¿Alguna vez le has sonreído a un bebé que se ríe o has jugado “¿dónde está? ¡acá está!” con un niño pequeño? ¿Sabías que al hacerlo estabas ayudando a establecer conexiones en el cerebro en desarrollo de ese niño? En el Centro del Niño en Desarrollo (Center on the Developing Child) de Harvard, llamamos a estas interacciones receptivas “servir y devolver”, porque van y vienen … [Lee más...] about Servir y devolver: Cómo desarrollar el cerebro de un niño en cinco sencillos pasos
Familia y crianza
Día internacional de la niña, ¿por qué tanta diferencia?
Durante el Mundial Femenino de Fútbol 2019 se viralizó, entre tantas imágenes y videos, la campaña de Nike con el lema “Don’t change your dream. Change the world” (“No cambies tu sueño. Cambia el mundo”). En el video, una niña acompaña a las jugadoras de fútbol en sus distintas facetas. Se trató de una oda a lo que puede ser posible, una motivación a que las niñas pongan en … [Lee más...] about Día internacional de la niña, ¿por qué tanta diferencia?
¿Se puede criar lectores usando tabletas digitales?
Cuando era pequeña y preguntaba el significado de una palabra, mis padres me decían “busca en el diccionario”. Por supuesto que lo hacía. Iba al estante de las enciclopedias, buscaba la letra correspondiente, tambaleándome en puntitas de pie la bajaba y leía en voz alta para que ellos me expliquen lo que leía. Ese hábito quedó en mi práctica diaria y cada vez que el significado … [Lee más...] about ¿Se puede criar lectores usando tabletas digitales?
¡Habla con tus hijos!
Hace más de 20 años, un hoy famoso estudio de Betty Hart y Todd Risley concluyó que los niños de familias de ingresos más altos escuchan alrededor de 30 millones de palabras más durante sus primeros tres años en comparación con los de ingresos bajos. También encontró que esta brecha se correlaciona muy fuertemente con diferencias en los resultados de las pruebas de vocabulario, … [Lee más...] about ¡Habla con tus hijos!
¿Qué nos dice la cantidad de libros infantiles que hay en un hogar?
En los últimos ocho años la Argentina urbana ha experimentado un déficit sostenido, y con tendencia regresiva, en la estimulación de la lectoescritura en el interior de los hogares con niños y niñas de 0 a 4 años. A pesar de que se han implementado políticas expansivas de ingresos que incluyeron el progresivo incremento de transferencias no contributivas especialmente … [Lee más...] about ¿Qué nos dice la cantidad de libros infantiles que hay en un hogar?