Uno de los desafíos más importantes del desarrollo urbano en Brasil y en los países de la región es proporcionar viviendas de bajo costo para familias de bajos y medianos recursos, adicional a la escasez de vivienda. A pesar de la importante inversión en programas de vivienda patrocinados por el gobierno durante las últimas tres décadas, se estima que casi 2 millones de los 3 … [Lee más...] about Cuatro caminos para mejorar la vivienda en Brasil
desarollo urbano
Identidad urbana en América Latina a través del grafiti
El crecimiento de áreas metropolitanas y ciudades intermedias en América Latina está generando un cambio de paradigma en cuanto a nuestra visión como región, y nos invita a cuestionarnos cómo podemos acoplarnos a los nuevos estándares urbanos sin perder nuestra identidad. El auge del arte urbano en América Latina en la última década, es en gran parte el producto de nuestra … [Lee más...] about Identidad urbana en América Latina a través del grafiti
Cómo gestionar un huerto urbano: Brooklyn Grange
Lechugas, tomates, espinacas, coles y zanahorias. Bienvenidos a Brooklyn Grange, el huerto urbano de tierra al aire libre más grande del mundo. Abrió sus puertas en la primavera de 2010 y cuenta con dos sedes en la ciudad de Nueva York, sumando un total de 2.5 hectáreas. Aquí se producen más de 50,000 libras (22.680 kg) de verduras y hierbas locales cultivadas orgánicamente al … [Lee más...] about Cómo gestionar un huerto urbano: Brooklyn Grange
¿Qué pueden aprender las ciudades emergentes del transporte de Toronto?
Cuando buscamos ejemplos para nuestras ciudades emergentes normalmente miramos a Europa para inspirarnos. Pero también es posible encontrar buenos ejemplos en Estados Unidos y Canadá. Toronto Metropolitano es un caso interesante. A partir de la influencia de Jane Jacobs y otros líderes urbanos, el corazón de la ciudad no tiene autopistas (a excepción de una elevada frente al … [Lee más...] about ¿Qué pueden aprender las ciudades emergentes del transporte de Toronto?