http://vimeo.com/110285509 Jordi Hereu fue alcalde de Barcelona durante el período 2006-2011. Actualmente es el Presidente y socio de IDENCITY, una firma consultora que se especializa en estrategias de desarrollo urbano, así como el diseño y construcción de visiones para el posicionamiento estratégico urbano. Este artículo forma parte de una serie de entrevistas conducidas … [Lee más...] about ¿Qué pueden aprender las ciudades de Barcelona?
desarrollo urbano
Vivienda digna para todos: ¿cuál es la solución?
Súmate al Google Hangout www.iadb.org/BIDHangout Seis expertos en vivienda en Latinoamérica discutirán los desafíos y soluciones para que todos en nuestra región tengan una vivienda digna en la próxima década. Envíanos tus preguntas en la sección de comentarios de este post, o a través de Twitter utilizando el hashtag #BIDhangout, que se llevará a cabo en vivo el 15 de … [Lee más...] about Vivienda digna para todos: ¿cuál es la solución?
Laboratorio de Diseño Urbano en Montería: una forma participativa de repensar la ciudad
¿Cuántas veces hemos visto esto en las ciudades de América Latina y el Caribe? El Mercado Central de Montería, Colombia, un mercado en el centro histórico, enfrente del río Sinú que está congestionado por vendedores informales en su entorno. Foto: R. Krebs, 2014. Resulta común en nuestras ciudades que el mercado central sea un lugar con las siguientes características: … [Lee más...] about Laboratorio de Diseño Urbano en Montería: una forma participativa de repensar la ciudad
Si la plusvalía transformó París, ¿por qué no usarla en América Latina?
Uno de los mitos de la plusvalía es que eleva el valor de la tierra y encarece la vivienda. Es tan arraigado el mito y tan alto el desconocimiento de este concepto, que los propietarios de tierras lo aborrecen y erróneamente lo han usado como justificación para especular. Lo cierto es que el instrumento de plusvalía sirvió para financiar las transformaciones de París. En … [Lee más...] about Si la plusvalía transformó París, ¿por qué no usarla en América Latina?
Repensando los espacios vacantes como espacios públicos
Una vía de tren abandonada, un puente histórico, un edificio vacío, una antigua zona industrial, ¿qué tienen estas infraestructuras en común? Estos espacios vacantes son sitios cada vez más atractivos para los urbanistas y arquitectos interesados en la creación de espacios agradables y acogedores para las personas y amenidades para la comunidad. Recientemente, durante una … [Lee más...] about Repensando los espacios vacantes como espacios públicos