El patrimonio de nuestras ciudades, independientemente de su tipología (cultural, material, inmaterial o natural), es un activo importante para el desarrollo sostenible de las ciudades de América Latina y el Caribe (ALC).
Programa Patrimonio Vivo
Debido a la importancia que tiene el patrimonio para el desarrollo de la región, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el apoyo del Gobierno de España, lleva a cabo el programa Patrimonio Vivo cuya finalidad es capitalizar experiencias de colaboración en el apoyo a gobiernos de la región para la preservación de su patrimonio. Este Programa es una iniciativa de carácter multisectorial que está orientado a fortalecer las capacidades de las ciudades de ALC para impulsar su preservación y valorización.
El programa Patrimonio Vivo se asienta sobre 5 pilares, por los cuales el patrimonio se expresa e impulsa los procesos de desarrollo urbano. Dichos pilares buscan contribuir a valorar el rol del patrimonio y transformarlo en un patrimonio más productivo, ecoeficiente, colaborativo, inclusivo y resiliente.
Así mismo, un aspecto clave del programa es la generación y diseminación de conocimiento alrededor del tema de patrimonio urbano para consolidar una comunidad de práctica para Iberoamérica. El objetivo es generar conocimiento nuevo e identificar y compartir mejores prácticas, así como incentivar la innovación en la búsqueda de soluciones a los retos del sector en la región, apoyándose en el intercambio académico, técnico y operativo entre las ciudades de la región, y con ciudades patrimoniales de otras regiones del mundo. Como parte de este objetivo se ha desarrollado una plataforma virtual para fomentar dichos intercambios: La serie de charlas mensuales denominada Martes Patrimoniales.
Martes Patrimoniales
El ciclo de charlas “Martes Patrimoniales” ha sido una herramienta clave tanto de diseminación de experiencias como de generación de alianzas, para de abordar – de la mano de panelistas expertos, académicos y profesionales del sector – el patrimonio como tema de discusión y practica para su posicionamiento como un activo para el desarrollo de nuestras ciudades. Esta iniciativa busca identificar, abordar y reflexionar sobre las mejores prácticas regionales y mundiales y los esfuerzos de las ciudades por preservar y potenciar su patrimonio.
Los Martes Patrimoniales dieron comienzo en 2019 como plataforma facilitadora de debate, consolidándose como ciclo de conferencias de referencia en 2020. Las sesiones tienen lugar el primer martes de cada mes, las cuales cuentan con la participación de aproximadamente 50 a 70 personas en cada una de ellas, congregando grupos de especialistas, funcionarios de gobiernos locales y centrales, académicos y actores claves en la conservación y puesta en valor del patrimonio. Entre los/as expositores/as destacan expertos y profesionales en la práctica con representantes del World Monument Fund, Columbia University, Ministerio de Cultura de Colombia, Gobierno de la Ciudad de México, entre otros.
El día de hoy damos comienzo a una serie de dos blogs que recogen los principales aprendizajes del ciclo de charlas “Martes Patrimoniales” de 2021. En el primer blog abordaremos dos de los cinco pilares en los que se basa el programa Patrimonio Vivo, (y también la temática de las charlas): el patrimonio inclusivo y productivo.
1. PATRIMONIO INCLUSIVO:
El patrimonio inclusivo es aquel que apuesta por una mayor participación, vivencia y uso del mismo, no sólo reconociendo la eliminación de barreras físicas o espaciales, sino también facilitando la conciencia en las responsabilidades de su conservación y puesta en valor.
Como parte de este pilar, se presentó la charla “Levantando la voz: el patrimonio cultural como medio para la inclusión social”. Esta presentación realizada por Javier Ors, director de programa en World Monuments Fund (WMF), abordó un estudio de caso desarrollado en Alabama, para preservar y valorizar 20 edificios históricos relacionados con el Movimiento de los Derechos Civiles, una lucha para poner fin a la segregación racial institucionalizada en los Estados Unidos. Aborda el rescate y la inclusión del patrimonio intangible mediante el empoderamiento de las comunidades y la mejora del bienestar humano. Mediante la implementación del proyecto la ciudadanía logró el reconocimiento patrimonial y la preservación, consiguiendo también fortalecer la auto-organización, cohesión e identidad de las comunidades involucradas.
Pinchando sobre el siguiente video puedes acceder a la ponencia sobre patrimonio inclusivo:
2. PATRIMONIO PRODUCTIVO:
El patrimonio productivo es una fuente de actividad económica directa e indirecta y un nutriente para la innovación; es asimismo un factor de atracción de inversiones y nuevos residentes. Recoge y reinterpreta las propiedades y potenciales de un área histórica para gatillar procesos equitativos de desarrollo que generen más y mejores oportunidades laborales y económicas a todos sus residentes.
Bajo esta perspectiva, se presentó la charla titulada “Patrimonio en cuarentena: el Centro Histórico de la CDMX y la crisis del COVID”, realizada por Dunia Ludlow, Coordinadora General de la Autoridad del Centro Histórico de la Ciudad de México (CDMX). En esta sesión, Dunia explica cómo el Centro Histórico ha vuelto a posicionarse como una de las zonas más dinámicas sociocultural y económicamente de la Ciudad de México. La crisis del COVID ha impactado de forma severa este dinamismo, convirtiendo la gestión de una de las peores crisis de su historia reciente y la parálisis económica y sociocultural generada, en un reto masivo para sus autoridades.
Conoce más sobre este pilar pinchando sobre el siguiente video:
En el próximo blog abordaremos los tres pilares restantes: patrimonio ecoeficiente, resiliente y colaborativo. Mientras tanto, te animamos a que compartas con nosotros acciones que hayan tenido lugar en tu país o ciudad encaminadas a conservar y revitalizar el patrimonio. ¡Estaremos encantados de leerte!
Yelenka Reyes dice
BUENAS TARDES
RECIENTEMENTE NO RECIBO LAS NOTIFICACIONES DE INVITACIÓN AL CICLO DE CONFERENCIAS DE LOS MARTES PATRIMONIALES DEL PROGRAMA PATRIMONIO VIVO.
POR FAVOR QUISIERA QUE ME INVITARAN NUEVAMENTE A ESTOS ESPACIOS. ABAJO DEJO MIS DATOS
yelenkareyes@gmail.com ctgpatrimonioinmaterial@gmail.com
Movil 3187083633
MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO.