Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
Educación temprana

Impulsar la educación temprana en los entornos más desafiantes

October 21, 2019 por Giulia McPherson 2 Comentarios


Ansumana estaba sentada escuchando atentamente a su maestra antes de ir a jugar alegremente con sus amigos cuando la conocí a principios de este año. Con solo tres años, ella y su hermano mayor Bandu son alumnos de la clase de primera infancia del Servicio Jesuita para Refugiados (JRS, por sus siglas en inglés) que acoge a refugiados urbanos en Kampala (Uganda). Su padre, con quien hablé brevemente, me dijo que huyeron de la República Centroafricana cuando su esposa, la madre de los niños, fue asesinada debido a la violencia constante que existe en su país de origen.

Mientras Ansumana y su hermano aprenden el abecedario, juegan con sus amigos y reciben la formación amorosa de su maestra su padre está ocupado cerca de allí, tomando clases de idiomas y de sustento para lograr mantener a su familia. Al ser refugiados, es difícil encontrar los medios necesarios para sobrevivir y prosperar en tierras extranjeras.

Niños en emergencias

Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), hay más de 70 millones de refugiados y otras personas desplazadas a la fuerza en todo el mundo, la mitad de los cuales son niños. Muchos de estos niños, y sus familias, tuvieron que huir de sus hogares en circunstancias extremadamente difíciles y han sufrido traumas, inestabilidad e inseguridad.

Garantizar que estos niños tengan acceso a oportunidades educativas tempranas es de suma importancia. Sin embargo, para los niños más pequeños, el acceso a un entorno de aprendizaje es aún más difícil en tiempos de conflicto y crisis. En los países afectados por emergencias, apenas 1 de cada 3 niños está matriculado en la enseñanza preescolar.

La estimulación temprana importa

Los primeros años de un niño, desde el nacimiento hasta los cinco años, son los más importantes en su desarrollo: más del 90 por ciento del desarrollo del cerebro sucede durante esa etapa de la vida de una persona. La nutrición adecuada, el buen cuidado de la salud, un ambiente afectuoso, interacciones significativas y amorosas y el juego, contribuyen al aprendizaje temprano. La estimulación psicosocial en el hogar, en la comunidad y en otros entornos en los que los niños pasan su tiempo son experiencias de aprendizaje temprano y son fundamentales para el desarrollo pleno del niño.

En este sentido, la educación preescolar es importante porque estimula el desarrollo cognitivo y emocional del niño, tiene un impacto positivo en la finalización de la escuela y en los resultados de aprendizaje en la niñez posterior y proporciona beneficios de por vida en términos de salud y ganancias financieras.

Por lo tanto, preparar a los niños para la escuela primaria es un objetivo fundamental de los programas de educación de la primera infancia. En algunos contextos de refugiados, la educación preescolar solo está disponible de manera paga y, por ende, se encuentra fuera del alcance de las familias de refugiados.

Promover la educación temprana

En un suburbio de Beirut (Líbano) el JRS brinda educación de la primera infancia a refugiados sirios en el centro Frans van der Lugt Centre, para prepararlos para que ingresen al sistema de escuelas públicas libanesas. El centro, que abrió en 2014, ofrece ocho clases de jardín de infantes con turnos de la mañana y de la tarde y brinda desayunos y meriendas. Algunos de los niños sufren de trauma y estrés debido a las dificultades que ellos y sus familias han padecido y continúan padeciendo. El centro es un refugio seguro para los niños y brinda tranquilidad a sus familias.

Si bien la necesidad es grande, por desgracia, históricamente ha habido gran falta de atención y recursos destinados a la educación preescolar. La ayuda a la educación preescolar representó solo el 0,5 por ciento del gasto en ayuda extranjera a nivel mundial en 2017. La asignación de la ayuda a la educación preescolar en general es similar para los países afectados por conflictos y también representó solo alrededor del 0,5 por ciento.

No dejar a ningún niño atrás

Esto está comenzando a cambiar gracias a nuevas iniciativas como Education Cannot Wait (ECW), el primer fondo mundial dedicado a la educación en situaciones de emergencia. Desde su fundación en 2016, ECW ha invertido en 32 países y llegado a más de 1,5 millones de niños y jóvenes, de los cuales la mitad son niñas. El objetivo de ECW es garantizar que el derecho a la educación de los niños no se vea afectado por conflictos o desastres, a la vez que realiza inversiones catalizadoras que apoyan la educación de calidad en algunas de las peores crisis humanitarias del mundo. A la fecha, el 66 por ciento de los países que ECW apoya brindan educación preescolar, que llega a más de 78.000 niños.

Debemos mantener el acceso a las oportunidades y entornos de educación de la primera infancia a la vanguardia de nuestros esfuerzos humanitarios para continuar con este importante avance. Hay muchos más niños como Ansumana y Bandu, que esperan y ansían la oportunidad de prosperar.

¿Qué otras iniciativas para impulsar la estimulación temprana en contextos de conflicto conoces? Comparte tu experiencia en los comentarios o menciona a @BIDgente en Twitter.


Archivado Bajo:Educación temprana Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, educación inicial, estimulación temprana, primera infancia, servicios de cuidado infantil

Giulia McPherson

Giulia McPherson es la Directora de Abogacía y Operaciones del Servicio Jesuita para Refugiados en los Estados Unidos. Tiene más de quince años de experiencia de trabajo en organismos internacionales de desarrollo y organizaciones de ayuda humanitaria. Se la puede contactar al [email protected] o @GiuliaMcPherson.

Reader Interactions

Comments

  1. Salome Ncara obama dice

    October 27, 2019 at 10:58 pm

    Llevo una asociación que ayuda a mujeres y a niños en Guinea Ecuatorial, me gustaría conocer gente que tiene amplia experiencia en estos campo para sobre todo para intercambiar impresiones y poder y recibir la amplia experiencia que disponéis. Muchas gracias
    Me gusta mucho vuestro lema, MEJORANDO VIDAS.

    Reply
  2. Edgar Arias Padilla dice

    November 2, 2019 at 1:09 pm

    Buen día, soy representante Legal de 2 Fundaciones de ayuda humanitaria en Colombia, como podríamos aprender mas sobre todos los temas que abarcan el desarrollo infantil en América Latina, profundizar y documentar completamente, estos temas que son nuestra razón de ser de estas organizaciones solidarias sin animo de lucro e Colombia.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT