Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
Niños de México

¿Qué cosas hacen felices y cuáles entristecen a las niñas y los niños mexicanos?

January 13, 2020 por Emanuel Orozco Nuñez - Edson Serván Mori 6 Comentarios


Imagínate esta situación: un grupo de padres sentados en un café, charlan animosamente sobre un conflicto cercano. Los niños escuchan atentamente con sus ojos bien abiertos, pero a sus padres no les preocupa de más, ya que “los niños no entienden de estas cosas”. La realidad es muy diferente: los niños perciben todo, sus cerebros absorben nueva información constantemente y el contexto en el que se desarrollan es determinante. Lo que para un adulto puede pasar desapercibido por la costumbre, para un niño puede ser significativo producto de la novedad.

Las emociones, como sentir tristeza o felicidad, son una parte fundamental de las experiencias de los más pequeños. Su desarrollo emocional se inicia en los primeros años de vida y es la raíz del comportamiento social. Entender lo que sienten los niños y niñas es fundamental para la toma de decisiones vinculadas a la crianza, así como para el desarrollo de políticas públicas que fomenten un desarrollo saludable.

Un Ejercicio de participación ciudadana con la Primera Infancia

Por iniciativa del Pacto por la Primera Infancia y en colaboración con el Gobierno Federal de México, durante 2019 se realizó  el Primer Ejercicio de Participación Ciudadana por la Primera Infancia, que contó con la participación de más de cien mil personas en todo el país, entre ellos más de 15 000 niños, padres y cuidadores principales. Los resultados muestran los principales motivos de felicidad y tristeza de las niñas y los niños de México.

¿Qué hace felices a las niñas y los niños mexicanos?

El juego y la unión familiar son los principales motivos de felicidad de las niñas y los niños mexicanos. Esta actividad es concebida como  positiva y de gran disfrute y se reconoce como una vía hacia relaciones familiares positivas y cariñosas que refuerzan la sensación de seguridad, sobre todo aquellos momentos donde participan madres y padres.

Compartir tiempo con la familia inmediata y extensa y con sus amigos también es fuente de felicidad. En este sentido, madres, padres y cuidadores pueden tener la certeza de que el tiempo destinado a interactuar con sus hijos e hijas, es de gran valor para su bienestar, desarrollo y el fortalecimiento de su vida afectiva.

Otros motivos de felicidad emergentes de los testimonios recolectados incluyeron contar con una casa, acceder a servicios básicos, tener y cuidar mascotas y el disfrute de la naturaleza; y la posesión de dispositivos electrónicos para jugar como videojuegos, celulares, o  tabletas, así como ver televisión.

¿Qué cosas los entristecen?

La violencia doméstica y el maltrato infantil son las causas principales de la tristeza de las y los niños mexicanos; así como su exposición a ambientes inseguros y carentes de servicios. La ausencia de alguno de los padres, por separaciones, obligaciones laborales y otras situaciones, es otra clara razón de pérdida de felicidad. También están presenten los temores o peligros imaginarios exacerbados por la oscuridad, o bien representados como monstruos, pesadillas, o temores latentes vinculados a la desatención y el abandono.

Los problemas medioambientales, no contar con espacios públicos para jugar y la inseguridad y la pobreza fueron también motivos de infelicidad.

Para consultar y descargar el Reporte de Resultados del Ejercicio de Participación Ciudadana por la Primera Infancia haz clic aquí 

¿Conoces otros estudios que indaguen sobre las razones de felicidad de los niños latinoamericanos y caribeños? ¿Qué cosas hacen felices a los niños de tu entorno? ¿Qué los preocupa? Déjanos un comentario. 


Archivado Bajo:Familia y crianza, Medición e indicadores Etiquetado con:América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, desarrollo emocional, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, emociones, México

Emanuel Orozco Nuñez

Maestro en Antropología Social y responsable del análisis de la información del ejercicio, así como de la elaboración del Reporte de Resultados del Ejercicio de Participación Ciudadana por la Primera Infancia.

Edson Serván Mori

Edson Serván-Mori es Doctor en Economía y responsable del análisis de la información del ejercicio, así como de la elaboración del Reporte de Resultados del Ejercicio de Participación Ciudadana por la Primera Infancia.

Reader Interactions

Comments

  1. Mercedes Rojas dice

    January 17, 2020 at 2:53 pm

    En este Análisis de Información se entiende claramente que los niños y niñas la felicidad siempre esta en la parte de la motivación y compartimiento familiar del disfrute de ellos.

    Reply
  2. VIctor Zurita dice

    January 17, 2020 at 5:34 pm

    Felicitaciones Enmanuel, un abrazo cordial. Si se toma un grupo de seguimiento se podrían deducir implicaciones muy importantes en el comportamiento adolescente y adulto. Ojala se pueda. Felicitaciones

    Reply
  3. Francisco javier anguiano dice

    January 17, 2020 at 11:17 pm

    Me interesa mucho su investigación para evitarla en un dx que haremos sobre conductas de riesgo en niños como le puedo ver o tener o consultar muchas gracias

    Reply
  4. Dora López Montenegro dice

    January 18, 2020 at 3:47 am

    Felicitaciones me parece muy interesante y lo más importante que que recoge la información de los mismos niños. .Trabajo en un programa de atención a la infancia y ya lo compartí con equipo de psicología y están muy motivas de realizar un ejercicio similar (en pequeño) con los niños del programa. Saludos y gracias.

    Reply
  5. BELLEAN ESTELA PANTOJA IMBACHI dice

    January 20, 2020 at 12:18 pm

    Cordial saludo acompañdo de exito, excelenteb articulo. me gustaria saber si este trabajo se ha realizado o no en Colombia, de ser psoitivo donde podri encontrar la informacion. Muchas gracias

    Reply
  6. Isabel Revollo Soria dice

    January 22, 2020 at 12:30 am

    Muy buena investigación, y no he tenido la oportunidad de conocer otros estudios sobre la temática. Y realmente los padres y madres de familias debemos tomar en cuenta de lo importante que es para un niño o niña el que pueda sentirse en familia cuando juega, cuando comparte con ellos. En mi país, seria importante realizar esta investigación, ya que los datos que se conocen sobre los diferentes tipos de violencia intrafamiliar que existe es alarmante. Ojala este estudio sea inspiración para otros países y así apostar por una niñez mas protegida y feliz y por ende futuros padres que darían a sus hijo e hijas lo mismo.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT