Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

¿Puede el fútbol ser una herramienta para el desarrollo de nuestras ciudades?

June 17, 2016 por Juan Pablo Lopez Gross 2 Comentarios


Era 22 de junio de 1994. Se jugaba el partido del Mundial de fútbol en Estados Unidos entre el equipo anfitrión y la selección Colombia en el estadio Rose Bowl de Los Ángeles ante más de 93.000 almas. Ganaba la selección suramericana, cuando en el minuto 13 del encuentro el defensa colombiano, Andrés Escobar, intentó despejar un centro desde la banda izquierda con la mala fortuna de meter el balón en su propia portería. Con ese autogol, los anfitriones lograron empatar el partido y luego ganarlo para eliminar a Colombia de la copa del mundo.

futbol 1Jugada del autogol del defensa colombiano Andrés Escobar en la Copa Mundial de la FIFA 1994 en Estados Unidos

Tan solo 10 días después de lo sucedido, el defensa colombiano fue asesinado en la ciudad de Medellín a manos de supuestas mafias relacionadas a las apuestas deportivas. Este hecho, y la escalada de violencia urbana que azotaba a Colombia ese año—donde más de 5.000 jóvenes fueron asesinados solo en las calles de la capital de Antioquia—motivó a individuos y organizaciones a preguntarse cómo revertir este hecho. ¿Podría convertirse el fútbol en una herramienta social contra la violencia y la desigualdad en nuestras ciudades?

La respuesta la tuvo Jürgen Griesbeck, un alemán educado en Medellín quien diseñó un método de ayuda social llamado Fútbol por la Paz, orientado a promover valores de igualdad, respeto y resolución de conflicto en niños y jóvenes a través de este deporte. Años más tarde, Griesbeck fundó la organización streetfootballworldque ha ayudado a miles de personas y ha inspirado a organizaciones de más de 70 países del mundo.

Con esta misma filosofía, e inspirados en esas experiencias exitosas, la Fundación del Fútbol Club Barcelona—el equipo de la liga española de fútbol y uno de los más populares del mundo—creó el Programa FutbolNet con el cual ha logrado promover y masificar una metodología llamada Futbol3 basada en los valores del juego limpio, la equidad de género y el trabajo en equipo. A partir de la popularidad de este deporte y su potencial educativo, este método usa el fútbol como una manera de intervenir la realidad social, fortalecer a las comunidades vulnerables y crear un espacio donde los jóvenes sean entendidos como sujetos sociales críticos, activos y protagonistas de sus comunidades.

futbol 2La metodología Futbol3 promueve en los participantes valores como el respeto, la humildad y el trabajo en equipo

La clave de la metodología Futbol3 es el diálogo. A través de esta herramienta, los jugadores  no sólo entran en una relación de respeto y entendimiento mutuo, sino que también adquieren confianza en sí mismos y sentido de responsabilidad.  También su gran ventaja y efectividad es la versatilidad para implementarla en cualquier lugar y su posibilidad de abordar cualquier problemática social. Su interesante planteamiento estratégico consiste en 3 tiempos de juego:

  • Primer tiempo: En equipos mixtos los jugadores acuerdan colectivamente las reglas del juego con las que se comprometen antes de empezar y analizan las claves del valor que tienen que trabajar.
  • Segundo tiempo: Se juega el partido de fútbol sin árbitros (sólo con un mediador) que orienta a los jugadores a aprender a resolver los conflictos por sí mismos a través del diálogo o los acuerdos mutuos.
  • Tercer tiempo: Finalizado el partido, los jugadores reflexionan sobre su comportamiento y la conducta de los contrincantes otorgando puntos tanto por los goles como por el juego limpio.

Actualmente el programa FutbolNet de la Fundación FC Barcelona está presente en más de 55 ciudades en países tales como México, Omán, Qatar, Irak, Arabia Saudita, más de treinta países africanos y en las ciudades de Río de Janeiro (Brasil) y Rosario (Argentina) con el apoyo del BID.

futbol 3Jóvenes participantes del Programa FutbolNet en las ciudades de Rosario, Argentina (Izq.) y Río de Janeiro, Brasil (Der.)

Con la intención de fortalecer esta extraordinaria iniciativa, el Banco Interamericano de Desarrollo, en su misión de mejorar vidas a través del deporte, ha impulsado una alianza entre el Programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles, la Alcaldía de Cartagena y la Fundación FC Barcelona para implementar la primera prueba piloto del Programa FutbolNet en esta ciudad colombiana. Desde Julio a Diciembre 2016, y en conjunto con la Escuela de Iniciación y Formación Deportiva del Instituto de Deportes y Recreación de Cartagena de Indias (IDER), este Programa formará a decenas de entrenadores locales y beneficiará a más de 6.000 niños y niñas de diversos sectores vulnerables de la ciudad y sus alrededores.

futbol 4La Escuela de Iniciación y Formación Deportiva del IDER en Cartagena de Indias desde las instalaciones del Estadio Jaime Morón

Desde el Programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles entendemos que los complejos desafíos de la violencia, la desigualdad y la pobreza que enfrentan nuestras ciudades de América Latina y el Caribe necesitan de todas las herramientas, propuestas o ideas innovadoras que se puedan utilizar para hacerles frente y superarlas. El idioma universal del fútbol puede ser una poderosa oportunidad para cambiar vidas y comunidades cautivando o fortaleciendo el liderazgo de esos jóvenes de diversas etnias, credos o realidades sociales que corren detrás de un balón con la esperanza de encontrar un mejor futuro.

Video: Compartimos la iniciativa FutbolNet, una herramienta de transformación social a través del deporte en Cali, Colombia, que busca generar un impacto ciudadano desde un enfoque social, innovador e inclusivo.


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:ciudades, desarrollo, futbol, FutbolNet

Juan Pablo Lopez Gross

Juan Pablo López Gross es venezolano, arquitecto y apasionado por los temas de ciudad, inclusión social e innovación. Es egresado de la Universidad Central de Venezuela, con un Diplomado en Liderazgo Público del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en Caracas y una maestría en Estudios Políticos Aplicados auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Madrid, España. Juan Pablo se incorporó al BID en Octubre de 2015 como parte del equipo de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) y luego miembro fundador del Laboratorio de Ciudades de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano. En 2019 se unió al BID Lab, el Laboratorio de Innovación del Grupo BID, como Especialista basado en la sede principal de Washington DC y liderando proyectos de innovación en toda América Latina y el Caribe, especialmente enfocados en apoyar a población vulnerable de migrantes. Síguelo en sus redes sociales: @JuanPabloLopezG

Reader Interactions

Comments

  1. SILVIO dice

    June 18, 2016 at 5:34 pm

    ACA EN EL PERÚ, COMO EN TODA PARTE DEL MUNDO EL FUTBOL ES PASION Y ES UNA HERRAMIENTA SOCIAL MUY IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DE LA NIÑEZ Y JUVENTUD: PERO TAMBIÉN SE TIENE QUE COMPATIBILIZAR CON LAS AUTORIDADES EN DONDE SE TENGAN LEYES QUE DIFUNDAN , RESPALDEN Y BRINDAN MUCHAS FACILIDADES EN INFRAESTRUCTURA, TALLERES DE LIDERAZGO DEPORTIVO, TALLERES DE ESCUELA DE ENTRENADORES, (Captar a cuantos ex futbolistas, dirigentes etc…) Y EN ESPECIAL CON LAS ORGANIZACIONES INFORMALES , QUE TIENEN MUCHA VOLUNTAD DE CONTINUAR EN ESTA ACTIVIDAD. ASÍ PODRÍAMOS IR SUPERANDO LA VIOLENCIA .

    Reply
  2. Rober Ortiz dice

    August 23, 2018 at 7:58 am

    Buen día solos de Bolivia y queríamos ver Cual Es la posiblidad de que el proyecto llegue a nuestro País. Saludos cordiales

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • ¿Podemos tener equidad e infraestructura verde a la vez?
  • ¿Cómo serían las ciudades si fuesen diseñadas por niños y adolescentes?
  • Financiación de Ciudades Verdes en América Latina y el Caribe
  • ¿Cómo apoya el Grupo BID el desarrollo de las mujeres en las ciudades?
  • Cuatro estrategias arquitectónicas para aumentar la inclusión en los hogares: el caso de João Pessoa

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT