Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

4 razones por las que Cali ahora tiene un Gerente de la Noche

April 15, 2016 por Andreina Seijas 1 Comentario


Hace unas semanas tuve oportunidad de viajar a Cali y conocer a Alejandro Vásquez Zawadzky, un economista caleño y asesor de la Alcaldía de Cali que recientemente fue designado por el alcalde Maurice Armitage como su contraparte en materia de gestión nocturna, en otras palabras, como el Gerente de la Noche de esta ciudad colombiana.

Antes de asumir esta posición, Alejandro presidió durante diez años la asociación de establecimientos nocturnos de la ciudad (ASONOD), la cual abarca bares, discotecas, restaurantes, distribuidores de licor, billares, entre otros. Además, es propietario de un bar y de una empresa de producción de eventos. A continuación, les comparto un resumen de mi conversación con Alejandro sobre el nuevo rol que desempeña en la ciudad de Cali.

¿Por qué surge el cargo de Gerente de la Noche en Cali?

El cargo, en primera instancia, obedece a la voluntad del alcalde Maurice Armitage de darle una gran importancia al desarrollo de nuestra nocturnidad en una apuesta que va en varias direcciones:

  1. Recuperar la noche para el disfrute de caleños y visitantes aumentando los niveles de seguridad;
  2. Mejorar los estándares de convivencia de la mano de un proyecto de cultura ciudadana;
  3. Mejorar la oferta de servicios turísticos, gastronómicos, culturales, comerciales, recreativos y deportivos de la ciudad; y
  4. Generar una nueva dinámica de ciudad que promueva la creación de un importante número de empleos.
cali 4
La salsa forma parte importante de la identidad de Cali, en especial, de su vida nocturna

¿Qué responsabilidades tiene el Gerente de la Noche?

La Gerencia de la Noche fue concebida para ser un enlace directo con los propietarios de establecimientos nocturnos de la ciudad a fin de generar procesos de buenas prácticas, articular acciones de los diferentes entes de control del municipio, monitorear los diferentes impactos que se generan en la noche, y dar respuesta a las comunidades que puedan verse afectadas por las diferentes actividades nocturnas.

El Gerente de la Noche no es un cargo de elección popular. ¿Por qué fuiste designado por el Alcalde Armitage para esta posición?

cali 1
Alejandro Vásquez Zawadzky, el Gerente de la Noche de Cali, Colombia

Desde que inicié el trabajo como presidente de ASONOD, le aposté a una alianza con otros gremios que tuviesen, como el nuestro, una incidencia directa en el sector del turismo en la ciudad de Cali—hoteles, restaurantes y agencias de viajes—y a la creación de un clúster cultural alrededor del género musical de la Salsa como fortaleza de nuestra ciudad.

Igualmente, desde un inicio trabajé aportándole a la municipalidad estudios, cifras y propuestas de consumo responsable de alcohol, autorregulación de establecimientos, manejo del ruido, certificación y sectorización de la actividad nocturna y otros tantos de responsabilidad social.

 

 

¿Cuáles son las primeras acciones propuestas por el Gerente de la Noche? 

  1. Creación de un sistema de certificación de establecimientos nocturnos.

Esto consiste en crear una serie de protocolos que nos permitan evaluar y clasificar los diferentes establecimientos nocturnos de la ciudad según sus niveles de cumplimiento de variables tales como legalidad, seguridad, infraestructura y calidad de servicio. Entre más alta sea la calificación de un establecimiento, recibirá un mayor número de incentivos tales como la expansión de los horarios de funcionamiento, la reducción de las visitas o auditorías de los entes de control, entre otros.

Otras variables a considerar son la sectorización (ubicación del establecimiento en un sector netamente residencial, comercial, mixto o industrial) y, en el caso particular de Cali, dar un tratamiento especial a las comunas o zonas con mayor incidencia criminal. El beneficio para la ciudad es la creación de una nueva cultura en la cual se premia a los empresarios comprometidos y cumplidores de la norma, y se le da el mensaje a los que poco hacen por cumplir con su ciudad de que, para obtener esos incentivos, deben cambiar de actitud.

  1. Capacitación y concientización sobre el potencial de la actividad nocturna como motor de revitalización de la ciudad.

Un factor determinante del éxito de la gestión nocturna de la ciudad es que nuestros ciudadanos empiecen a interesarse y comprender las ventajas que tiene una noche ordenada, productiva y segura. Para ello, el próximo 30 de junio tendremos el Foro Cali 24 Horas, un evento que busca promover la discusión y propiciar la reflexión en torno al impacto que han tenido los esquemas de gestión 24 horas en otras ciudades. Dicho evento contará con la participación de Mirik Milan, el alcalde nocturno de Ámsterdam, y de otros expertos nacionales e internacionales quienes compartirán experiencias diversas en la coordinación, regulación y diseminación de actividades nocturnas de carácter cultural, social y económico.

Esperamos que traer a Cali a personas que han liderado procesos exitosos en otras partes del mundo nos sirva como punto de partida para la Gerencia de la Noche y para hacer de Cali una ciudad pionera en gestión nocturna en América Latina.


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:alcalde nocturno, amsterdam, Cali, Colombia, desarrollo económico local, seguridad, turismo

Andreina Seijas

Andreina Seijas es una consultora venezolana que se incorporó al BID en noviembre de 2013 para trabajar con la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES). Desde entonces ha colaborado con la División de Vivienda y Desarrollo Urbano en diferentes capacidades, tales como apoyar las operaciones del Banco en Chile, construir alianzas con gobiernos locales y universidades, y desarrollar la estrategia de conocimiento para la Red de Ciudades del BID. Recientemente, Andreina culminó sus estudios de doctorado en la Harvard Graduate School of Design, donde se especializó en gobernanza y planificación urbana nocturna. Previamente, trabajó como Asociado en Políticas Públicas en el Council of the Americas en Nueva York, y fue Gerente de Información en la Alcaldía del Municipio Chacao en Caracas, Venezuela. Andreina cuenta con una Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello, una Maestría en Política Social y Desarrollo de la London School of Economics, una Maestría en Administración Pública de New York University, y un Doctorado en Diseño (DDes) de la Harvard Graduate School of Design. Síguela en Twitter @AndreinaSeijas

Reader Interactions

Comments

  1. Kelly D. Aristizabal dice

    October 7, 2016 at 5:38 pm

    Me parece que es una muy buena propuesta, eso nos da una buena vida nocturna por ejemplo a los que disfrutamos mas de la noche

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • ¿Cómo serían las ciudades si fuesen diseñadas por niños y adolescentes?
  • Financiación de Ciudades Verdes en América Latina y el Caribe
  • ¿Cómo apoya el Grupo BID el desarrollo de las mujeres en las ciudades?
  • Cuatro estrategias arquitectónicas para aumentar la inclusión en los hogares: el caso de João Pessoa
  • Arquitectura de género en vivienda de interés social: el caso de João Pessoa

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT