Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
juguete casero elaborado con latas

Beneficios de elaborar juguetes en casa (y 4 recomendaciones para hacerlo)

December 7, 2020 por Erika Dunkelberg Deja un comentario


¿Alguna vez pensaste en elaborar un juguete casero para tu niño? Eso que puede sonar desafiante y poco práctico tiene muchos beneficios, tanto para los padres y madres, como para los hijos. En esta entrada te presentamos algunos de los beneficios de fabricar juguetes en casa y te damos 4 recomendaciones para que te lances a la aventura. ¿Qué esperas? ¡Navidad está cerca!

Nos ofrece tiempo de calidad con los niños

¿Alguna vez fabricaste un juguete para tu niño? ¿Has sentido la diferencia de lo que es jugar con tu hijo con un juguete fabricado por ti y un juguete comprado? Hace poco lo corroboré al ver a mi hijo y su padre volando dos cometas, una hecha por ellos y la otra comprada. El tiempo, interés y ganas que dedicaron a volar la cometa hecha por ellos con material reciclado fue mucho mayor que a la cometa comprada. La diferencia está en el tiempo que dedicas no solo a elaborar el juguete sino a jugar con tu hijo o hija. La emoción de saber que el juguete que hiciste funciona y le gusta a tu hijo, no tiene comparación con la de ir a una tienda y comprarle un juguete. Además, como adulto estás interesado en documentar cuánto lo usa, para qué lo usa, cómo lo usa, y vas a estar más motivado a jugar juntos. Esto es muy bueno para el niño. Los beneficios del juego son invalorables, y estos beneficios son aún mayores cuando los adultos acompañamos el juego de nuestros niños.

Promueve el uso de materiales sustentables

El solo hecho de fabricar un juguete para tu niña o niño tiene un valor por sí mismo. Le demostramos que nos interesa, que no todo se compra y promovemos la conciencia por el medio ambiente al reusar materiales. Podemos hacer un juguete personalizado, por ejemplo, elaborar un muñeco que se parezca a él. Asimismo, si es un niño más grande, nos puede ayudar en la elaboración del juguete y así aprenderá cómo están hechas las cosas. Además, vamos a disfrutar del proceso, de hacerlo juntos, y como todo trabajo con las manos, éste relaja y nos permite desarrollar nuevas habilidades.

Esta entrada anterior nos recuerda la importancia de los juguetes sencillos y baratos como una manera de ayudar en la implementación de políticas públicas en desarrollo infantil en la región. El uso de juguetes con material reciclado con niños pequeños está ampliamente difundido en la región.  Programas como el Programa Nacional Cuna Más ha considerado la elaboración de materiales por parte de las familias como una estrategia tanto para dotar a sus centros de cuidado infantil como para apoyar las prácticas de juego en el hogar del Servicio de Acompañamiento a Familias. Recientemente, programas de atención a la primera infancia en Ecuador, Bolivia, México, Panamá y Guatemala han incorporado las recomendaciones del Manual de Elaboración de Juguetes de Reach Up para promover talleres de elaboración de materiales y actividades de juego.

4 recomendaciones para fabricar juguetes en casa

Pero ¿cualquier juguete elaborado es adecuado o debemos tener en cuenta algunos criterios para elaborarlos? ¿Qué aspectos consideran los programas para la elaboración de juguetes para los más pequeñitos? Aquí compartimos 4 recomendaciones:

  1. Seguro y resistente: Un juguete seguro no tiene piezas pequeñas que se pueden separar, está cerrado herméticamente y usa pintura no tóxica. No tiene partes filudas ni astillas. Se puede lavar fácilmente. Es un juguete resistente, el bebé o niño lo pueden tirar, chupar, lanzar y no se echará a perder.
  2. Atractivo: Muchas veces pensamos que el atractivo está en la decoración (y agregamos detalles que luego vuelven el juguete inseguro), pero el atractivo del juguete está en lo que los niños pueden hacer con él. A los niños pequeños les gustan los juguetes que producen ruido, que producen algún efecto visual o que ellos pueden manipular sin que se rompa.
  3. Versátil: Al fabricar juguetes pensemos en aquellos que pueden tener múltiples usos. Es mejor tener cubos que puedan usar para construir, que elaborar un chanchito alcancía. Lo mejor es crear juguetes que puedan usarse en muchas actividades. Nos sorprenderá como los pequeños le encuentran usos adicionales a los que pensamos.
  4. Edad del niño: Al fabricar un juguete debemos pensar en la edad del niño o niña destinatario.  Por ejemplo, si tiene 18 meses, lo mejor es elaborar rompecabezas sencillos de 4 piezas y no uno de 8 piezas. Más aún cuando se trata de un juguete que plantea un reto específico al niño: vamos a querer que lo logre y no frustrarlo. Luego podemos ir complejizando los rompecabezas que vayamos elaborando.

¿Ya sabes que juguete vas a elaborar en casa? Si no tienes uno mente todavía puedes consultar el Manual para Padres donde el equipo de Reach Up da ideas muy interesantes de acuerdo a la edad del niño. Mi juguete favorito es el muñeco de calcetín en el carro para jalar. ¡Qué esperas para hacer el tuyo!

Si te gustó este artículo te puede interesar:

4 beneficios del juego para potenciar el desarrollo infantil

Archivado Bajo:Familia y crianza Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, beneficios del juego, BID, cuidadores, desarrollo infantil, desarrollo infantil integral, Desarrollo Infantil Temprano, desarrollo integral del niño, desarrollo y aprendizaje infantil, educadores, juego, juguetes caseros, madres, padre, pediatría, primera infancia, primera infancia edad, primeros mil días, recursos gratuitos, ventajas juego

Erika Dunkelberg

Es Bachiller en Psicología Clínica por la Universidad Católica del Peru y tiene una Maestría en Educación, Riesgo y Prevención de la Universidad de Harvard. Es fundadora de EYD Asociación Educación y Desarrollo.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • 4 claves para diseñar un programa de mentorías para la primera infancia: aprendizajes del Programa Luciérnaga

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT