La pandemia nos ha demostrado que los espacios públicos son ideales para la experimentación. En casi todas las ciudades se utilizaron formas creativas de reactivar espacios públicos existentes de forma segura y activar áreas que antes no estaban disponibles para el peatón, el ciclista, el comercio o la vegetación. Por ejemplo, ciclovías temporales que se convirtieron en permanentes, las ferias y mercados de barrio que se instalaron o ampliaron, el uso de la tecnología para identificar riesgos de aglomeración, y otros más. Esas innovaciones siguieron procesos de prueba y error, incorporaron a los beneficiarios en el diseño de las intervenciones, y llegaron a generar algunos cambios permanentes.
Los espacios públicos en América Latina y el Caribe: guía práctica para su reactivación
El Laboratorio de Ciudades del BID desarrolló la publicación interactiva “Los espacios públicos en América Latina y el Caribe: guía práctica para su reactivación”. Esta guía tiene como propósito apoyar a los Gobiernos locales en sus procesos de reactivación o intervención de los espacios públicos, tomando en cuenta las implicaciones a largo plazo. Con este fin, la guía presenta una metodología de diagnóstico de espacios públicos. Además, proporciona herramientas para los procesos de planificación, implementación y evaluación de estrategias de reactivación o intervención de espacios públicos. Asimismo, presenta ejemplos de intervenciones de reactivación que pueden ser útiles para replicar en otras ciudades de la región.
En abril de 2022, se realizó un webinar que detalló los usos de la guía práctica y sus herramientas. Además, dos funcionarios municipales reflexionaron sobre su experiencia al aplicar las herramientas de la guía en las ciudades de Santo Domingo (República Dominicana), y San Salvador (El Salvador). En este blog, que forma parte de una serie sobre espacios públicos en América Latina y el Caribe, explicamos la experiencia de estas dos ciudades en la intervención de espacios públicos, haciendo énfasis en las lecciones aprendidas.
Experiencia en Santo Domingo: ¿cómo priorizar espacios públicos?
En el marco de un programa financiado por el BID que promueve el desarrollo urbano y turístico de la Ciudad Colonial de Santo Domingo (CCSD), el Ministerio de Turismo (MITUR) está liderando un proceso de recuperación de espacios públicos. Dado que existe una diversidad de espacios públicos en la CCSD y que el presupuesto para esta actividad es limitado, el LAB de Ciudades ayudó al MITUR a definir prioridades en cuanto a qué espacios públicos intervenir.
En un taller, donde participaron funcionarios del MITUR, el Ministerio de Cultura, y el Ayuntamiento del Distrito Nacional, se aplicó la herramienta de priorización de espacios públicos. A través de un ejercicio participativo, se llevó a cabo un análisis multicriterio que permitió priorizar cuatro espacios públicos. Estos se incluyeron en el “Plan Estratégico de gestión y activación de espacios públicos”, que se está desarrollando y será ejecutado por el programa.
Uno de los principales resultados de la aplicación de la herramienta es que permitió tener la certeza de que los recursos se van a invertir de forma estratégica en los espacios que realmente necesitan la intervención. La metodología participativa permitió que actores de diversas instituciones formen parte del proceso, enriqueciendo la toma de decisiones con sus distintas perspectivas.
.
Experiencia en San Salvador: ¿qué acciones tomar para reactivar un espacio público de forma segura?
Como parte de un proceso de reactivación segura de espacios públicos en el Área Metropolitana de San Salvador, el Consejo de Alcaldes y la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMMS), a través de procesos participativos, decidió intervenir el parque El Cafetalón. El parque se ubica en el municipio de Santa Tecla y se caracteriza por su buena ubicación, conectividad y alta oferta de actividades para recreación y ejercicio para distintos grupos etarios. Sin embargo, en el contexto de la pandemia, la administración local enfrentaba los desafíos de incremento de la demanda de un espacio público de calidad, el riesgo de aglomeración y la falta de medidas de distanciamiento físico.
En este contexto, el LAB de Ciudades, en conjunto con Vivid Economics y Gensler, apoyaron al equipo de la OPAMSS a planificar las intervenciones para El Cafetalón. Se realizó un taller donde se aplicaron herramientas de la Guía Práctica para definir las intervenciones, mapear actores, y elaborar un plan de acción para la implementación de la intervención.
Como resultado, se identificó la oportunidad de implementar actividades deportivas grupales de forma segura en una serie de “nodos de actividad” a lo largo de la pista de atletismo en zonas donde se puedan realizar marcas en el suelo. El objetivo era crear un circuito visible, seguro y atractivo. El diálogo entre instituciones permitió definir una hoja de ruta detallada, que incluía responsables de cada acción, permisos necesarios y proveedores para la implementación de las intervenciones.
.
Cuatro lecciones aprendidas
De las dos experiencias se desprenden cuatro lecciones aprendidas:
- Uno de los principales aportes de las herramientas a las dos ciudades fue la metodología participativa que facilita la articulación interinstitucional y la construcción de consensos. Esto resalta la necesidad de mejorar los mecanismos de gobernanza colaborativa de los gobiernos locales en los procesos de intervención de espacios públicos.
- El análisis multicriterio fue clave para implementar un proceso objetivo y estratégico, pues permite tomar en cuenta diversos factores que se alinean a los objetivos y beneficios esperados.
- Las alianzas con el sector privado son fundamentales para los procesos de intervención de espacios públicos. A pesar de que en ambas ciudades el sector privado no ha estado muy involucrado en estos procesos, las dos ciudades están trabajando en estrategias para incorporarlo. Por ejemplo, en San Salvador se aprobó una norma que establece que los desarrolladores privados pueden brindar un aporte económico extra a la OPAMSS, a cambio de que se otorguen ciertos beneficios asociados a la normativa (ej. permitir construir área de edificabilidad adicional). Estos aportes se dirigen a un fondo metropolitano de inversión que financia proyectos de espacios públicos en municipios con menores índices de desarrollo. En Santo Domingo se está incluyendo en el Plan Estratégico de gestión y activación de espacios públicos la definición y formalización de instrumentos que promuevan la participación del sector privado en el mantenimiento y la mejora de espacios públicos.
- Ambas ciudades resaltaron la importancia de contar con herramientas de gestión y mantenimiento que permitan la sostenibilidad de las intervenciones de espacios públicos a largo plazo.
.
Invitamos a nuestros lectores a reflexionar sobre las innumerables oportunidades de mejora que requieren nuestras ciudades. Ponemos a su disposición la guía práctica de reactivación de espacios públicos que le ayudará a definir prioridades sobre dónde y cómo intervenir los espacios públicos. También les resultará útil para identificar actores, definir hojas de ruta conjuntas y evaluar intervenciones en espacio público. Te invitamos también a visitar la publicación interactiva.
.
Si te ha gustado este blog, te animamos a registrarte aquí para que recibas nuestro boletín mensual y no perderte los blogs, cursos y publicaciones de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID.
Leave a Reply