Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

Panamá Urban Lab: ¿Por qué la colaboración con las universidades hace sentido para el diseño urbano?

May 22, 2015 por Roland Krebs Deja un Comentario


 English | Español

En abril de 2015, de la mano con la Universidad de Panamá (UP) y el Instituto de Diseño Urbano de la Universidad de Tecnología de Viena, organizamos una Escuela de Verano de Arquitectura en la Ciudad de Panamá para aproximadamente 50 estudiantes de Panamá, Austria, Argentina e Italia. En tan solo diez días, los jóvenes planificadores desarrollaron una serie de estrategias y propuestas de diseño urbano basadas en los resultados de un proceso participativo que se llevó a cabo a principios de este año.

Ocho grupos de jóvenes arquitectos desarrollaron proyectos estratégicos en el ámbito de la vivienda asequible, cultura urbana, instalaciones deportivas y espacios públicos para el barrio “La Exposición” ubicado en la ciudad de Panamá. Estos proyectos concebidos serán finalizados y presentados a la comunidad a finales de junio. Luego pondremos a prueba estas nuevas ideas a través de talleres donde participantes de la ciudad serán capaces de hacer ajustes a las propuestas. Si a la población le gustan, estas ideas serán incluidas en una estrategia urbana integral para el barrio.

UDL Panama 1Grupo internacional de jóvenes arquitectos exploran ideas para “La Exposición” en la Ciudad de Panamá. Foto: R. Krebs, 2015.

 

Alcanzar a la comunidad

En el mundo de la planificación urbana, la participación ciudadana se ha convertido en la metodología estándar—o al menos todo el mundo está hablando de ella. Sin embargo, hay una gran diferencia entre la participación ciudadana y el empoderamiento, y el empoderamiento es precisamente el objetivo del Urban Lab Panamá. La información es fundamental para comunicar a los ciudadanos de lo que está pasando en su ciudad, y si vamos más allá y activamos la comunidad mediante el uso de esta información, podemos llamar a este proceso empoderamiento.

En el Laboratorio de Diseño Urbano creemos que el concepto de empoderamiento debe ser enseñado como parte del programa académico en las universidades. Con el fin de activar a los actores clave en Panamá, organizamos algo nuevo en la ciudad: Desde febrero de 2015, nuestro equipo de especialistas de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en conjunto con el Municipio de Panamá y las Universidades de Panamá y Austria, han estado trabajando en este Laboratorio, un proyecto participativo para la regeneración urbana del Barrio “La Exposición”. Este barrio cuenta con una posición estratégica en la ciudad: en 1915 era el primero y sigue siendo el único proyecto de ensanche urbano financiado con fondos públicos de la Ciudad de Panamá.

 UDL Panama 2El Plano de la Exposición Internacional de 1915 en la Ciudad de Panamá, Fuente.

 

Un buen modelo de ciudad

El barrio “La Exposición” fue concebido por el visionario presidente panameño, Belisario Porras (1865 – 1942), quien aspiraba dar a conocer a Panamá y a su nuevo canal en el mundo. A principios del siglo veinte, Porras promovió la ejecución de grandes obras públicas, nuevas leyes, reformas institucionales, y la construcción del Barrio “La Exposición”, donde se celebró la exposición universal en 1915.

Hoy en día, el Barrio tiene una extensión de aproximadamente 100 hectáreas y 20.000 habitantes. Tiene una trama urbana bien planificada y está lleno de arquitectura neoclásica y Art Deco de los años 1930 y 1940. Por desgracia, parte del Barrio hoy se encuentra deteriorada, sobre todo la parte occidental cerca de la Plaza 5 de Mayo. No hay aceras, la infraestructura está en mal estado, y más y más personas se están moviendo hacia las afueras, perdiendo 10.000 habitantes en los últimos 20 años, a pesar del rápido crecimiento poblacional de la ciudad.

La construcción de la línea de metro (la Línea 1) le da al Barrio una nueva perspectiva. Existe un montón de tierra vacante poblada de almacenes y ruinas mono-funcionales. Según el alcalde, José Blandón, el 100 aniversario del Barrio es una oportunidad única para su revitalización a través de proyectos de vivienda asequible, de espacio público incluyente e incubadoras sociales como una biblioteca pública entre otras ideas.

 UDL Panama 3Método de planificación colaborativa del Laboratorio de Diseño Urbano (LDU) aplicado en la Ciudad de Panamá en febrero de 2015. Foto: R. Krebs, 2015.

 UDL Panama 4Sobre la base de visiones y escenarios creados por la comunidad, los estudiantes desarrollan estrategias urbanas integradas y proyectos urbanos conceptuales. Foto: J. Lehner, 2015.

 

Empoderar a la comunidad y probar nuevas ideas

En febrero 2015 creamos un diálogo con la comunidad. Durante dos días, se llevó a cabo un taller público en el barrio “La Exposición” en el que participaron aproximadamente 80 residentes: vecinos, comerciantes, obreros, arquitectos y planificadores locales quienes trabajaron en el desarrollo multisectorial de retos, oportunidades y posibles soluciones en ámbitos como la vivienda y el espacio público. El grupo desarrolló varios escenarios para la zona, incluyendo interesantes conceptos para la su repoblación y re-densificación. El enfoque central del proyecto es la transformación del barrio y de la Plaza Porras en un nuevo centro cívico de la ciudad.

Un elemento clave en el proceso de diseño urbano es experimentar nuevas ideas, y contar con grupos de estudiantes internacionales es idóneo para lograr eso. Incluso las ideas más utópicas provocan un debate y un diálogo en la comunidad, y al llegar a una masa crítica de apoyo de los actores locales, esta metodología crea un sentido de pertenencia y aprobación hacia nuevas ideas y nuevos conceptos desde el primer día. Además, mediante la inclusión del sector académico en el proceso de planificación, la ciudad puede crear oportunidades no sólo para poner a prueba a esas ideas, sino también para que las universidades puedan trascender de la enseñanza y tener un impacto real en la ciudad. .

El alcalde de Panamá José Blandón y la vice-alcaldesa Raisa Banfield acompañaron el proceso de diseño e inauguraron la presentación de resultados que se llevó a cabo en la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA). A mediados de julio, esperamos tener los resultados finales de la Estrategia Urbana para el barrio céntrico “La Exposición”, así como tener definidos los proyectos urbanos que serán claves para iniciar inmediatamente el proceso de regeneración urbana de esta zona de la ciudad.

Te invitamos a seguir al LDU en facebook y ver fotos del proceso en flickr.

 


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:Ciudad de Panamá, diseño urbano, La Exposición, Laboratorio de Diseño Urbano, Panama, planificación

Roland Krebs

Roland Krebs es urbanista de Viena, Austria con experiencia en planificación, diseño y desarrollo urbano. Roland es especialista en diseño de proyectos urbanos integrados, estrategias participativas y gerencia de proyectos en Centroamérica y Europa. Hasta Junio 2013, lideró el equipo para el desarrollo urbano de la nueva estación central de Viena, un proyecto de uso mixto (comercial y residencial) de aproximadamente 110 hectáreas de extensión con más de 20.000 puestos de trabajo y alrededor de 7.000 viviendas. Como docente en el Departamento de Diseño Urbano en la Universidad de Tecnología de Viena, desarrolló un programa llamado “Urban Managua” con el objetivo de crear una nueva carrea de urbanismo y generar nuevas estrategias para el desarrollo urbano en el área central de la ciudad, a partir del financiamiento del gobierno de Austria (APPEAR). Roland actualmente trabaja como consultor de ICES en el área de renovación y planificación urbana de centros históricos. Cuenta con una maestría en planificación en la Universidad de Tecnología de Viena (UTV) y una maestría en Administración de Empresas (MBA) en la Universidad de Belgrano (UB) en Buenos Aires, Argentina.Sigue a Roland Krebs en Twitter

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Claves para una asociación público-privada exitosa: el caso de Washington DC
  • ¿Podemos tener equidad e infraestructura verde a la vez?
  • ¿Cómo serían las ciudades si fuesen diseñadas por niños y adolescentes?
  • Financiación de Ciudades Verdes en América Latina y el Caribe
  • ¿Cómo apoya el Grupo BID el desarrollo de las mujeres en las ciudades?

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT