La pandemia ha transformado drásticamente nuestra vida cotidiana en las ciudades. La forma de transportarnos, de trabajar o de relacionarnos con la gente ha cambiado; y algunos de estos cambios puede que hayan llegado para quedarse. Las ciudades han reconocido el importante rol que cumplen los espacios públicos para ayudar a las comunidades a superar los desafíos económicos y de salud más urgentes como consecuencia de los cierres. Los parques, plazas y calles se han convertido en el principal escenario de entretenimiento, de desarrollo de actividades físicas, de mejora de la salud mental, y de desarrollo de actividades económicas.
Muchas ciudades han puesto en marcha un sinnúmero de medidas encaminadas no solo a reducir el riesgo de contagio, sino también a reactivar gradualmente la vida cotidiana en las ciudades. El espacio público, como elemento fundamental en nuestro día a día, está llamado a jugar un rol primordial en la reactivación de nuestras ciudades. La recuperación de la pandemia puede ser, por lo tanto, una buena oportunidad para diseñar nuevos modelos de gobernanza del espacio público para la reactivación de las ciudades de América Latina y el Caribe (ALC).
En este contexto, el Laboratorio de Ciudades desarrolló la publicación: “Los espacios públicos en América Latina y el Caribe: guía práctica para su reactivación”. El propósito de esta guía es contribuir a que las autoridades locales tomen decisiones más meditadas y holísticas, teniendo en cuenta las implicaciones a largo plazo asociadas a mejorar la calidad y el uso de los espacios públicos en sus ciudades. La Guía Práctica presenta una metodología de diagnóstico de espacios públicos (con los resultados de su aplicación en 21 ciudades de la región), proporciona herramientas metodológicas para que los gobiernos locales cuenten con procesos de planificación, implementación y evaluación de estrategias de reactivación de espacios públicos, las cuales fueron validadas en dos ciudades piloto (Buenos Aires y San Salvador),y presenta ejemplos de intervenciones de reactivación que pueden ser útiles para la región.
Hoy damos comienzo a una serie de dos blogs donde compartiremos información relevante de esta guía práctica. En esta primera parte queremos resaltar el rol y los beneficios que ofrecen los espacios públicos, así como presentar una metodología de diagnóstico de espacios verdes, que es aplicable para el análisis de espacios públicos de cualquier ciudad. Invitamos a los tomadores de decisión, y a los ciudadanos, a reflexionar sobre el estado de sus espacios públicos y reconocer la importancia de evaluarlos.
¿Por qué los espacios públicos tienen un rol fundamental en la reactivación de las ciudades?
Los espacios públicos bien diseñados y regulados juegan un papel importante en el apoyo a ciudades habitables y pueden ofrecer enormes beneficios. Estos espacios no solo atienden las necesidades funcionales del día a día, sino también pueden formar parte de la identidad de cada ciudad. Los beneficios de los espacios públicos se pueden desglosar en tres categorías:
- Beneficios sociales y de salud: Espacios públicos como parques, plazas o calles (que favorecen a los peatones y vehículos no motorizados) ofrecen oportunidades de recreación, ejercicio y socialización que contribuyen a la mejora de la salud mental y física.
- Beneficios ambientales: La vegetación e infraestructura verde de los espacios públicos contribuyen a reducir la contaminación del aire, el efecto de las islas de calor y las emisiones de gases de efecto invernadero. También reducen los riesgos del cambio climático y promueven la biodiversidad urbana.
- Beneficios económicos: Los espacios públicos de calidad y con regulaciones adecuadas, pueden favorecer actividades de comercialización (como ferias y mercados), actividades de servicios (como restaurantes a cielo abierto), y pueden funcionar como focos de atracción a los negocios locales.
Para maximizar estos beneficios, los gobiernos locales pueden explorar formas creativas e innovadoras para reactivar el uso de los espacios públicos mediante: regulaciones y/o cambios de gobernanza, intervenciones de diseño del espacio público, o incluso utilizando técnicas de economía del comportamiento.
Proceso de diagnóstico en el análisis de los espacios públicos en las ciudades de ALC
Para conseguir los beneficios a nivel social, de salud, ambiental y económico previamente mencionados, las ciudades deben proveer espacios públicos que respondan a las necesidades de la población. Si bien existen múltiples criterios para evaluar el desempeño de los espacios públicos, la Guía Práctica propone una metodología de diagnóstico con base en tres variables: provisión, accesibilidad y calidad e inclusión, y presenta los resultados de su aplicación en 21 ciudades de ALC.
La metodología propuesta permite identificar la extensión y la ubicación de los espacios verdes en cada ciudad. A través del procesamiento de imágenes satelitales y algoritmos en Google Earth Engine, una plataforma informática abierta, se identificaron las zonas de vegetación dentro de cada extensión urbana. El resultado permite identificar los espacios verdes de la ciudad, los cuales podrían no coincidir con todos los espacios públicos existentes. Con esta base de datos, se puede estimar la cantidad de espacios verdes por habitante (provisión), y la accesibilidad a los mismos.
¿Qué nos indican estas tres variables de análisis?
Con provisión nos referimos a la cantidad de espacio público disponible para cubrir las necesidades de la población. Esta variable se puede medir en área per cápita, área total, porcentaje de área urbana, etc. ¿Te has preguntado si en tu barrio o ciudad hay suficiente cantidad de espacio público? ¿Suficiente para quién? No hay una única respuesta a esto, pues la cantidad de espacio público puede estar enfocada al cumplimiento de distintos objetivos, tales como recreación para distintas generaciones, reducción de manejo de escorrentía, conexión y alojamiento de biodiversidad, etc. Indistintamente de los objetivos, es imprescindible conocer la cantidad, ubicación y dimensiones de los espacios públicos en la ciudad.
La accesibilidad describe qué tan fácil es para los residentes acceder al espacio público. Se suele medir como el porcentaje de residentes ubicados a cierta distancia del espacio público, distancia promedio o tiempo de traslado, porcentaje de trayecto adecuado para asegurar la accesibilidad universal, etc. Estas métricas permiten a las autoridades identificar barrios con acceso limitado a espacios públicos, lo cual puede informar programas de inversión para incrementar los índices de accesibilidad y reducir las condiciones de inequidad espacial. Reflexiona por un momento: ¿Cómo accedes tú al espacio público que frecuentas? ¿Cómo llegas hasta ese lugar? ¿En qué te movilizas? ¿Cómo lo hace el resto de las personas?
La calidad e inclusión considera factores como amenidades disponibles, mantenimiento, y condiciones de seguridad que promuevan la inclusión de la ciudadanía. Algunas formas de cuantificar esta variable son realizando un inventario de las amenidades que tiene un espacio público (por ejemplo, área de juegos infantiles, servicios higiénicos, puntos de hidratación, etc.); identificando el presupuesto destinado a mantenimiento; midiendo índices de biodiversidad, percepción de calidad y seguridad; entre otros. ¿Te has preguntado por qué hay espacios públicos más equipados que otros? ¿Qué aumentarías o mejorarías en el espacio público que más frecuentas? ¿Cuáles crees que son las razones por las que la gente no frecuenta un espacio público?
Descárgate la guía para la reactivación de espacios públicos en América Latina y el Caribe
Nos gustaría conocer tu opinión sobre estas reflexiones y continuar la conversación en la sección de comentarios. En la siguiente entrada de nuestro blog te contaremos más sobre algunas estrategias para catalizar el potencial de los espacios públicos, así como herramientas prácticas que ayudarán a tu ciudad a repensar en los espacios públicos como eje fundamental para su reactivación.
Si quieres conocer más sobre la metodología de diagnóstico y los resultados de la aplicación del diagnóstico en 21 ciudades de ALC, te invitamos a revisar la publicación interactiva haciendo click AQUÍ. Ésta, presenta el contenido generado de una forma dinámica (videos, audios, gráficos y mapas, herramientas de Excel, etc.), con el fin de facilitar la lectura y optimizar el aprendizaje.
También te invitamos a descargar la publicación completa a continuación:
Si te ha gustado este blog, te animamos a registrarte aquí para que recibas nuestro boletín mensual y no perderte los blogs, cursos y publicaciones de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID.
Norma Adolio dice
sus ideas son muy valiosas
Elisa Guerra Romero dice
Dos variables deben tener prioridad: la recuperación de la calidad del ambiente y el tema de seguridad.