Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
ciencias del comportamiento

Usar las ciencias del comportamiento para brindar apoyo a los niños sirios refugiados

April 2, 2018 por Autor invitado 1 Comentario


Copyright © 2018. Banco Interamericano de Desarrollo. Si deseas republicar el artículo, por favor solicita autorización a [email protected]. 

Por Alexandra De Filippo y Lindsay Moore.

La organización Sesame Workshop y el Comité Internacional de Rescate (IRC por sus siglas en inglés) se asociaron para ofrecer a los niños sirios refugiados oportunidades de aprendizaje temprano que necesitan y merecen en estos momentos críticos de su desarrollo.

El Behavioral Insights Team (BIT – equipo de análisis del comportamiento) se unió a esta colaboración, aportando su experiencia en comportamiento humano, toma de decisiones y evaluación rápida y rigurosa. A continuación, reproducimos una versión en español de partes del artículo publicado originalmente en inglés por el BIT.

Si aspiramos a llevar los beneficios de Plaza Sésamo a los hogares y las vidas de los niños refugiados, debemos buscar respuestas a preguntas difíciles acerca de cómo utilizar los contenidos y materiales para el aprendizaje temprano o hacer que funcionen en entornos frágiles. Debemos asegurar que sean implementados utilizando estrategias costo-efectivas, incluyendo plataformas digitales, a fin de llegar al mayor número posible de familias y niños afectados. Debemos asimismo asegurar que sean entregados en formatos atractivos y fácilmente comprensibles de modo que los usuarios finales se entusiasmen con ellos y, como resultado, puedan apoyar de mejor modo a los niños.

Por ejemplo, si los cuidadores involucrados en la vida de un niño —se trate de padres, abuelos u otros miembros adultos de la familia responsables de su cuidado— no acogen contenidos de desarrollo apropiados y los muestran a los niños, incluso los mejores programas no lograrán tener impacto.

Tenemos que esforzarnos para entender en términos operativos cómo inciden en la participación en un programa de esta naturaleza los diferentes contextos, culturas y tradiciones. El comportamiento humano —y las suposiciones, predisposiciones e historias individuales  —está en el corazón de estas interrogantes.

El BIT aborda las cuestiones del comportamiento utilizando un enfoque centrado en el factor humano para entender las motivaciones de las personas y crear estrategias de difusión que se adapten al contexto.

Un proyecto reciente con poblaciones de refugiados en Líbano y Jordania, por ejemplo, demostró un impacto significativo de la contextualización de mensajes de texto pues se logró incentivar a los padres de los refugiados a utilizar contenidos digitales que podrían contribuir al desarrollo de sus niños. En asociación con el IRC, el BIT envió mensajes a 12 000 padres o cuidadores y descubrió que:

“compartir la investigación científica sobre el desarrollo infantil es una manera más eficaz de canalizar los contenidos que privilegiar la gratificación o el entretenimiento inmediatos que el cuidador pudiera experimentar al utilizarlos, un hallazgo que contradice lo que habríamos esperado intuitivamente.”

Esta investigación no solamente evidenció el impacto que se puede lograr con la creación de mensajes para un contexto de refugiados, sino que fue uno de los primeros ensayos controlados aleatorizados (ECA) de su especie con esta población. De este modo, el proyecto allanó el camino para que se realicen experimentos rápidos y rigurosos de este tipo en contextos de crisis humanitaria.

Además de usar el análisis del comportamiento para promover comunicaciones digitales, la experiencia de las ciencias del comportamiento podría ayudar a mejorar la efectividad de otros recursos y servicios que están a disposición de los cuidadores de refugiados, tales como los programas de visitas domiciliarias o las operaciones de capacitación del IRC.

También el personal local puede cumplir un papel en la provisión exitosa de los contenidos a las familias a las que atiende. El trabajo del BIT en este tema ha demostrado que un cambio en la interacción entre capacitadores y clientes desempleados para hacer el apoyo más personalizado, centrado en la planificación avanzada y dedicado a levantarles la moral, puede hacer que la gente retorne más rápidamente al trabajo. Y este es un resultado que históricamente parecía estar más allá del control de una agencia individual y más bien a merced de factores económicos tradicionales.

Adaptar la ciencia del comportamiento a un contexto de población desplazada será crucial para maximizar los beneficios programáticos en un entorno nuevo e incierto. Al probar y comparar diferentes estrategias, podemos responder a preguntas que dependen del contexto acerca de qué estrategias funcionan en múltiples entornos, bajo qué condiciones y para quiénes. Esto permitirá a Sesame Workshop y al IRC continuar diseñando y construyendo programas basados en investigación y evidencia de punta, con el conocimiento de lo que es más efectivo en cada etapa de un programa y con el objetivo de magnificar y expandir su impacto hacia el mayor número de personas necesitadas.

Esta asociación intenta, con audacia, llevar recursos y programas cruciales de desarrollo infantil temprano a uno de los entornos geopolíticos más complejos de la tierra, y al mismo tiempo de evaluar minuciosamente los impactos contextuales y los resultados inmediatos del proyecto. Con esta iniciativa podemos prometer que apuntaremos incansablemente el objetivo de que todos los niños crezcan, exploren y aprendan, independientemente de sus circunstancias.

¿Qué otras historias conoces de iniciativas que han contribuido al desarrollo infantil en entornos hostiles? Cuéntanos en la sección de comentarios o mencionando a @BIDgente en Twitter.

Alexandra De Filippo es Asesora Senior en BIT Norteamérica. 

Lindsay Moore lidera el portafolio emergente del BIT Norteamérica en los temas de educación, niñez, juventud, familia, entre otros. 


Archivado Bajo:Políticas y programas Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, ciencias del comportamiento, crecimiento, crianza, desarrollo cognitivo, desarrollo infantil, Desarrollo Infantil Temprano, estimulación temprana, primera infancia

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. HECTOR Durán dice

    April 5, 2018 at 7:52 am

    Que triste que se atiendan las consecuencias y no las causas

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

  • Mentoría por los niños: modelando interacciones para el desarrollo infantil
  • Nuevo curso gratis en línea del BID: Políticas efectivas de desarrollo infantil
  • Serie #ObjetivosMundiales – Las buenas nuevas para los niños
  • La importancia de las pautas para el aprendizaje temprano
  • Se necesita un mejor comienzo

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT