Este artículo está también disponible en / This post is also available in: Inglés
Los proyectos de construcción, principalmente en ciudades, han hecho de la arena el recurso natural más consumido en el planeta después del agua dulce. Cada año se consumen más de 30 mil millones de toneladas de arena [i]. Suficiente concreto para llenar más de 20 millones de camiones. Por eso, casi una cuarta parte de las playas del planeta evidencian ya los efectos de la extracción masiva de arena [ii]. Es un claro ejemplo que ilustra la relación entre el consumo urbano y el consumo de recursos naturales. También refleja la importancia de involucrar autoridades municipales – quienes determinan permisos de construcción y ordenamiento territorial – en la búsqueda de soluciones.
Lamentablemente, las ciudades a menudo han quedado fuera de los debates internacionales sobre sostenibilidad, a pesar del hecho de que los servicios públicos son generalmente atribuidos a los municipios – urbanismo; aseo urbano; recolección y tratamiento de desechos; agua potable; drenaje y alcantarillado; alumbrado público; parques; tránsito, y seguridad ciudadana– que coinciden con las áreas a mejorar en el marco del compromiso internacional de sostenibilidad. La acción de ciudades es especialmente crítica dado que ciudades consumen el 64% de la energía y son las responsables del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
La buena noticia es la participación de ciudades está rompiendo poco a poco el énfasis exclusivo de estados naciones. El reconocimiento global se materializó en 2015 cuando los países de la ONU se aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que incluye un ODS específico para ciudades sostenibles (ODS 11 —Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles).
“La inclusión de un ODS específico para ciudades refleja el reconocimiento de la comunidad global y cómo estas juegan un papel crítico en el desarrollo sostenible”. Luis Alberto Moreno, Presidente del BID, en el Informe de Sostenibilidad 2018 del BID
El Informe de Sostenibilidad 2018 del BID indica los modelos para llevar a cabo el ODS urbano, un compromiso que no parece posible lograr de manera global si no se tiene en cuenta la intervención de gobiernos locales. Como dijo el ex Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, a una asamblea de alcaldes: “nuestra lucha por la sostenibilidad global se ganará o se perderá en las ciudades”[iii]. Más allá del tema urbano, el informe también destaca el compromiso institucional del BID en cambio climático el cual refleja una inversión de casi tres veces más para el financiamiento de actividades relacionadas con el cambio climático que en 2015.
En el informe, nueve operaciones del BID fueron destacados por su alineación con los diez metas urbanos de ODS 11 (véase mapa interactivo abajo). Muchas de las operaciones sostenibles en ciudades fueron lideradas por la División de Vivienda y Desarrollo Urbano y un gran numero superó la recomendación de tener 30% alineado con cambio climático (el mapa interactivo tiene la cifra por cada operación). Por ejemplo, el Programa para el fortalecimiento del desarrollo urbano y la reforma del manejo del uso de la tierra apoya México alinear sus estrategias territoriales con la agenda de sostenibilidad. El reporte también reconoce operaciones que apoya la construcción sostenible como el Programa de Mejoramiento Urbano y Seguridad Ciudadana de Vitória que financiará el reacondicionamiento de la sede de la alcaldía para que sea un edificio verde.
El informe comparte hallazgos de investigación, diálogo político y colaboración en el tema de sostenibilidad urbana. En cuanto el tema de investigación, 15 publicaciones sobre todos los aspectos de ODS 11 fueron diseminados en el Informe:
Alineación entre el ODS 11 e investigación urbana del BID
El informe permite conocer más sobre cómo el Banco integra transversalmente la sostenibilidad en nuestros proyectos y cómo genera conocimiento para mejorar la formulación de políticas públicas urbanas. Así, el informe revela como el BID sigue siendo, en las palabras del urbanista brasileño Jaime Lerner, un “socio fundamental de las ciudades”. Esperando fomentar aún más que las ciudades en América Latina y el Caribe sean sostenibles y reconocer los papeles de gobiernos municipales en la realización de los ODS.
https://twitter.com/BID_Ciudades/status/1125547168037777415
[i] La producción de cemento es reportada por 150 países y alcanzó los 4,1 mil millones de toneladas en 2015. Véase United States Geological Survey (2019), 2015 Minerals Yearbook. Por cada tonelada de cemento, la industria de la construcción necesita de seis a siete veces más toneladas de arena y grava. Véase United States Geological Survey (2013). Sand and gravel (construction) statistics, en: Kelly y Matos (Eds.), Historical statistics for mineral and material commodities in the United States. U.S. Geological Survey Data Series 140, Reston, VA USA.
[ii] Informe Mundial sobre el Estado de las Playas (Fudena, 2013)
[iii]UN Secretary-General Ban Ki-moon’s remarks to the High-level Delegation of Mayors and Regional Authorities, in New York, 23 de abril, 2012. SG/SM/14249-ENV/DEV/1276-HAB/217.
+ CONOCIMIENTO: ¡DESCARGA GRATUITA!
Informe de Sostenibilidad 2018 del Banco Interamericano de Desarrollo
Descarga la publicación y aprende:
– cómo fomentar el crecimiento sostenible y reducir la pobreza y la desigualdad;
– cómo trabajar en línea con la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible;
– cómo hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
De ciudades emergentes a ciudades sostenibles
Descarga la publicación y aprende:
– cuáles son los desafíos y dimensiones de las ciudades emergentes;
– cómo logramos ciudades sostenibles;
– qué propuestas existen para una sostenibilidad urbana.
Sabah Zrari dice
Muy interesante informe.
Lo hemos difundido en nuestras cuentas de redes sociales del Diplomado “Planificación, Gestión y Gobernanza de las Ciudades Puerto”. (@puertociudades en Twitter y Diplomado Ciudades Puerto en Facebook e Instagram.)
El BID tiene algún programa o proyecto específico a las ciudades portuarias?
Atenta a sus comentarios.
Sabah Zrari
Dra en Ciencias Políticas,, Universidad de Santiago de Chile.
Dra académica Diplomado Ciudades Puerto.
Isaías Chang dice
El ordenamiento territorial es fundamental para atender hoy el problema del presente y futuro de las ciudades bajo un enfoque multidisciplinario y transdisciplinario. Formulado desde lo local con directrices claras desde el centro.