La calidad de vida de las personas es la medida del éxito de un país. El éxito del desarrollo debe medirse por la capacidad de las personas de vivir con dignidad, sentirse seguras en sus barrios, disfrutando de las tradiciones, los deportes y la recreación. El Programa de Integración y Convivencia Urbana de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID, realizado en … [Lee más...] about Mejorando barrios en Tegucigalpa
Desarrollo sostenible
Entre 1950 y 2014, América Latina y el Caribe se urbanizó a una tasa sin precedentes, aumentando su población urbana del 50 al 80 por ciento (como porcentaje del total); una cifra que se espera que alcance el 86 por ciento en el 2050. Por otra parte, las ciudades latinoamericanas son extremadamente vulnerables a eventos climáticos extremos, sequías e inundaciones: tres cuartas partes de los latinoamericanos viven en áreas costeras bajas. ¿Cómo fomentar un desarrollo urbano sostenible? Conoce más leyendo nuestro blog y descargando esta publicación.
Ciudades en tacones: 3 ventajas de adoptar una perspectiva de género
En los últimos años, las ciudades de América Latina han presentado un crecimiento acelerado y se han convertido en los centros para las actividades económicas y la prestación de servicios de educación, vivienda, salud, y cultura en nuestra región. Esta tendencia de crecimiento ha generado grandes contrastes en la calidad de vida de los ciudadanos, generando retos … [Lee más...] about Ciudades en tacones: 3 ventajas de adoptar una perspectiva de género
La Chacarita Alta: un barrio decidido a mejorar por cuenta propia
La Chacarita Alta comparte las características de muchos de sus barrios hermanos en América Latina y el Caribe. Son barrios hermanados por su origen y por sus carencias. A través de un proyecto apoyado por el BID, Chacarita Alta espera formar parte de otra familia: la de los asentamientos que están en camino de superar sus adversidades gracias a un programa de mejoramiento … [Lee más...] about La Chacarita Alta: un barrio decidido a mejorar por cuenta propia
Transformando Goes, Montevideo: un ejemplo de revitalización inclusiva y patrimonial de barrios
Hace aproximadamente 8 años, la Intendencia de Montevideo y el BID comenzaron a trabajar de manera conjunta en la revitalización de un barrio antiguo de la ciudad que sufrió un proceso de degradación en las últimas décadas. El barrio denominado Goes era un barrio de clase media, pero sucesivas crisis que implicaron salida de varias familias fueron vaciándolo y convirtiéndolo en … [Lee más...] about Transformando Goes, Montevideo: un ejemplo de revitalización inclusiva y patrimonial de barrios
4 cambios para hacer a las ciudades colombianas más sostenibles
*Este artículo fue publicado el 20 de enero de 2017 en El Mal Economista http://blogs.elespectador.com/economia/el-mal-economista/4-cambios-las-ciudades-colombianas-mas-sostenibles El crecimiento urbano ha aumentado de manera considerable a nivel global, pero el crecimiento en América Latina y el Caribe no tiene precedentes en la historia de la región. La tasa de … [Lee más...] about 4 cambios para hacer a las ciudades colombianas más sostenibles