Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos
  • Inglés

Ciénaga de Mallorquín, un tesoro natural que se convertirá en la joya del ecoturismo mundial

August 2, 2022 por Jason Anthony Hobbs - Veronica De Castro - Cristina Mattos - Editor: Daniel Peciña-Lopez 1 Comentario

Este artículo está también disponible en / This post is also available in: Inglés


Barranquilla, también conocida como la ciudad feliz, es uno de los principales destinos turísticos de la región por su alegría, música, gastronomía y cultura. Sin embargo, muy pronto será conocida también mundialmente por un nuevo atractivo turístico: la ciénaga de Mallorquín.

En esta entrada de blog explicamos la manera en la que la División de Desarrollo Urbano del BID, en línea con los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático de su Visión 2025, apoya la recuperación de este espacio urbano natural singular.  Esto, además, ayudará a posicionar a Barranquilla como la primera biodiverciudad de Colombia. ¿Quieres conocer cómo?, sigue leyendo para no perderte ningún detalle.

El BID apoya a Barranquilla en su compromiso con la biodiversidad urbana

Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo y, a la vez, el 77,1% de su población vive en zonas urbanas. El Gobierno de Colombia, consciente de la importancia de las urbes en la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático, busca transformar sus ciudades en biodiverciudades. Pero, ¿qué es una biodiverciudad? Las biodiverciudades son espacios urbanos donde la naturaleza hace parte del desarrollo urbano sostenible,  lo que ayuda a solucionar las principales problemáticas ambientales, sociales y económicas.

La ciudad de Barranquilla lleva tiempo trabajando en la recuperación sostenible de sus espacios naturales. Ya en 2013, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en su compromiso con el desarrollo urbano de la región, la reconoció  como ciudad sostenible y competitiva. Unos años después, en 2019, gracias al compromiso de las administraciones locales y nacionales, e fue seleccionada para ser la primera biodiverciudad en el Programa Nacional de Biodiverciudades del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

El año pasado, Barranquilla, con el apoyo de la División de Desarrollo Urbano y Vivienda del BID, inició una de las obras más importantes que marcará un antes y después en la ciudad, como es la recuperación integral de la ciénaga de Mallorquín.

¿Por qué es tan importante la recuperación de la ciénaga de Mallorquín?

Dos imágenes con la ciénaga de mallorquín, incluye vegetación de manglar

La ciénaga de Mallorquín es una laguna costera ubicada en Barranquilla, sobre la margen izquierda de la desembocadura del río Magdalena, en el Mar Caribe. Posee un ecosistema muy rico, albergando a cuatro de los cinco tipos de manglares considerados como ecosistemas únicos y dignos de conservación del país y sirviendo de hábitat a más de 36 especies de peces.

Los manglares son el amortiguador perfecto contra huracanes y tormentas.  Protegen a las comunidades costeras y, además, sirven como barrera contra los impactos del cambio climático. No obstante, a nivel mundial la pérdida de este ecosistema es más frecuente de lo que se imagina. Según la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el planeta ha perdido más del 25% de los manglares. Durante las últimas décadas del siglo pasado, algunos países de América Latina y el Caribe (ALC) perdieron entre un 25% y un 70% de la cobertura del manglar.  

Un cangrejo trepa por un manglar y dos personas reman en una barca en la ciénaga

Si los manglares desaparecieran, un 32% más de personas se verían afectadas por las inundaciones una vez cada diez años, y un 16% más de personas se verían afectadas una vez cada cien años, según el Banco Mundial.

La importancia que tiene para una ciudad como Barranquilla preservar este tipo de ecosistemas supera el ámbito económico y urbano. A continuación, exponemos algunas de las razones por las cuales es necesario conservar los ecosistemas endémicos de nuestras ciudades:

  • contribuyen al fortalecimiento de la salud mental, emocional y espiritual de las personas
  • mejoran las dinámicas de relación con el medio ambiente y el entorno urbano
  • incentivan el desarrollo comunitario, inclusión e integración social
  • impactan a las nuevas generaciones al crecer en entornos amigables con el medio ambiente
  • incentivan la consolidación del capital vivo natural de la ciudad en la regulación de los procesos ecosistémicos y la gestión del recurso hídrico en armonía con el modelo de crecimiento urbano.

El ecoparque de la ciénaga de Mallorquín, una joya para el ecoturismo mundial

El proyecto de recuperación de la ciénaga de Mallorquín está dividido en tres fases:

  1. El ecoparque
  2. La recuperación ambiental de la playa Puerto Mocho
  3. El mejoramiento de la conectividad con el barrio las Flores, a través del tren-tajamar, de gran potencial turístico y de impacto en la cadena productiva. 
ímágenes aéreas de la ciénaga de mallorquín, con su flora y fauna

La construcción se está llevando a cabo de la forma más sostenible y amigable posible con el entorno.  Por ejemplo, la madera ha sido elegida como uno de los principales materiales para crear sus senderos. Se trata de un material renovable, natural, biodegradable, no tóxico, que no genera impacto negativo en el paisaje y que, teniendo en cuenta las condiciones del ambiente, tendrá una alta durabilidad. Dichos senderos son palafíticos, por lo que no impiden el paso a las especies de flora y fauna que habitan en la zona.

Estas características hacen aún más atractivo el proyecto: cómo desde lo artesanal una ciudad se convierte en la primera biodiverciudad de Colombia. No obstante, el proyecto, también abarca desafíos. Algunos de ellos son los siguientes:

  • La posible contaminación que se pueda generar al convertir un espacio natural en un destino turístico de primer nivel
  • El control del crecimiento urbano sostenido y sostenible
  • La creación de una importante red ecoturística que una Barranquilla con la ciénaga y beneficie por igual a los más de 21.000 habitantes de sus comunidades aledañas.
Dos recreaciones de la ciénaga de mallorquín, ecoturismo

La ciénaga de Mallorquín posicionará a Barranquilla y a Colombia como uno de los principales destinos del ecoturismo mundial. Actividades como el avistamiento de aves o el disfrute de un ecosistema único en el que confluyen río y mar hacen de este espacio una joya para los amantes de la naturaleza. Tampoco debe olvidarse que este ecoparque generará una gran cantidad de empleo e inversiones locales. Además, sus manglares protegerán a Barranquilla y resto de comunidades costeras contra los impactos del cambio climático.

Desde el BID seguiremos mejorando las vidas de los habitantes de las ciudades de nuestra región apoyando proyectos como el ecoparque de la ciénaga de Mallorquín. Si no quieres perderte ningún blog, curso, o publicaciones de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID, te animamos a que te suscribas a nuestra newsletter aquí.


Archivado Bajo:Desarrollo sostenible Etiquetado Con:ecoturismo, turismo sostenible

Jason Anthony Hobbs

Jason Anthony Hobbs é planejador urbano e especialista operacional com mais de 17 anos de experiência trabalhando em temas de desenvolvimento sustentável na região da América Latina e Caribe. Como Especialista Sênior em Habitação e Desenvolvimento Urbano do BID, ele aconselha formuladores de políticas e líderes municipais em questões urbanas relacionadas a infraestrutura, mobilidade, reabilitação, modernização, regeneração e espaços públicos. Ingressou no BID por meio do Programa de Jovens Profissionais (YPP). Antes de ingressar no BID, ele trabalhou para o Banco Mundial, organizações sem fins lucrativos e o setor público no desenho e implementação de operações, iniciativas de monitoramento e avaliação e fornecimento de apoio técnico e operacional para projetos, estratégias de assistência ao país e diálogo sobre políticas. Defensor da criação de lugares e de cidades em escala humana, ele é fluente em português, espanhol e inglês. Ele possui um mestrado em Desenvolvimento Internacional Sustentável pela Escola Heller de Política e Gestão Social da Universidade de Brandeis, e é bacharel em Ciência Política pela Universidade de Maryland.

Veronica De Castro

Verónica es Project Manager en Puerta de Oro Empresa de Desarrollo Caribe

Cristina Mattos

Cristina es Jefe de Experiencia de Ciudad en Puerta de Oro Empresa de Desarrollo Caribe

Editor: Daniel Peciña-Lopez

EDITOR: Daniel Peciña-Lopez es especialista en asuntos internacionales, desarrollo y comunicación. Cuenta con más de 10 años de experiencia profesional en delegaciones diplomáticas y organizaciones internacionales en ciudades como Washington DC, Nueva York, Chicago, Ciudad de México, Madrid y Hong Kong. Daniel es Máster en Asuntos Internacionales por la Universidad de Columbia, Master en Ciencias por la Universidad de Oxford Brookes y Licenciado por la Universidad Complutense de Madrid. En 2010 Daniel recibió del Ministerio de Educación (Gobierno de España) el Primer Premio Nacional a la Excelencia en el Rendimiento Académico, por ser el estudiante de nivel universitario con el promedio de calificaciones más alto del país. En la actualidad trabaja como consultor de relaciones externas/comunicación en el Banco Interamericano de Desarrollo.

Reader Interactions

Comments

  1. Elmer Chacón dice

    August 7, 2022 at 11:42 am

    Sino se cuidan los Manglares vecinoc como la cíenaga de los manatíes donde se están secando 100 hectáreas de mangle y se depositan aguas contamibadas se verá afectada la Cíenaga de Mallorquín.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Bilbao Ría 2000: regeneración urbana mediante estrategias de autofinanciación local
  • Claves para una asociación público-privada exitosa: el caso de Washington DC
  • ¿Podemos tener equidad e infraestructura verde a la vez?
  • ¿Cómo serían las ciudades si fuesen diseñadas por niños y adolescentes?
  • Financiación de Ciudades Verdes en América Latina y el Caribe

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT