuentan con plataformas y canales de YouTube tales como Paka-Paka en Argentina, Aprende en Casa en México o Aprendo en Casa y Cuna Más Digital en Perú.
  • Difusión de cartillas, guías y materiales: se han elaborado guías de recomendaciones que incluyen actividades, recursos y cuidados para la primera infancia orientadas al desarrollo infantil. Es el caso de Argentina, que desde el Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, recopila recursos para menores de 4 años con instrucciones precisas en los cuadernillos Jugar en Casa. Por su parte, la Subsecretaría de la Niñez del Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile ha publicado planes de acción y orientaciones para el cuidado de niñas y niños en caso de contagio de cuidadores.

Con el fin de facilitar el trabajo colaborativo y el intercambio permanente de materiales y soluciones innovadoras entre países, en Banco Interamericano de Desarrollo ha habilitado en su portal de primera infancia un espacio dedicado al COVID-19, en donde se pueden encontrar diversos materiales, guías, lineamientos de reapertura u operación e información general sobre la respuesta de los países en materia de servicios de primera infancia.

¿Conoces materiales y herramientas de interés? Compártelas en la sección de comentarios o menciona a @BIDgente en Twitter.


Archivado Bajo:Familia y crianza Etiquetado con:atención primera infancia, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, coronavirus, COVID-19, desarrollo cognitivo infantil, desarrollo infantil, desarrollo infantil integral, Desarrollo Infantil Temprano, desarrollo integral del niño, epidemia, niños en cuarentena, pandemia, primera infancia, protección social, recursos gratuitos

Juan Manuel Monroy Barragán

Juan Manuel Monroy Barragán es economista y consultor en la División de Protección Social y Salud del BID. Posee una maestría en Economía de la Universidad Nacional de Colombia. Anteriormente trabajó como asistente de investigación en Fedesarrollo y la Universidad del Rosario.

Reader Interactions

Comments

  1. Dr Hector Lamas Rojas dice

    July 28, 2020 at 7:19 pm

    Dentro de los medios alternativos, tenemos:
    En nuestra región el contenido pedagógico y el contenido social de las prácticas de aprendizaje-servicio son igualmente relevantes. Las experiencias muestran que la pertinencia y eficacia de la actividad solidaria están directamente relacionadas con la calidad de los aprendizajes desarrollados, y con el grado de compromiso y participación de educadores y jóvenes. De la misma manera, la calidad de la acción solidaria a menudo está determinada por la calidad de los saberes involucrados en ella. No se requiere de grandes conocimientos para reunir alimentos perecederos y entregarlos a un comedor comunitario. En cambio, hace falta poner en juego sólidos saberes multidisciplinarios para contribuir a generar emprendimientos productivos sustentables que permitan a una comunidad producir su propio sustento (Tapía,2010).
    La modalidad, activa por naturaleza, del aprendizaje-servicio permite aprender haciendo, y facilita el aprendizaje de los contenidos curriculares, integrando y aplicando en una práctica concreta, conocimientos provenientes de diversos campos disciplinarios. Al mismo tiempo, los proyectos de aprendizaje-servicio desarrollan la competencia en resolución de conflictos, la comunicación interpersonal y la capacidad de observación y aplicación de conocimientos, así como el desarrollo personal, y el compromiso con valores éticos y solidarios.

    Reply
  2. Carolina Charry Aldana dice

    July 28, 2020 at 8:01 pm

    Excelentes maneras de apoyar la educación a través de la virtualidad en tipos de cobid 19

    Reply
  3. Digna de la Cruz dice

    August 11, 2020 at 6:57 pm

    Muy buena información, gracias por compartirla. Nosotros estamos estudiando y trabajando en cómo seguir trabajando con nuestros niños y niñas..
    Digna de la Cruz
    Iglesia Episcopal Dominicana

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT