La recuperación y revitalización de nuestras ciudades no solo sucede a escala metropolitana, sino que tiene gran alcance a escala barrial. Esto ya lo hemos explicado en los tres primeros blogs de esta serie, los cuales abordaron las dimensiones de fortalecimiento institucional, recuperación de infraestructura y de desarrollo económico y cultural. Todos ellos forman parte de la puesta en valor de barrios patrimoniales y pertenecen a las dimensiones que integran el Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRBIPE). El programa esuna iniciativa del gobierno de Chile,también conocida como REVIVE BARRIOS, el cual tiene como objetivo la revalorización de inmuebles y entornos urbanos que se encuentran en estado de deterioro.
El propósito de la cuarta entrega de esta serie es compartir algunos ejemplos del componente de gobernanza y participación ciudadana de este programa. A través de este componente, el PRBIPE financia acciones que facilitan la creación y funcionamiento de instancias locales de gestión y participación. Ejemplos de ellas son las oficinas de barrio y asociaciones de jóvenes, tercera edad, migrantes y otras comunidades que cuentan con pocos espacios de representatividad.
De un asilo de ancianos a un espacio de encuentro para toda la comunidad
El Monumento Histórico Ex Asilo Hermanitas de los Pobres (Calle Carmen, 1200, Santiago) es un edificio diseñado por el arquitecto e ingeniero Eugenio Joannon Crozier y concebido originalmente como un asilo de ancianos. Tras varios años en desuso, el inmueble fue adquirido por el programa a fin de transformarlo en un centro comunitario.
En el edificio se encuentra instalada una unidad de la Dirección de Seguridad Vecinal, y desde allí funcionan la Botica Griselda Hinojosa que beneficia a 200 mil usuarios, la Lavandería Comunitaria “Cargas Compartidas” que atiende de forma gratuita a los adultos mayores del sector, el Club del adulto Mayor “Laundry Club,” la Fundación Palabra, la Oficina Barrial REVIVE Santiago, y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Un circuito patrimonial para rescatar la identidad de un barrio vulnerable
El proyecto “Murales de Nogales” forma parte del Plan de Revitalización para elPolígono Casco Histórico en el municipio Estación Central de la ciudad de Santiago. Una de las características de este sector es la llegada de nuevos residentes de origen extranjero—en su mayoría ciudadanos haitianos—los cuales representan un 39% del total de habitantes del barrio. La población de este sector se encuentra expuesta a una gran variedad de problemáticas tales como vulnerabilidad socioeconómica, pobreza extrema, adicción a las drogas, delincuencia, violencia individual e intrafamiliar, entre otros factores.
Todos estos elementos opacan el gran patrimonio del polígono y la identidad local de este territorio emblemático de la comuna. En este contexto, como parte del proceso de revitalización del barrio, el objetivo de este proyecto es poner en valor los inmuebles patrimoniales de la zona, incrementar su actividad comercial y cultural, y fortalecer su tejido social a partir de la participación de sus residentes en el diseño y ejecución de un circuito de murales.
Para llevar realizar el proyecto, se llevaron a cabo cuatro fases:
- Recopilación de la memoria histórica y visión futura de la población
- Elaboración de diseños participativos de los murales
- Ejecución participativa de los murales
- Cierre del proceso y jornada co-participativa a través de un carnaval
Estos dos proyectos ilustran la importancia de crear espacios para la representatividad. También ponen de manifiesto la importancia de la participación ciudadana a escala barrial para mejorar la calidad de vida de los habitantes al tiempo que se incentiva la recuperación de activos materiales e inmateriales que forman parte de su identidad.
En el próximo blog haremos un repaso de las lecciones aprendidas del programa Revive Barrios en Chile. Mientras tanto: ¿conoces proyectos de gobernanza y participación ciudadana en tu barrio o ciudad? Compártelos en la sección de comentarios; estaremos encantados de leerte.
Si no quieres perderte ningún blog, noticia o publicación de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano, regístrate aquí para recibir nuestro boletín mensual.
Leave a Reply