La pandemia del COVID-19 ha puesto a prueba a los gobiernos nacionales y subnacionales de todo el mundo. Los sistemas públicos de salud se han visto desbordados por un incremento exponencial de pacientes y los gobiernos han tenido tremendas dificultades para detectar y controlar los contagios. Al mismo tiempo, la prestación de servicios públicos esenciales, como la educación o … [Lee más...] about Las soluciones innovadoras llegan a lo público: los nuevos ecosistemas GovTech
Cuatro Desafíos que Nuestras Ciudades Pueden Superar
Las ciudades de América Latina y el Caribe están cambiando y lideran la transformación de la región. Si continúan las tendencias demográficas actuales, para 2050 más del 86 por ciento de la población de la región vivirá en ciudades (ONU, 2018). Aunque las diez ciudades más grandes de la región albergan a uno de cada cuatro hogares, las ciudades medianas de rápido crecimiento … [Lee más...] about Cuatro Desafíos que Nuestras Ciudades Pueden Superar
Mujer Emprendedora: capacitación en línea como respuesta a la pandemia
Uno de los impactos de la pandemia de la Covid-19 ha sido el aumento de las diferencias en los ingresos entre hombres y mujeres y de violencia intrafamiliar. El aumento de la vulnerabilidad laboral ha afectado directamente al empleo femenino, así como el cierre de escuelas y guarderías ha representado un aumento en la carga de cuidados que llevan las mujeres. En Brasil, … [Lee más...] about Mujer Emprendedora: capacitación en línea como respuesta a la pandemia
La salud, nuevo epicentro del desarrollo urbano
La pandemia sigue propagándose, exacerbando los problemas que afectan a millones de habitantes de las urbes del planeta, especialmente a aquellos que viven en una situación de mayor informalidad y desigualdad. Cuando estalló el COVID-19 me preguntaba cuáles eran las peculiaridades de las pandemias en la historia de las ciudades. Para mi sorpresa, pude identificar cuatro … [Lee más...] about La salud, nuevo epicentro del desarrollo urbano
Ciudades secundarias: Cómo la infraestructura dura y blanda puede mejorar la colaboración y dar soporte a la competitividad para lograr un crecimiento equitativo.
En los últimos cuatro años, el Programa de Trabajo Conjunto de Cities Alliance sobre el Crecimiento Económico Equitativo en las ciudades ha examinado a fondo las trayectorias de desarrollo de las ciudades secundarias. El libro Connecting Systems of Secondary Cities, ya publicado en inglés y chino, investiga algunos de los modelos y factores de crecimiento alternativos que los … [Lee más...] about Ciudades secundarias: Cómo la infraestructura dura y blanda puede mejorar la colaboración y dar soporte a la competitividad para lograr un crecimiento equitativo.