Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués

Con motivo del día de la revolución alimenticia… ¿qué comen nuestros niños?

May 23, 2012 por Autor invitado 2 Comentarios


Por Daniela Philipp. 

En nuestro post de la semana pasada, hablábamos de la alarmante situación de desnutrición crónica en Guatemala. En este país, un 49 % de los niños menores de cinco años están desnutridos. Los comentarios de ustedes, nuestros lectores, ratifican nuestra preocupación. La (mala) nutrición realmente merece más atención porque todavía sigue siendo un problema oculto, como comentaba una de nuestras lectoras.

En nuestra región tenemos dos problemas que resultan de la mala nutrición: la desnutrición crónica, descrita en el blog de la semana pasada, y la obesidad que va en aumento en los países latinoamericanos.

Las cifras de obesidad son sorprendentes:

  • En Perú se observa una prevalencia de obesidad de 11,8 %. ¡Es la cifra más alta en la región!
  • En Bolivia, dónde 35 % de los niños menores de cinco años están desnutridos, 9.2 % de los niños del mismo grupo de edad son obesos. ¡Bolivia ocupa el cuarto lugar en obesidad!
  • En México se observa una prevalencia de la obesidad de 7,6 % entre niños de hasta cinco años.

Viendo estas cifras me preguntó ¿cómo estamos alimentando a nuestros niños que están o desnutridos u obesos? Las causas para la desnutrición crónica y la obesidad son, por cierto, diferentes y complejas, pero podemos identificar algo común entre ellas: la baja la calidad de los alimentos que reciben nuestros niños y la falta de educación de las mamás y de los papás sobre la importancia de una buena alimentación y sobre cómo conseguir y preparar comidas nutritivas para la familia que se ajusten a sus presupuestos.

En la ciudad El Alto en Bolivia, donde 30 por ciento de los niños sufren de desnutrición crónica, se identificó que el desconocimiento sobre prácticas adecuadas de alimentación complementaria y sobre la alimentación balanceada eran algunas de las causas de la desnutrición crónica. Como respuesta, el BID lanzó un proyecto que tiene un fuerte enfoque educativo. Entre otras cosas, promueve talleres con las madres para enseñarles cómo preparar comidas nutritivas con ingredientes locales. Estos esfuerzos han tenido éxito pues se ha podido verificar que hoy los niños beneficiarios de esta iniciativa reciben una alimentación de mejor calidad y consumen alimentos balanceados con mayor frecuencia.

Otra iniciativa interesante se lanzó el fin de semana pasado en Estados Unidos. El famoso chef inglés Jamie Oliver propuso otro esfuerzo educativo que busca combatir la mala nutrición, especialmente la obesidad (¡en EE.UU 17 % de los niños y jóvenes son obesos!) Se trata del día de la revolución alimenticia. En este día, Jamie Oliver quiere promover el uso de alimentos frescos, de productores locales, así como una mejor educación sobre la alimentación y nutrición adecuadas.

Estas son dos iniciativas poderosas, pero necesitamos muchas más de ellas para crear conciencia sobre lo importante que es decidir con atención lo que comerán hoy nuestros niños y motivarnos a empezar hoy mismo preparando una mejor comida.

Daniela Philipp es consultora en la División de Protección Social y Salud del BID. Daniela trabaja en las áreas de salud, nutrición y desarrollo infantil temprano.


Archivado Bajo:Nutrición y lactancia Etiquetado con:alimentacion, Bolivia, desnutrición crónica, día de la revolución alimenticia, educación, El Alto, Jamie Oliver, obesidad

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. Alvaro Fonseca dice

    May 23, 2012 at 1:44 pm

    Mis saludos por este importante tema.

    Dicen que no hay amor más sincero que el amor a la comida. Pero así como hay amores que matan, hay también comidas que matan, a la larga.

    El tema de a alimentación y buena nutrición es en primer lugar un tema de salud, de calidad de vida. Pero también es un tema de identidad cultural y conservación de nuestra biodiversidad. La buena nutrición pasa por consumir lo propio, lo nuestro. Nuestros países tropicales son ricos en diversidad de vida. Si conservamos esa diversidad de sabores, aromas y colores vamos a nutrir mejor el cuerpo pero también el espíritu. Una buena nutrición en base a los productos propios de nuestras tierras tiene la virtud no solo de la buena alimentación sino también de darnos identidad, cohesión social, arraigo con lo que somos y con nuestra historia.

    Reply
  2. Nydia Denny dice

    March 25, 2013 at 11:19 pm

    Las autoridades competentes en especial en el sector de la salud deben identificar cual es el motivo de la desnutrición y tener cifras claras para combatirla. A veces preguntamos por las cifras y no se encuentra la respuesta y tenerlas sería de gran ayuda para los programas que tienen los Municipios o el Estado que se encargan de la alimentación. También es importante hacer claridad sobre los programas para combatir la desnutrición, porque se confunde la Seguridad Alimentaria y Nutricional con la ayuda técnica para la preparación de desayunos escolares. Adicionalmente se necesita voluntad política.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Combatir la desnutrición en Guatemala
  • Niños con sobrepeso
  • ¿Qué versus cómo comen los niños?
  • Lactancia materna o leche de fórmula, una decisión individual o colectiva
  • Derechos humanos y nutrición infantil, una relación necesaria

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT