Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Cuidado cariñoso y sensible para los niños pequeños en América Latina y el Caribe: retos y oportunidades

October 31, 2022 por Jorge Cuartas - Dana McCoy - Jonathan Seiden - Lauren Pisani Deja un comentario


Los primeros cinco años de vida son un periodo crucial en el que un cuidado cariñoso y sensible establece bases sólidas para el desarrollo, el aprendizaje y la salud a lo largo de toda la vida. En un nuevo estudio, mostramos que millones de niños en el mundo —y específicamente en América Latina y el Caribe (ALC)— carecen de acceso al cuidado cariñoso y sensible más elemental, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de estrategias innovadoras y de expandir los programas de crianza integrados.

El cuidado cariñoso y sensible es el principal catalizador del bienestar a lo largo de la vida

Los primeros años de vida son un periodo crítico del desarrollo en el que las  experiencias y los contextos moldean la arquitectura del cerebro, la expresión de los genes y el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales fundamentales. De esta forma, las experiencias tempranas pueden influir en resultados como el rendimiento académico, la salud física y mental y el bienestar económico, entre otros.

Los niños pequeños necesitan un cuidado cariñoso y sensible para alcanzar su máximo potencial de desarrollo. Proporcionar ese cuidado implica garantizar que las necesidades de los niños se satisfagan en términos de una nutrición adecuada, buena salud, oportunidades de aprendizaje temprano, protección y seguridad, y atención receptiva.

Pese a la importancia del apoyo holístico a los niños pequeños, poco se sabe acerca de cuán expuestos están los niños en edad preescolar a un cuidado cariñoso y sensible en todo el mundo y en ALC en particular. Esta ausencia de evidencia al respecto puede obstaculizar esfuerzos de acción y de política destinados a promover el desarrollo de los niños en la región y en el mundo.

Una mirada al cuidado cariñoso y sensible en la región

En un nuevo estudio, utilizamos datos de las Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados  recogidos entre 2005 y 2019 de más de 425.000 niños de 3 a 5 años que viven en 104 países de ingresos bajos y medianos y aplicamos modelos predictivos para evaluar el acceso de los niños a un cuidado cariñoso y sensible.

A partir de estos datos, seguimos el Marco de Cuidado Cariñoso y Sensible y caracterizamos el acceso de los niños a una nutrición adecuada, que incluye 1) una estatura adecuada para la edad y un peso saludable,  (2) la salud, medida por el acceso a agua, saneamiento e higiene adecuados y ausencia de infecciones, (3) oportunidades de aprendizaje, incluidas la participación en la atención y educación de la primera infancia y la disponibilidad de materiales estimulantes (juguetes y/o libros) en el hogar, (4) seguridad y protección, que comprende la ausencia de castigos físicos y negligencia, y (5) atención receptiva, que incluye recibir estimulación por parte de al menos un cuidador adulto.  

Encontramos que aproximadamente 182 millones de niños en edad preescolar que viven en países de ingresos bajos y medianos en todo el mundo no recibían cuidados de crianza mínimamente adecuados antes de la pandemia de COVID-19. En ALC, solo el ~54%  (o 10,8 millones) de los niños en edad preescolar los recibían, en comparación con el ~47% en Asia Oriental y el Pacífico, el ~68% en Europa y Asia Central, el ~18% en Oriente Medio y África del Norte, el ~10% en Asia Meridional y el ~8% en el África Subsahariana.

Más concretamente, mientras que aproximadamente el 85% de los niños tenían acceso a una nutrición y una salud adecuadas en ALC, seguía siendo escaso el acceso a la seguridad y protección (42%), a las oportunidades de aprendizaje (54%) y a una atención receptiva (56%). De hecho, millones de niños aún no recibían atención y educación de primera infancia, materiales de aprendizaje en el hogar (como juguetes y libros) ni estimulación adecuada por parte de los cuidadores principales (incluyendo el juego, la lectura y otras actividades), mientras que un gran número de niños seguían sufriendo violencia, como el castigo físico.

Nuestros resultados para los países que disponen de datos sobre todos los indicadores de cuidado cariñoso y sensible también muestran que, en general, ya antes de la COVID una mayor proporción de niños de hogares pertenecientes al 20% más bajo de la distribución de la riqueza no tenían acceso adecuado a este tipo de cuidado en comparación con sus pares más acomodados, con una diferencia que oscila entre ~30 y 50 puntos porcentuales.

Estos resultados son preocupantes, especialmente porque datos recientes indican que la situación ha empeorado sustancialmente tras el estallido de la pandemia. En particular, la violencia contra los niños ha aumentado en los últimos dos años, mientras se ha reducido el acceso a la atención y educación de la primera infancia y se han generalizado los problemas de salud y nutrición debido a las consecuencias indirectas de la pandemia en las familias y las comunidades.

¿Hacia dónde vamos?

Este estudio demuestra la urgente necesidad de más servicios y programas para promover el cuidado cariñoso y sensible de los niños en todo el mundo. Es fundamental continuar con los esfuerzos dirigidos a fomentar una nutrición y salud adecuadas. Además, los programas de crianza, la ampliación del acceso a la educación temprana, las políticas favorables a la familia y otros apoyos para las familias y los niños son cruciales para erradicar la violencia contra los niños, promover una crianza positiva y oportunidades de aprendizaje adecuadas, y ayudar a los niños a alcanzar su potencial de desarrollo.


Archivado Bajo:Educación temprana, Medición e indicadores Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, cuidado cariñoso y sensible, cuidado infantil, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, primera infancia

Jorge Cuartas

Jorge Cuartas es estudiante doctoral en educación y desarrollo humano de la Universidad de Harvard y miembro del Institute for Quantitative Social Science de la misma Universidad. Su investigación se enfoca en entender disparidades en desarrollo infantil temprano y cuidado parental a nivel mundial, en estudiar los efectos del castigo físico y el maltrato infantil, y en el diseño y evaluación de políticas e intervenciones para promover el desarrollo en la primera infancia.

Dana McCoy

Dana Charles McCoy is the Marie and Max Kargman Associate Professor in Human Development and Urban Education Advancement at the Harvard Graduate School of Education. Her work focuses on understanding the ways that poverty-related risk factors in children's home, school, and neighborhood environments affect the development of their cognitive and socioemotional skills in early childhood. She is also interested in the development, refinement, and evaluation of early intervention programs designed to promote positive development and resilience in young children. She graduated with an A.B. in psychological and brain sciences from Dartmouth College and received her Ph.D. in applied psychology with a concentration in quantitative analysis from New York University.

Jonathan Seiden

Jonathan Seiden is a PhD student in Education Policy and Program Evaluation at Harvard University. His research interests include the quantitative measurement of early childhood development and how assessments are used to inform policy and interventions that help children reach their developmental potential. He currently is working on multiple international ECD measurement efforts including the World Health Organization's Global Scales for Early Development, the World Bank's Anchor Items for Measurement of Early Childhood Development, and the Caregiver Reported Early Development Instruments project. Jonathan worked at Save the Children US as a Senior Specialist for Education Research where he served as the principal investigator on numerous impact evaluations of early childhood and basic education interventions. He holds a MEd in International Education Policy from the Harvard Graduate School of Education.

Lauren Pisani

Lauren Pisani is an international early childhood development expert, with a specialization in assessment and equity. Lauren has led research and evaluation of early learning and development programs in low- and middle-income countries around the world. She was instrumental in creating the International Development and Early Learning Assessment (IDELA), as well as managing resources and thought leadership related to the tool. Lauren is Co-Chair of the ECD Specialist Interest Group for the Comparative International Education Society, and has served as a technical expert for working groups such as the Inter-agency Expert Group on ECD Measurement for SDG 4.2.1. Lauren holds a Master’s Degree in Education Policy from Stanford University, as well as a Ph.D. from the Institute of Education at UCL.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Prevención de la violencia contra la primera infancia en el contexto del COVID-19

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT