Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Primeros Pasos

BID

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Educación temprana
    • Familia y crianza
    • Maternidad
    • Medición e indicadores
    • Nutrición y lactancia
    • Políticas y programas
    • Seminarios y Cursos
  • Autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
Niño jugando en cuarentena

Kit JUEGAA: Una alternativa lúdica para la infancia en cuarentena

May 10, 2021 por Alberto Sotomayor Deja un comentario


El alto costo del COVID-19 para la primera infancia nos lleva a buscar alternativas para seguir estimulando a los niños. El juego es una buena opción.

Al menos 40 millones de niños de todo el mundo han dejado de recibir atención, nutrición adecuada, opciones de aprendizaje y estimulación debido al cierre de los centros de educación temprana y las estancias de cuidado infantil durante la pandemia. Esto podría generar una grave crisis en el aprendizaje y la atención de los niños que atraviesan la primera infancia. Equivale a tirar por la borda potencialidades irrepetibles para desarrollar las habilidades cognitivas, emocionales, afectivas y sociales; asumir los altos costos económicos para los países, sin mencionar los impactos desfavorables para sus familias, cuidadores y entorno comunitario.

A este escenario desolador hay que agregar que las opciones emergentes de educación a distancia que la mayoría de los gobiernos adoptaron, han agudizado la desigualdad, y el acceso a los recursos de aprendizaje para los hijos de las familias más desfavorecidas. Al menos dos de cada tres estudiantes de preescolar no pueden acceder a ella.

El caso de México

En México, la educación inicial es obligatoria desde 2019, por lo que únicamente 1 de cada 10 niños menores de 3 años asiste a algún programa de cuidado o educación inicial. Esto demuestra que, sumando la pandemia, el reto descansa fundamentalmente en el rol de los padres y cuidadores primarios. Dada las circunstancias, su rol se ve deteriorado por problemas de salud mental y estrés tóxico al contar con limitados conocimientos y habilidades en prácticas de salud, alimentación, así como en métodos de crianza, estimulación y aprendizaje temprano.

Ante la preocupación y la urgencia de actuar inmediatamente para enfrentar este panorama adverso, se diseñó “Kit JUEGAA”, una herramienta para promover el juego y aprendizaje, fortalecer las relaciones familiares y mitigar los efectos del estrés tóxico.

¿Qué son los Kits JUEGGA?

Por iniciativa  del Pacto por la Primera Infancia, que posibilitó el trabajo coordinado entre diversas organizaciones de la sociedad civil (Fundaciones FEMSA, GENTERA y COPPEL, Ate con Queso, Un Kilo de Ayuda, Proyecto DEI, Todos aprendemos y Enseña por México), se diseñó y financió una intervención de emergencia para proteger el desarrollo de niñas y niños menores de 6 años, cuyas familias sufren altos niveles de estrés, producto de la pandemia, el distanciamiento social y la precariedad económica.

El objetivo de la intervención fue promover el juego, el aprendizaje y la autorregulación en niñas y niños menores de 6 años y sus cuidadores primarios, mediante la entrega de los Kits JUEGAA durante la pandemia. El Kit JUEGAA contiene 2 posters con información útil relativa a la contención emocional, ideas de juego, promoción de higiene y actividad física; una pelota anti estrés; una masita para moldear; un libro; un bloc de dibujo; un paquete de 6 crayolas no tóxicas y un oso de tela.

Los elementos del KIT se diseñaron para promover que niñas y niños menores de 6 años interactúen de manera permanente con sus cuidadores a través del juego, la lectura y la expresión artística. Estas interacciones favorecen el aprendizaje, el desarrollo de nuevas habilidades, liberan la ansiedad y el estrés, mientras que apoyan el fortalecimiento del vínculos con sus cuidadores.

Para su entrega, se logró una alianza con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) que contribuye al desarrollo infantil temprano. Esta agencia genera e implementa modelos educativos alternativos al modelo de enseñanza tradicional, tendientes a combatir el rezago en la educación inicial y básica. Las implementación se lleva a cabo en lugares donde no es posible contar con un servicio educativo regular y permanente, como consecuencia de la alta marginación de las localidades, donde no llega la televisión, la radio ni el Internet. Lás prácticas se dan bajo un novedoso modelo de aprendizaje que promueve la participación y organización de las propias comunidades mediante recursos y prácticas educativas acordes a sus necesidades y características específicas.

Esta alianza permitió la entrega directa de 30 mil Kits JUEGAA a familias con niñas y niños menores de 6 años en comunidades de alta marginación del Estado de México. Adicionalmente, se planteó la necesidad de conocer el impacto efectivo de la intervención, por lo que se llevó a cabo una evaluación.

Resultados del Kit JUEGAA

La evaluación arrojó resultados muy positivos:

  • 8 de cada 10 familias indicaron que usan los elementos del Kit al menos una vez al día.
  • El 71% de las familias consideró que el uso de los elementos del Kit ayuda a la convivencia entre adultos y niños en casa.
  • El 86% considera que el uso de los elementos del Kit ayuda a las niñas y niños a expresar sus emociones y sentimientos.
  • El 100% considera que sus hijos aprenden mientras usan los elementos del Kit.
  • El 56% indicó que, mediante el uso de los componentes del Kit, los niños manifiestan un estado de alegría, un 33% de participación y un 11% de tranquilidad.
  • En el caso de los cuidadores, el uso de los componentes del Kit, ayudó a mejorar sustancialmente su estado de ánimo: el 42% indicó sentirse contento, el 24% satisfecho, el 23% relajado y el 11% creativo.

Esta iniciativa comprueba la factibilidad y pertinencia de lograr alianzas entre el sector privado, social y público para atender las necesidades de la primera infancia durante la cuarentena.

¿Conoces iniciativas similares que utilicen el juego para potenciar a la primera infancia? Compártelas en la sección de comentarios abajo o menciona a @BIDgente en Twitter.


Archivado Bajo:Familia y crianza Etiquetado con:Banco Interamericano de Desarrollo, BID, centros de atención de primera infancia, coronavirus, costo del covid para los niños, COVID-19, juego, México, niños en cuarentena, pandemia, primer año de vida, primera infancia, primera infancia edad, Primeros Pasos

Alberto Sotomayor

Alberto Sotomayor es coordinador de Investigación del Pacto por la Primera Infancia. Pacto por la Primera Infancia es una iniciativa que agrupa a más de 450 organizaciones de la sociedad civil, de la academia, a empresas y ciudadanos que buscan comprometer a todos los actores sociales a priorizar los derechos de la niñez en la Primera Infancia.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Desarrollo infantil

Los primeros años de vida son fundamentales para establecer los cimientos futuros de la productividad y el bienestar de las personas. En este blog, los especialistas del BID y expertos en el tema comparten información y experiencias internacionales relacionadas al desarrollo infantil. Te invitamos a dialogar sobre iniciativas interesantes de tu país en esta área.

The first years of life are essential to establish the future foundation of a person´s productivity and wellbeing. In this blog, experts from the IDB and thought leaders in the topic, share information and international experiences related to early childhood development. Join us to talk about initiatives implemented in your country in this area

Artículos relacionados

    None Found

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT