En el artículo Analizar y mejorar el acceso a la cultura narramos la historia de la evaluación del programa Pase Cultural. Detrás de esa historia está una herramienta de código abierto que hizo posible el análisis de gran cantidad de datos. La herramienta fue llamada Evaluación Georreferenciada de Programas o EGP (GPE, por sus siglas en inglés), diseñada para un análisis … [Lee más...] about Lo que no ves de un análisis de big data para políticas públicas
datos abiertos
Datos Abiertos de Transporte Urbano y Movilidad (DATUM): mapeo comunitario para ciudades más sostenibles
En diversas ciudades de América Latina y el Caribe el transporte público juega un papel importante para que las personas puedan ir al trabajo y cumplir varias actividades cotidianas como ir de compras o recorrer la ciudad. Sin embargo, en la mayoría de los casos el transporte público en la región no cuenta con una información clara o accesible sobre las rutas y los horarios, … [Lee más...] about Datos Abiertos de Transporte Urbano y Movilidad (DATUM): mapeo comunitario para ciudades más sostenibles
Un hackaton para mejorar la gestión de desastres naturales
Muchas ciudades de América Latina y el Caribe se enfrentan regularmente a desastres causados por fenómenos naturales como inundaciones, terremotos, tsunamis, etc, los cuales cobran vidas humanas y causan daños económicos importantísimos. Según AFP, se calcula que en 2015 hubo 23,000 víctimas mortales de desastres naturales en el mundo, 3 veces más que en 2014. El costo … [Lee más...] about Un hackaton para mejorar la gestión de desastres naturales
¿Qué leen las ciudades? Los 5 posts más leídos del 2015
El 2015 fue un año interesante para el Blog de Ciudades Emergentes: 40% de los blogs más leídos trata sobre movilidad sostenible o el uso de la bicicleta; y 30% trata sobre innovación y creatividad. Las preferencias de nuestros lectores dan fe de una tendencia creciente en América Latina y el Caribe: pensar cada vez más en ciudades hechas para las personas, donde la calidad de … [Lee más...] about ¿Qué leen las ciudades? Los 5 posts más leídos del 2015
Urban Dashboard: Datos públicos que facilitan la toma de decisiones en ciudades
Con el comienzo del siglo XXI se ha acelerado la generación de datos e información a nivel mundial. Actualmente, cada dos días se generan tantos datos como aquellos creados hasta el 2003. Es decir, en dos días se genera la misma cantidad de datos de los últimos 5000 años, cuando se cree que ha tenido lugar el nacimiento de los primeros sistemas de escritura (3000 … [Lee más...] about Urban Dashboard: Datos públicos que facilitan la toma de decisiones en ciudades