Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

Innovación en vivienda social en Paraguay: implementación del Manual de Construcción Sostenible

August 20, 2024 por Marcia Silva Casseb - Salma Abraham Gossen - Jazmín Torrents - Jose Reyes Deja un Comentario


El uso de criterios de sostenibilidad en el proyecto y la construcción de viviendas sociales es una innovación en Paraguay. El Manual de Construcción Sostenible para la Vivienda Social en Paraguay es el primer paso de un proceso que afectará toda la cadena de valor de la vivienda social en el país. Durante los últimos años, las autoridades de Paraguay con el apoyo del BID llevan adelante diversas operaciones destinadas a familias vulnerables, que presentan un marco favorable para implementar las recomendaciones del Manual con el fin de lograr viviendas más sostenibles, eficientes y resilientes frente al cambio climático que brinden mejores condiciones de confort para el desarrollo de las familias beneficiadas.

El Manual llegó en un momento oportuno. El Programa de Rehabilitación y Vivienda del Bañado Sur en Asunción – Barrio Tacumbú, en fase de ejecución por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de la población ribereña que vive en el Bañado Sur de Asunción, en la zona inundable del rio Paraguay, y prevé la construcción de 1500 viviendas a partir del año 2025. El proyecto construirá un nuevo barrio a cota segura, esto promoverá un profundo impacto en familias vulnerables de la capital Paraguay. El proyecto de vivienda está avanzado, y se utilizan los lineamientos del manual desde la implantación de las viviendas en las manzanas hasta los detalles de cada tipología unifamiliar y multifamiliar.

Criterios de diseño en base a estudios de incidencia climática (solar y de vientos) – Nuevo Barrio Tacumbú, Asunción, Paraguay

Los equipos técnicos especialistas del gobierno y del Banco colaboran estrechamente con la firma consultora en las discusiones técnicas demuestra través de una dinámica especial vinculada al trabajo integral e interdisciplinario que favorece los avances y facilita la implementación de las mejoras propuestas por el manual. Esta estrategia se discute con una mesa institucional que involucra varias entidades y prestadores de servicios urbanos, además de representantes de la población beneficiaria.

Es así como, a través de análisis y estudios específicos se logró mejorar las condiciones de sombreado y ventilación cruzada natural de las viviendas, necesarios en un clima cálido húmedo con el de Paraguay, favoreciendo a su vez la creación de espacios exteriores a la sombra para la vida exterior “bajo el árbol”, costumbre arraigada en las familias paraguayas.

Implantación mixta de tipologías de viviendas – Nuevo Barrio Tacumbú, Asunción, Paraguay

Del mismo modo, este análisis, que no solo se centra en la vivienda individual, sino que avanza hasta la escala urbana, permite agregar variedad y dinamismo a la propuesta que beneficia las relaciones interpersonales de sus habitantes favoreciendo su integración social, rompiendo la monotonía típica de este tipo de desarrollos

Asimismo, la eficiencia en el uso de recursos (materiales, agua) y de la energía forma parte de la propuesta desde sus primeras instancias, de igual modo que la materialidad en la construcción de las viviendas; lo cual permite optimizar tiempos y costos durante la obra y mejorar notablemente las condiciones de uso y el confort de las familias y reducir notablemente el dinero que destinaran a los servicios públicos durante la vida en servicio de las viviendas.

Tipología 90m2. Criterios sostenibles de diseño pasivo

No cabe duda de que este proceso, que inició con la redacción del manual y que continua con la implementación de sus recomendaciones en los nuevos proyectos de vivienda con foco en sus habitantes, da como resultado una propuesta más sostenible, resiliente y dinamizadora.

La comprensión del uso del manual por técnicos del gobierno, diseñadores y firmas de construcción es un proceso que conlleva un necesario cambio cultural que permitirá dar pasos seguros en una progresión continua que debe involucrar a toda la sociedad.

En consonancia con este proceso de cambio, la próxima etapa prevista es la capacitación de los sectores públicos y privados que trabajan en la construcción de vivienda social en Paraguay.

A través de todo este proceso, el gobierno de Paraguay demuestra un interés genuino en avanzar con las temáticas sostenibles.

Para leer más, puedes acceder al Manual aquí: https://arai.muvh.gov.py/index.php/s/MwbwTzrGFK4btez


Archivado Bajo:Sin categorizar, Vivienda

Marcia Silva Casseb

Es Especialista Senior en Desarrollo Urbano y Saneamiento en el BID y actualmente trabaja en Paraguay. En más de 16 años de experiencia como especialista y gerente de proyectos del BID, ha estado involucrada directamente en liderar la preparación y ejecución de más de 20 proyectos relacionados con temas de planificación urbana, movilidad urbana, desarrollo social, protección ambiental y restauración de áreas históricas, además del fortalecimiento institucional de municipios, trabajando con una fuerte perspectiva intersectorial. La Sra. Casseb tiene una amplia experiencia en la preparación, ejecución y seguimiento de proyectos complejos en las áreas de desarrollo urbano y saneamiento, habiendo trabajado a lo largo de su carrera con instituciones internacionales como GiZ, AVSI, PNUD, UNESCO, Banco Mundial y CAF. Su carrera incluye investigación, consultoría y gestión en los sectores público y privado, habiendo trabajado en los tres niveles de gobierno y en la Agencia Nacional del Agua (ANA) en Brasil. Márcia tiene una Maestría en Saneamiento, Medio Ambiente y Recursos Hídricos por la Universidad Federal de Minas Gerais (EEUFMG). Es especialista en Planificación Territorial y Urbana por la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais (PUC/MG) y por la Universidad de Bolonia, Italia. Es Ingeniera Civil por la PUC/MG.La Sra. Casseb tiene una amplia experiencia en la preparación, ejecución y seguimiento de proyectos complejos en las áreas de desarrollo urbano y saneamiento, habiendo trabajado a lo largo de su carrera con instituciones internacionales como GiZ, AVSI, PNUD, UNESCO, Banco Mundial y CAF. Su carrera incluye investigación, consultoría y gestión en los sectores público y privado, habiendo trabajado en los tres niveles de gobierno y en la Agencia Nacional del Agua (ANA) en Brasil. Márcia tiene una Maestría en Saneamiento, Medio Ambiente y Recursos Hídricos por la Universidad Federal de Minas Gerais (EEUFMG). Es especialista en Planificación Territorial y Urbana por la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais (PUC/MG) y por la Universidad de Bolonia, Italia. Es Ingeniera Civil por la PUC/MG.

Salma Abraham Gossen

Es consultora del BID para la División de Desarrollo Urbano y Vivienda en Paraguay desde el 2021. Arquitecta por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA), magíster en Intervención Sostenible en el Medio Construido por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), con diplomado en Desarrollo Patrimonial y Territorial Sostenible por la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), adicionalmente es técnica en fotografía. Con más de 7 años de experiencia en docencia universitaria en áreas proyectuales, urbanismo, paisajismo y planificación territorial; así como en diseño y ejecución de proyectos arquitectónicos y estudios a nivel urbano territorial en Paraguay.

Jazmín Torrents

Es Arquitecta por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), magíster en ordenamiento del territorio y transformación urbana por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y posse una posgraduación en arquitectura del paisaje por la Universidad Torcuato Di Tela. Cuenta con más de 10 años de experiencia en diseño de proyectos urbanos, de paisaje y arquitectónicos.

Jose Reyes

Jose Reyes es arquitecto por la Universidad de Buenos Aires (UBA), especialista en arquitectura sostenible y eficiencia energética, con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de viviendas en el sector privado y en la redacción de normas técnicas vinculadas con su especialidad. Actualmente se encuentra en espera de la defensa de su tesis de maestría en Sustentabilidad en Arquitectura y Urbanismo en la UBA. Desde el año 2019 se desempeña como consultor externo para la División de Desarrollo Urbano y Vivienda (HUD) en Argentina con foco en la vivienda social y desde el 2022 en Paraguay en donde coordinó el desarrollo del “Manual de Construcción Sostenible para la Vivienda Social” e intervino en la aplicación de los contenidos del manual en el desarrollo de nueva vivienda para los barrios Chacarita y Tacumbú en Asunción.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Encuentro de autoridades regionales y locales: liderazgo local e innovación para el desarrollo territorial resiliente en América Latina y el Caribe
  • INDUVIC, inteligencia para la resiliencia en vivienda y el desarrollo urbano
  • De utopías a retos actuales: modelos de vivienda social
  • Ciudades al límite: cómo proteger a América Latina del calor extremo y los incendios
  • El HUB de ciudades, una red colaborativa para abordar los retos urbanos

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT