Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
  • Inglés
renewable energy

2 maneras en las que las energías renovables pueden ayudar a las ciudades emergentes

July 29, 2014 por Autor invitado 11 Comentarios

Este artículo está también disponible en / This post is also available in: Inglés


Español | English

América Latina y el Caribe explotan más energías renovables que cualquier otra región en el mundo. Según el Informe del Estado Global de las Energías Renovables 2014, tres de los cinco países del mundo que invierten un mayor porcentaje de su PIB en energía renovable se encuentran en América Latina: Uruguay, Costa Rica y Nicaragua.

energías renovablesFoto: Flickr Ciudades Emergentes

 

Sin embargo, muchos de los recursos de la región aún permanecen sin explotar, lo que significa que la energía renovable podría jugar un papel clave para satisfacer las necesidades energéticas y crear un futuro más sostenible. Este es el caso de las ciudades emergentes, las cuales todavía buscan la manera de satisfacer las necesidades de su población en crecimiento.

Las energías renovables también tienen muchas aplicaciones en las áreas rurales. De hecho, la electricidad producida a partir de su aplicación en estas zonas proporciona acceso a servicios básicos tales como agua y saneamiento, los cuales a veces resultan escasos. Las energías renovables también pueden ayudar a mejorar las instalaciones educativas y de salud, que en conjunto mejoran las economías rurales, algo que puede ayudar a reducir la migración de estas zonas hacia las ciudades.

Por estas razones, surge Energía Sostenible para Todos en las Américas (SE4ALL Américas), una iniciativa de las Naciones Unidas que tiene como objetivo proporcionar acceso universal a la energía moderna, aumentar la eficiencia energética y duplicar el uso de las energías renovables—todo para el año 2030. El Banco Interamericano de Desarrollo constituye un centro regional de SE4ALL en las Américas que apoya la planificación y acciones necesarias para alcanzar los objetivos de esta iniciativa en la región.

Durante el Foro SE4ALL de las Naciones Unidas en junio, el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, anunció que el Banco proporcionaría apoyo financiero y de planificación para ayudar a los países alcanzar este objetivo. Moreno dijo que el BID apoyará a los proyectos de energías renovables en los mercados emergentes, proporcionando asistencia técnica para ayudar al sector privado a desarrollar proyectos más financiables. Dijo que, “Nuestra región necesita aumentar el uso de las energías renovables de 30% a casi 44% para 2035”.

En octubre de 2014, el BID en conjunto con el Gobierno de Chile y la Presidenta Michelle Bachelet, lanzará la Década de la Energía Sostenible para Todos en las Américas en Santiago, Chile. Este evento incluye una conferencia con expertos de energía en la región, a fin de proporcionarles toda la información necesaria para seguir adelante y alcanzar las metas de SE4ALL Américas.

Pero ¿cuál es la importancia de SE4ALL Américas para las ciudades? Esta iniciativa puede ayudar a las ciudades emergentes a satisfacer sus necesidades de energía de las siguientes maneras:

1) Creando oportunidades para aprender sobre la implementación exitosa de energías renovables, tales como los sistemas solares para el calentamiento de agua (SWH), los cuales reducen los costos de energía para las familias, disminuyen la tensión en la red eléctrica nacional y mejoran el acceso a energía asequible y sostenible. De acuerdo con el Informe del Estado Global de las Renovables 2014, Brasil es el cuarto país en el mundo con mayor capacidad en términos de energía solar para el calentamiento de agua. Otros países (y ciudades) pueden seguir el ejemplo de Brasil para expandir el uso de la energía solar. Por ejemplo, un proyecto en Cochabamba, Bolivia está instalando 10.000 sistemas SWH en los hogares, sustituyendo así a los calentadores de agua de flujo continuo, los cuales son inseguros y funcionan con electricidad.

2) Creando mayor conciencia sobre cómo la energía renovable es una de las formas más viables para proporcionar energía a las zonas más remotas y aisladas. Como ya comentamos en un blog anterior, se ha demostrado que brindando un mayor acceso a energía en zonas rurales podemos disminuir la migración rural-urbana, lo cual es clave para disminuir la tensión energética en las ciudades. Las energías renovables como la eólica y la solar pueden proporcionar servicios energéticos básicos a las poblaciones rurales, aumentar las oportunidades económicas y disminuir los incentivos para migrar a las ciudades.

Duplicar el uso de las energías renovables tiene profundas implicaciones para las ciudades emergentes en términos de salud, educación y oportunidades económicas. Proporcionar energía a las zonas rurales es parte de la ecuación para crear una distribución más equitativa de la población reducir la tensión sobre la energía en las ciudades.

A través de su apoyo a las aplicaciones innovadoras de energía renovable en las ciudades emergentes y zonas rurales, SE4ALL Américas ayuda a alcanzar los objetivos establecidos por la iniciativa SE4ALL de las Naciones Unidas. En palabras del Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, esta iniciativa motiva a las ciudades a ver la energía como el hilo conductor entre los objetivos de desarrollo sostenible en áreas que van desde la educación hasta el medio ambiente y la reducción de la pobreza.

Alice Driver trabaja en comunicaciones para la iniciativa de Energía Sostenible para Todos en América Latina y el Caribe (LAC-SE4ALL). La Dra. Driver era becaria posdoctoral de la Universidad Nacional Autónoma de México en el DF en 2012-13. Ella es escritora y explora en sus trabajos asuntos de género, derechos de las mujeres y derechos humanos, con un especial énfasis en México y su obra se ha publicado en Al Jazeera, Salon, Ms. Magazine y Women’s Media Center. Su libro “More or Less Dead: Feminicide, Haunting, and the Ethics of Representation in Mexico”, será publicado por la University of Arizona Press en 2015. Sigue a Alice en Twitter

 


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:bid, Brasil, energía, energia renovable, migración, SE4ALL

Autor invitado

Reader Interactions

Comments

  1. ALEJANDRO VENTURA APAZA dice

    August 4, 2014 at 11:18 am

    Felicitarlos a los gobiernos de Uruguay, Costa Rica y Nicaragua por liderar en inversión y uso de esta alternativa. Una manera de vivir con menores riesgos para nuestra población, es con aprovechamiento las energías renovables; pero, para lograr e incrementar estas, es que compartamos las experiencias, tecnologías, abaratemos los costos de los materiales e insumos y implementar programa de capacitación y sensibilizacion directa de las ventajas en la población usuaria. Se desarrolle la investigación para el uso intensivo de estas energías en sector domestico, comercial y por que en sector industrial.

    Reply
  2. Álvaro Álvarez dice

    November 27, 2014 at 5:58 am

    Interesante artículo. Barcelona es una de las ciudades que ha disminuido notablemente la contaminación apostando por el bicing y los buses e
    Espero que cada vez haya más empresas que apuesten por las energías renovables.

    Reply
    • Alice dice

      April 16, 2015 at 11:44 am

      Estimado Álvaro:
      Sí, Barcelona es un gran ejemplo de una ciudad que ha tomado acciones para disminuir la contaminación y cada vez más las ciudades están invertiendo en el uso de bicis públicas. De hecho, el DF en México ha hecho un gran esfuerzo para instalar sistemas de bicis en la ciudad. Yo también espero que cada vez haya más empresas que apuesten por las energías renovables.
      Muchos saludos,
      Alice

      Reply
  3. Mónica Serrano dice

    December 5, 2014 at 4:53 am

    Excelente artículo, cada vez esta más claro que vamos encaminados a cambiar al uso de energia renovables. Ojalas todos lo0s paises adopten esta medida. Saludos.

    Reply
    • Alice dice

      April 16, 2015 at 11:47 am

      Estimada Mónica:
      Mil gracias, sí, justamente la inciativa de Energía Sostenible para Todos promueve a que los países dupliquen su uso de energías renovables para el 2030. Puede encontrar más información sobre el tema de los renovables en América Latina y el Caribe en nuestra página web:
      http://www.iadb.org/es/temas/energia/se4allamericas/inicio,17743.htmlwww.iadb.org/es/temas/energia/se4allamericas/acerca,15016.html
      Muchos saludos,
      Alice

      Reply
  4. Verónica Galindo dice

    December 10, 2014 at 9:50 am

    Cada vez hay más paisos sud-americanos que están potenciando el consumo de energías renovables. Espero que los otros paises los cojan como ejemplo y empiecen a invertir en las nuevas energias.

    saludos

    Reply
    • Alice dice

      April 16, 2015 at 11:49 am

      Estimada Véronica:
      Tienes mucha razón, de hecho, América Latina y el Caribe es la region mundial que más usa energías renovables. Parte de la misión de Energía Sostenible para Todos en las Américas es promover y incrementar el uso de energías renovables y puede encontrar más información sobre el tema aquí:
      http://www.iadb.org/es/temas/energia/se4allamericas/inicio,17743.htmlwww.iadb.org/es/temas/energia/se4allamericas/acerca,15016.html
      Muchos saludos,
      Alice

      Reply
  5. Patricia Rivero dice

    February 20, 2015 at 7:34 am

    Me gustaría tener información para acceder a energía renovable en Bolivia. En la región de la Chiquitania, para pequeños productores a quienes la instalación eléctrica a una red de la compañía de electricidad resulta extremadamente cara (5000 dólares americanos por 200 metros con1 transformador).y para los que están en lugares remotos.El tener energía,nos dá acceso al agua, mejoramiento de las instalaciones y por consiguiente mejor producción y economía.

    Reply
  6. Alice dice

    April 16, 2015 at 11:42 am

    Estimado Alejandro:
    Justamente una de las metas de la iniciativa de Energía
    Sostenible para Todos es duplicar la tasa mundial del uso de energías renovables. http://www.iadb.org/es/temas/energia/se4allamericas/inicio,17743.html
    La iniciativa reconoce la importancia de incrementar el uso de renovables y es un tema que se va a discutir en NYC en mayo durante el foro anual. Le agradezco su apoyo y sus comentarios.
    Muchos saludos,
    Alice

    Reply
  7. diego dice

    May 24, 2019 at 3:41 pm

    Muy buena información!! Qué bueno que todos empiecen a aplicar las energías renovables!
    Aquí les dejo mi blog sobre energías renovables, uso racional y eficiencia energética. saludos!
    https://energiasrenovablesdm.blogspot.com/

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • ¿Cómo recuperar empleo y actividad económica mediante el financiamiento de vivienda verde?
  • Bilbao Ría 2000: regeneración urbana mediante estrategias de autofinanciación local
  • Claves para una asociación público-privada exitosa: el caso de Washington DC
  • ¿Podemos tener equidad e infraestructura verde a la vez?
  • ¿Cómo serían las ciudades si fuesen diseñadas por niños y adolescentes?

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT