Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Negocios SosteniblesCaribbean Development Trends¿Y si hablamos de igualdad?Puntos sobre la iIdeaçãoSeguridad CiudadanaSostenibilidadFactor TrabajoImpactoEnfoque EducaciónGobernarteKreatopolisPrimeros PasosCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoGente SaludableMás Allá de las FronterasBeyond BordersIdeas MatterIdeas que CuentanAbierto al públicoMoviliblogVolvamos a la fuente Gestión fiscalInicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Transporte
    • Smart Cities
    • Centros Históricos
    • Ciudades Emergentes
    • Desarrollo sostenible
    • LAB Ciudades
  • Autores
  • Español

El centro te hace más inteligente. Aprendiendo de Las Vegas

diciembre 10, 2013 por Roland Krebs | 1 Comentario


Co-autor: Winston Von Engel, Instituto Americano de Planificadores Certificados (AICP)

Español | English

Hoy en día, el núcleo urbano del centro de Las Vegas, Nevada (EEUU) se ve abandonado, pero una empresa líder está trabajando para cambiar eso.  Mientras que la remodelación de los centros históricos ha sido tradicionalmente responsabilidad del gobierno, en el centro de Las Vegas, Zappos, un gran vendedor de calzado en línea, está involucrándose de forma no antes vista utilizando un nuevo enfoque único de estilo de vida urbana.

las vegas 1
El distrito de Fremont Este, uno de las zonas principales para las intervenciones urbanas. Foto por R. Krebs, 2013

Este tipo de intervención directa tiene el potencial de ser no sólo una buena inversión para la empresa, sino también para el gobierno local y, más importante aún, para los residentes de la ciudad – eso si es que es bien hecha.  En Las Vegas, nuevas oportunidades de negocio, la creatividad, el emprendimiento y una nueva valorización para la interacción cara-a-cara están dando nueva forma al centro de la ciudad, de un área descuidada y venida a menos a una comunidad vibrante, creativa y de escala humana.

Ciertamente, hay lecciones que aprender en Las Vegas!

Zappos trasladó recientemente su sede en Henderson, Nevada (suburbio de Las Vegas) al centro de la ciudad en el antiguo edificio que anteriormente era la municipalidad.  Zappos compró el edificio y lo remodeló según sus necesidades.  Para aquellas personas con poco conocimiento del centro de Las Vegas, este cambio fue sorprendente, ya que el centro estaba caracterizado por casinos en decadencia, moteles, parques de estacionamiento o lotes baldíos y decadencia urbana durante décadas.  En otras palabras, tal vez no el mejor ambiente para la sede de una empresa importante.

Aún más, el Gerente General de la empresa Tony Hsieh también comenzó una jugada de compra de bienes raíces, comprando propiedades subutilizadas en los alrededores para lanzar el Proyecto del Centro, utilizando US $ 350 millones de su propio dinero para liderar una renovación del área alrededor de la nueva sede dentro de los próximos 5 años.  En lugar de un modelo de un sólo campus y un ambiente artificial para sus empleados, Zappos quiere rejuvenecer y activar el centro, usando los 1.500 empleados de la empresa como motores económicos.

las vegas 2
La nueva oficina principal de Zappos (izquierda) y lotes vacíos (derecha) en el centro de Las Vegas, Foto por: R. Krebs 2013

Krissee Danger, una guía turística para el Downtown Project, describe grandes sectores del centro como deteriorados y privados de servicios básicos tales como supermercados y lavanderías, además de carecer de un carácter urbano en general.  Este esfuerzo de revitalización urbana se compone de US$ 200 millones en inversiones de bienes raíces, principalmente para proyectos residenciales, US$ 50 millones para las pequeñas empresas, US$ 50 millones para educación y otros US$ 50 millones para nuevos emprendimientos de tecnología a través del Fondo VegasTech.  Un programa de movilidad que proporcionará bicicletas y autos compartidos a los empleados – el cual se ampliará a todos los residentes en el futuro – proporcionará a los residentes con alternativos de transporte y mejor conectividad dentro de la zona, además de reducir el costo de propiedad de auto. La construcción de un Downtown Container Park (“Parque de Contenedores del Centro”) promocionará una mejor vida social y comercial en la zona.

las vegas 3
Krissee Danger detalle con entusiasmo el Downtown Project de Las Vegas, Foto por R. Krebs 2013

La creación de una vida comunitaria mediante la atracción de nuevos habitantes a instalarse en el centro está inspirada en el libro de Edward Glaeser Triumph of the City (“El Triunfo de la Ciudad”).  Este libro ocupa un lugar prominente en una pared de libros en el apartamento de Hsieh en un edificio de apartamentos de gran altura en el centro de Las Vegas.  El Downtown Project busca crear un ambiente urbano denso (250 habitantes / hectárea) y caminable con un carácter marcadamente urbano usando desarrollos de uso mixto con actividades animadas de planta baja.

Sin embargo, cabe mencionar que Zappos no es el primero en tratar de revitalizar el área.  Otras entidades públicas y privadas han aplicado enfoques tradicionales y nuevos para su reurbanización.  La ciudad de Las Vegas y el Departamento de Planificación han estado trabajando para revitalizar la zona y hace varios años, antes de la reciente recesión económica, implementaron zonificación flexible para el centro.  Esta zonificación fomenta el desarrollo y diseño urbano que mantiene la viabilidad del centro patrimonial de juego, Fremont Street, y anima sus cuadras circundantes. La ciudad también ha estado alentando una incipiente comunidad artística en una zona industrial cercana.  El primer viernes de cada mes el área tiene el evento de First Fridays (“Primero Viernes”) en el cual se cierran las calles y se abren todas las puertas de las galerías de arte para crear un festival al aire libre y bajo techo con música en vivo, comida y arte.

El Hotel y Casino El Cortez, en la frontera con el Distrito de Fremont Este, también ha invertido en el éxito de este corredor a través de la conversión de un antiguo edificio de consultorios médicos que estaba utilizando para las oficinas de administración en un centro de arte y diseño.  Llamado Emergency Arts (“Artes de Emergencia”) es una intervención urbana a pequeña escala que tiene espacios de trabajo colaborativo para negocios creativos, galerías y un café.  El Cortez también patrocina un servicio de transporte entre el Centro y el Distrito de Artes los Primeros Viernes.

Otros actores, como el Centro de Diseño de la Universidad de Nevada, Las Vegas (UNLV) también contribuyen al centro de Las Vegas por medio de diseño urbano y estudios de desarrollo urbano.  El Director del Centro de Diseño Ken McCown describe su último proyecto: un parque estilo pop-up en la calle de Fremont Este el día nacional del Park(ing) en septiembre de este año.

las vegas 4
Día Nacional de Park(ing) – proyecto por el Centro de Diseño de UNLV. Foto por: Ken McCown

Existe el peligro que este gran ataque a la decadencia urbana del centro por parte de Zappos podría desplazar a otros actores más tradicionales, pero críticos, en la recuperación que ya está en marcha del área.  No involucrar a estas entidades podría hacer que el área corra el riesgo de volverse una zona abandonada de uso singular la cual Zappos quería erradicar en primer lugar.  Por lo tanto, para tener éxito en este proyecto, la empresa tiene que trabajar con los demás stakeholders de peso ya trabajando en el Centro – gobierno municipal, los propietarios privados, empresarios locales, la universidad y la comunidad.

Y eso en sí mismo sería otra lección aprendida de Las Vegas.


Archivado Bajo:Sin categorizar Etiquetado Con:desarrollo urbano planificación urbana urbanismo

Roland Krebs

Roland Krebs

Roland Krebs es urbanista de Viena, Austria con experiencia en planificación, diseño y desarrollo urbano. Roland es especialista en diseño de proyectos urbanos integrados, estrategias participativas y gerencia de proyectos en Centroamérica y Europa. Hasta Junio 2013, lideró el equipo para el desarrollo urbano de la nueva estación central de Viena, un proyecto de uso mixto (comercial y residencial) de aproximadamente 110 hectáreas de extensión con más de 20.000 puestos de trabajo y alrededor de 7.000 viviendas. Como docente en el Departamento de Diseño Urbano en la Universidad de Tecnología de Viena, desarrolló un programa llamado “Urban Managua” con el objetivo de crear una nueva carrea de urbanismo y generar nuevas estrategias para el desarrollo urbano en el área central de la ciudad, a partir del financiamiento del gobierno de Austria (APPEAR). Roland actualmente trabaja como consultor de ICES en el área de renovación y planificación urbana de centros históricos. Cuenta con una maestría en planificación en la Universidad de Tecnología de Viena (UTV) y una maestría en Administración de Empresas (MBA) en la Universidad de Belgrano (UB) en Buenos Aires, Argentina.Sigue a Roland Krebs en Twitter

Reader Interactions

Comentarios

  1. maria lastiri dice

    enero 7, 2016 hora 2:49 am

    Me parece una reseña muy interesante, y me surgen algunas preguntas de este proyecto (os), a quien esta enfocado?, al residente local o al turista? Debiera ser integral e incluir a ambos, faceta que es diferente en el nuevo corredor de vegas boulevard donde el protagonista es el turista y el residente local solo el proveedor.
    Porque no habilitar en esa zona por ejemplo:
    1. Un parque lineal con zona ecologica con opcion a la integracion de la convivencia con niños (los niños no pueden hacer uso de los casinos, asi que se crearia una mini ciudad de los niños).
    2. un minicasino interactivo para niños.
    3. Carriles de uso exclusivo de bicicleta.
    4. Zona elitte de shopping (porque ir a un mall). Si se pudiera hacer una caracterizacion de las vegas de hace 50 años, en un corredor urbano de tiendas de renombre con los diseños que estas han dejado huella, esto nos remontaria a vivir un viaje al pasado. (Claro con incentivos fiscales por ubicarse ahi).
    Bueno me puse a soñar un poco.
    Saludos.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Suscripción

¡Síguenos en nuestras redes!

Buscar

Entradas Recientes

  • Celebrando la evolución de planes urbanos en América Latina y el Caribe
  • Urbanismo táctico: 3 ventajas en la ejecución de proyectos en las ciudades
  • Tecnologías de vanguardia para ciudades inteligentes en Israel
  • Auditoría de seguridad de género y “caminabilidad”: el nuevo programa de João Pessoa con una mirada de inclusión
  • Auditoria de segurança de gênero e caminhabilidade: o novo programa de João Pessoa com olhar de inclusão

Categorías

Etiquetas

agua América Latina argentina asentamientos informales asuncion barrios bicicletas bid bogotá Brasil Buenos Aires calidad de vida cambio climático caminabilidad centro histórico ciudades ciudades emergentes ciudades inteligentes ciudades nocturnas ciudades sostenibles Colombia desarrollo sostenible desarrollo urbano desastres naturales Déficit de vivienda emergentes espacio público Gehl Architects Habitat III infraestructura innovación jovenes mar del plata Medellín mejoramiento de barrios movilidad Panama participación ciudadana planificación urbana sostenibilidad transporte urbanismo urbanización vivienda Xalapa

Similar Post By Author

  • Downtown makes you smarter. Learning from Las Vegas
  • ¿Es posible reciclar espacios vacíos en las ciudades?
  • Panamá Urban Lab: ¿Por qué la colaboración con las universidades hace sentido para el diseño urbano?
  • ¿Pueden los ciclistas liderar la urbanización del centro de Managua?
  • La construcción de un diálogo en Quetzaltenango

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube