El Grupo BID en coordinación con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), realizaron el 3º Foro Regional de Vivienda 2024 “Innovación disruptiva en vivienda sostenible para población vulnerable en América Latina y el Caribe” el pasado 25 de julio en la Ciudad de México, … [Lee más...] about Tercer Foro Regional de Vivienda 2024, un hito en sostenibilidad y vivienda
Quito: innovando en electromovilidad hacia un centro histórico cero emisiones
¿Alguna vez te has preguntado cómo afecta el transporte urbano a la calidad del aire y a la huella de carbono de las ciudades? Según un informe de la calidad del aire en 2022, en la ciudad de Quito solo el 22% de los días del año se reportó una calidad de aire Deseable, mientras que 76% de los días se tuvo niveles Aceptable, y un 2% de los días estuvo en nivel de Precaución … [Lee más...] about Quito: innovando en electromovilidad hacia un centro histórico cero emisiones
¿De dónde provienen los datos que permiten el cálculo del déficit habitacional?
Como toda estimación basada en supuestos el cálculo de la brecha existente en materia habitacional depende de los umbrales que se determinen para su medición. El déficit habitacional no es binario, es decir, no es sólo que un hogar cuente con un techo y cuatro paredes. Es una medición que toma en cuenta elementos estructurales y no estructurales de la edificación. Por lo que el … [Lee más...] about ¿De dónde provienen los datos que permiten el cálculo del déficit habitacional?
Barrios informales: el doble problema de los desastres y la contaminación
Una de cada cinco viviendas urbanas en América Latina y el Caribe (ALC) se ubica en asentamientos informales, y dos tercios de las personas que migran a áreas urbanas de ALC se establecen en estos barrios (Banco Interamericano de Desarrollo, 2021). Estos residentes suelen tener ingresos bajos e inestables, siendo sobrerrepresentados los hogares liderados por mujeres, personas … [Lee más...] about Barrios informales: el doble problema de los desastres y la contaminación
Vivienda social e integración urbana: enfoques recientes a través de los instrumentos de gestión del suelo
La producción de vivienda social en ubicaciones adecuadas, sigue siendo un desafío clave para la política urbana contemporánea. Buscar terrenos más baratos en zonas distantes ha demostrado ser inconsistente: los subsidios acaban beneficiando a los propietarios de suelo mientras que los ciudadanos asumen los altos costos asociados a ubicaciones distantes, lo que implica gastar … [Lee más...] about Vivienda social e integración urbana: enfoques recientes a través de los instrumentos de gestión del suelo