Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
niña de 10 años con mascarilla protectora juega con un niño de 10 años con mascarilla y una pelota

El impacto del COVID-19 en la niñez panameña

September 14, 2020 por Carolina Freire 2 Comentarios


Antes de la pandemia, el 35% de los niños menores de diez años en Panamá vivía en situación de pobreza multidimensional. A medida que la pobreza aumente, crezca la inseguridad alimentaria y se profundicen las brechas en el acceso a servicios educativos y de salud debido a la emergencia nacional por el COVID-19, la vulnerabilidad de los niños y la pérdida de capital humano también aumentará. Por ello, mitigar el impacto desproporcionado del coronavirus sobre los niños panameños debe estar en el centro de las políticas de recuperación.

Según proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la pobreza y pobreza extrema en Panamá aumentarán 2 puntos porcentuales en 2020 y se incrementará en hasta 3.9 puntos porcentuales el índice de Gini, que mide el nivel de desigualdad entre los habitantes del país. Los niños menores de cinco años son especialmente vulnerables en este contexto ya que, a diferencia de los adultos, quienes sufrirán un shock temporal en sus ingresos, los efectos en los niños menores de cinco años pueden ser permanentes por las insuficiencias de desarrollo cognitivo, no cognitivo y nutricional.

Atención integral a la primera infancia

En el caso de Panamá, antes de la pandemia, el 17,7% de los niños menores de 5 años ya sufría de desnutrición crónica (baja talla para la edad) según datos de la Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y solo el 6% de los niños menores de 3 años estaba inscrito en algún programa de educación inicial. Debido a las restricciones de movilidad, su acceso a servicios preventivos de salud, como la vacunación, controles de crecimiento y desarrollo, y seguimiento nutricional, puede disminuir.  En tanto, el cierre de los centros infantiles y los preescolares a nivel nacional, puede contribuir, como advierte “El Alto Costo del COVID-19 para los niños”, a profundizar las brechas en el acceso a los servicios críticos para el desarrollo integral de la infancia.

La evidencia científica es contundente. Las condiciones de crecimiento y desarrollo alcanzadas por los menores de cinco años mejoran el rendimiento académico, disminuyen la deserción escolar y, por tanto, tienen un impacto en sus ingresos futuros. Proteger a los niños panameños de los efectos económicos y sociales provocados por el COVID-19, especialmente a quienes viven en situación de pobreza, debe ser una prioridad de las políticas de recuperación.

Tres recomendaciones para mitigar el impacto del COVID-19 en Panamá:

Ampliar los servicios de protección social a los niños en situación de pobreza extrema que hoy se encuentran excluidos de los programas de transferencias monetarias condicionadas existentes.

  • Fortalecer la vigilancia nutricional y de salud de los niños menores de 5 años. Esto aseguraría la cobertura de servicios esenciales como la vacunación y la entrega de programas de alimentación complementaria. Algunos productos a incluir son la crema nutricional y micronutrientes para niños y madres gestantes en riesgo de desnutrición a través de entregas bajo estrictas normas de distanciamiento. 
  • Innovar en el formato de servicios de educación temprana para promover el desarrollo y aprendizaje de los niños en los hogares. Iniciativas como “Tu Caipi en Casa” impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social o la “Mochila Cuidarte”, que llegará con una guía de actividades y juguetes a los hogares de 5.000 niños de áreas rurales y de difícil acceso son ejemplos de cómo se pueden adaptar los contenidos educativos para llegar a las familias más vulnerables aún en la pandemia. No obstante, también se pueden usar radios comunitarias, canales de televisión, servicios de telefonía y otras tecnologías. A través de estos medios, se puede orientar a los padres, madres y cuidadores acerca de cómo crear ambientes estimulantes en casa, establecer rutinas de cuidado, juego y desarrollo del lenguaje. Ejemplos abundan en la región y es posible aprender y adaptar diferentes herramientas al contexto panameño.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible desafían a los países a no dejar a nadie atrás. Aunque la pandemia amenaza con generar retrocesos en algunas de las esferas del desarrollo social, debemos priorizar la protección de los niños para que esta generación goce de las mismas oportunidades de desarrollo que sus pares mayores.

¿Conoces iniciativas que ya llevan a cabo los países para garantizar el desarrollo de su población infantil durante la pandemia? Comparte en la sección de comentarios abajo o menciona a @BIDgente en Twitter.


Archivado Bajo:Familia y crianza, Políticas y programas Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, coronavirus, COVID-19, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, deserción escolar, desnutrición, educación temprana, escuela en casa, objetivos de desarrollo sostenible, Panamá, Panama, pobreza, pobreza infantil, pobreza multidimensional, primera infancia, servicios de cuidado infantil, servicios sociales

Carolina Freire

Carolina Freire es Especialista de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Es licenciada en Política Internacional de la Universidad de Georgetown y tiene una Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Texas. Es Fellow del Aspen Institute y Young Global Leader 2012 del Foro Económico Mundial. Fundó Voluntarios de Panamá, organización que moviliza y conecta a los panameños con las causas y organizaciones que los necesitan.

Reader Interactions

Comments

  1. Rossana Bonadies dice

    September 14, 2020 at 7:38 pm

    Muy bueno, Carolina.
    Las recomendaciones que planteas son clave para mitigar ese tremendo impacto en nuestros niños y niñas.
    Gracias por este aporte.
    Saludos!
    Rossana Bonadies

    Reply
  2. Freddy Coronel Alvarez dice

    September 23, 2020 at 8:36 pm

    La desnutricion infantil es un gran problema en los niños. Por ello nuestto proyecto Cultivn8os organicos, tiene como mision producir pan elaborado a base de productos locales con un alto poder nutritico entre los que destacan el zapallo, camote, soya y otros de facil y rapida produccion como materia prima para elaborar, pan, sopas, pure para mejorar la dieta alimenticia el los niños. Pongo en su apreciable consideracion este proyecto especial para los sectores mas vulnerables del planeta..

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Mejorar el desarrollo infantil a partir de las visitas domiciliarias
  • ¿Es posible realizar el diagnóstico temprano de la pérdida auditiva en el recién nacido? 

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT