Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
  • Inglés

Las ciudades corazón de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: hitos del Informe de Sostenibilidad 2018 del BID

April 26, 2019 por Michael G. Donovan 2 Comentarios

Este artículo está también disponible en / This post is also available in: Inglés


Los proyectos de construcción, principalmente en ciudades, han hecho de la arena el recurso natural más consumido en el planeta después del agua dulce. Cada año se consumen más de 30 mil millones de toneladas de arena [i]. Suficiente concreto para llenar más de 20 millones de camiones. Por eso, casi una cuarta parte de las playas del planeta evidencian ya los efectos de la extracción masiva de arena [ii]. Es un claro ejemplo que ilustra la relación entre el consumo urbano y el consumo de recursos naturales. También refleja la importancia de involucrar autoridades municipales – quienes determinan permisos de construcción y ordenamiento territorial – en la búsqueda de soluciones.

Lamentablemente, las ciudades a menudo han quedado fuera de los debates internacionales sobre sostenibilidad, a pesar del hecho de que los servicios públicos son generalmente atribuidos a los municipios – urbanismo; aseo urbano; recolección y tratamiento de desechos; agua potable; drenaje y alcantarillado; alumbrado público; parques; tránsito, y seguridad ciudadana– que coinciden con las áreas a mejorar en el marco del compromiso internacional de sostenibilidad. La acción de ciudades es especialmente crítica dado que ciudades consumen el 64% de la energía y son las responsables del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

ODS 11 es el tema del Informe de Sostenibilidad. Reporte de Sostenibilidad 2018. BID

La buena noticia es la participación de ciudades está rompiendo poco a poco el énfasis exclusivo de estados naciones. El reconocimiento global se materializó en 2015 cuando los países de la ONU se aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que incluye un ODS específico para ciudades sostenibles (ODS 11 —Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles).

“La inclusión de un ODS específico para ciudades refleja el reconocimiento de la comunidad global y cómo estas juegan un papel crítico en el desarrollo sostenible”. Luis Alberto Moreno, Presidente del BID, en el Informe de Sostenibilidad 2018 del BID

El Informe de Sostenibilidad 2018 del BID indica los modelos para llevar a cabo el ODS urbano, un compromiso que no parece posible lograr de manera global si no se tiene en cuenta la intervención de gobiernos locales. Como dijo el ex Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, a una asamblea de alcaldes: “nuestra lucha por la sostenibilidad global se ganará o se perderá en las ciudades”[iii]. Más allá del tema urbano, el informe también destaca el compromiso institucional del BID en cambio climático el cual refleja una inversión de casi tres veces más para el financiamiento de actividades relacionadas con el cambio climático que en 2015.

Financiamiento Climático del Grupo BID. Reporte de Sostenibilidad 2018. BID

En el informe, nueve operaciones del BID fueron destacados por su alineación con los diez metas urbanos de ODS 11 (véase mapa interactivo abajo). Muchas de las operaciones sostenibles en ciudades fueron lideradas por la División de Vivienda y Desarrollo Urbano y un gran numero superó la recomendación de tener 30% alineado con cambio climático (el mapa interactivo tiene la cifra por cada operación). Por ejemplo, el Programa para el fortalecimiento del desarrollo urbano y la reforma del manejo del uso de la tierra apoya México alinear sus estrategias territoriales con la agenda de sostenibilidad. El reporte también reconoce operaciones que apoya la construcción sostenible como el Programa de Mejoramiento Urbano y Seguridad Ciudadana de Vitória que financiará el reacondicionamiento de la sede de la alcaldía para que sea un edificio verde.

El informe comparte hallazgos de investigación, diálogo político y colaboración en el tema de sostenibilidad urbana.  En cuanto el tema de investigación, 15 publicaciones sobre todos los aspectos de ODS 11 fueron diseminados en el Informe:

Alineación entre el ODS 11 e investigación urbana del BID

Meta específico del ODS 11   Publicación del BID y enlace
11.1 Vivienda y servicios básicos seguros y asequibles Vivienda ¿Qué viene?: De pensar la unidad a construir la ciudad
The Challenge of Financing Urban Infrastructure for Sustainable Cities (disponible solo en inglés)
La carga de la vivienda de interés social: Comparación entre hogares de la periferia y del centro en ciudades de Brasil, Colombia y México
11.2 Sistemas de transporte seguros y sostenibles Mujeres y ciclismo urbano: Promoviendo políticas inclusivas de movilidad en América Latina
Políticas de tarificación por congestión: Efectos potenciales y consideraciones para su implementación en Bogotá, Ciudad de México y Santiago
11.3 Urbanización inclusiva y planificación participativa e integrada Interdependencia municipal en regiones metropolitanas: El caso de la Sabana de Bogotá
Operações urbanas: O que podemos aprender com a experiência de São Paulo? (disponible solo en portugués)
11.4 Patrimonio cultural y natural Proyecto de renovación urbana integral en barrio La Huaca en Veracruz, México
11.5 Resiliencia a los desastres Blue Urban Agenda: Adapting to Climate Change in the Coastal Cities of Caribbean and Pacific Small Island Developing States (disponible solo en inglés)
11.6 Reducir el impacto ambiental de las ciudades #SinDesperdicio
11.7 Zonas verdes y espacios públicos Ciudades inclusivas: Productividad urbana a través de la igualdad de género
11.A Fortalecimiento de la planificación del desarrollo nacional y regional Steering the Metropolis: Metropolitan Governance for Sustainable Urban Development
11.B Gestión holística del riesgo de desastres Metodología de evaluación de riesgo de desastres y cambio climático para los proyectos del BID
Planificación de adaptación de activos para la adaptación al cambio climático en barrios populares de Tegucigalpa, Honduras
11.C Apoyo financiero y técnico para tener edificaciones sostenibles y resilientes Eficiencia energética y energía renovable en la vivienda social

El informe permite conocer más sobre cómo el Banco integra transversalmente la sostenibilidad en nuestros proyectos y cómo genera conocimiento para mejorar la formulación de políticas públicas urbanas. Así, el informe revela como el BID sigue siendo, en las palabras del urbanista brasileño Jaime Lerner, un “socio fundamental de las ciudades”. Esperando fomentar aún más que las ciudades en América Latina y el Caribe sean sostenibles y reconocer los papeles de gobiernos municipales en la realización de los ODS.

https://twitter.com/BID_Ciudades/status/1125547168037777415


[i] La producción de cemento es reportada por 150 países y alcanzó los 4,1 mil millones de toneladas en 2015. Véase United States Geological Survey (2019), 2015 Minerals Yearbook. Por cada tonelada de cemento, la industria de la construcción necesita de seis a siete veces más toneladas de arena y grava. Véase United States Geological Survey (2013). Sand and gravel (construction) statistics, en: Kelly y Matos (Eds.), Historical statistics for mineral and material commodities in the United States. U.S. Geological Survey Data Series 140, Reston, VA USA.

[ii] Informe Mundial sobre el Estado de las Playas (Fudena, 2013)

[iii]UN Secretary-General Ban Ki-moon’s remarks to the High-level Delegation of Mayors and Regional Authorities, in New York, 23 de abril, 2012. SG/SM/14249-ENV/DEV/1276-HAB/217.


+ CONOCIMIENTO: ¡DESCARGA GRATUITA!

Informe de Sostenibilidad 2018 del Banco Interamericano de Desarrollo

Descarga la publicación y aprende:

– cómo fomentar el crecimiento sostenible y reducir la pobreza y la desigualdad;
– cómo trabajar en línea con la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible;
– cómo hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

 

De ciudades emergentes a ciudades sostenibles

BID | Descubre como transformar las ciudades emergentes en ciudades sostenibles

Descarga la publicación y aprende:

– cuáles son los desafíos y dimensiones de las ciudades emergentes;
– cómo logramos ciudades sostenibles;
– qué propuestas existen para una sostenibilidad urbana.


Archivado Bajo:Ciudades emergentes, Desarrollo sostenible Etiquetado Con:ciudades, objetivos desarrollo sostenible, ODS, patrimonio, planeación, resistencia, servicios, sostenibiliad, urbano, vivienda

Michael G. Donovan

Michael G. Donovan is a Senior Housing and Urban Development Specialist at the Inter-American Development Bank where he oversees several programs in the urban portfolio. Recent publications at the IDB include A Blue Urban Agenda: Adapting to Climate Change in Coastal Cities and The State of Social Housing in Six Caribbean Countries. Prior to joining the IDB in 2013, he held positions at USAID, OECD, and the United Nations, working to increase access to urban services and elevate the role of local governments in global development policy debates. Donovan holds a Ph.D. in city and regional planning from UC-Berkeley, a Master of City Planning from M.I.T., and a BA in economics from the University of Notre Dame.

Reader Interactions

Comments

  1. Sabah Zrari dice

    May 22, 2019 at 8:53 pm

    Muy interesante informe.
    Lo hemos difundido en nuestras cuentas de redes sociales del Diplomado “Planificación, Gestión y Gobernanza de las Ciudades Puerto”. (@puertociudades en Twitter y Diplomado Ciudades Puerto en Facebook e Instagram.)
    El BID tiene algún programa o proyecto específico a las ciudades portuarias?
    Atenta a sus comentarios.
    Sabah Zrari
    Dra en Ciencias Políticas,, Universidad de Santiago de Chile.
    Dra académica Diplomado Ciudades Puerto.

    Reply
  2. Isaías Chang dice

    May 28, 2019 at 2:33 am

    El ordenamiento territorial es fundamental para atender hoy el problema del presente y futuro de las ciudades bajo un enfoque multidisciplinario y transdisciplinario. Formulado desde lo local con directrices claras desde el centro.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT