Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Ciudades Sostenibles

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Vivienda
    • Desarrollo sostenible
    • Patrimonio urbano
    • Ciudades inteligentes
    • Gobernanza metropolitana
    • Economía urbana
    • Sociedad urbana
    • LAB Ciudades
    • Red de Ciudades
  • Recursos

Placemaking: 4 intervenciones innovadoras para transformar la vida pública en México

December 13, 2018 por Tamara Egger - Juan Pablo Lopez Gross - David Razu Aznar 1 Comentario


El Placemaking es un instrumento práctico para transformar y revitalizar la vida pública, a partir de lugares clave en ciudades. Es un proceso de empoderamiento social que ayuda a construir democracia local y cotidiana desde el espacio público, buscando que diferentes actores- públicos, privados y comunitarios- asuman responsabilidades compartidas para la transformación y el desarrollo de la ciudad.

Abarcando una gran cantidad de sectores y disciplinas, el Foro de Urbanismo Participativo “Placemaking Latinoamérica”, llevado a cabo en México entre el 5 el 12 de noviembre pasados con el apoyo del LAB Ciudades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), propuso un espacio dinámico, horizontal e innovador. En él, los participantes desarrollaron y compartieron estrategias para reinventar colectivamente el espacio público y transformarlo en un lugar de destino, encuentro y socialización.

Como parte de las actividades, el LAB Ciudades el BID, junto al comité organizador del encuentro Placemaking Latinoamérica convocaron al 2º Concurso de Innovación Urbana Ciudadana buscando reactivar espacios públicos de manera participativa en la Ciudad de México. En una exitosa convocatoria de alcance regional se recibieron decenas de ideas y fueron seleccionadas las 4 mejores propuestas provenientes de diferentes países de América Latina y el Caribe, las cuales fueron implementadas durante la semana del Foro, con el LAB Ciudades y el apoyo de los gobiernos locales, el sector privado y la comunidad organizada.

Panel de equidad e inclusion en el Placemaking. Fuente: Tamara Egger (BID)

Multicancha de Color: nuevos escenarios para actividades deportivas

“Multicancha  de Color” es una intervención del colectivo chileno OtraCiudad (CH) en colaboración con Estudio Ele Siete (RD), Lugares Públicos (MX) y la Alcaldía Miguel Hidalgo, así con el donativo de la empresa de pinturas Comex. Se trata de una pintura mural realizada por el artista Basco Vazko, cuyo objetivo es potenciar las actividades deportivas que se realizan en la cancha de la calle Cerrada Rufina en la colonia Tacubaya de la alcaldía Miguel Hidalgo. El diseño es el resultado de un diálogo con vecinos y boxeadores callejeros, principales usuarios del lugar. La intervención de 250m2 sobre el piso de la cancha define, por medio de la pintura, diferentes zonas, buscando que los colores den una identidad renovada al lugar.

 

View this post on Instagram

 

¿Cómo darle otra vida a una cancha deportiva enclavada en un eje urbano? Te presentamos el caso de “Multicancha de color” en Miguel Hidalgo, México 🇲🇽. Se trata de una pintura mural realizada por el artista @bascovazko cuyo objetivo es potenciar las actividades deportivas que se realizan en la cancha de la calle Cerrada Rufina en la colonia Tacubaya de la alcaldía Miguel Hidalgo. La intervención de 250m2 sobre el piso de la cancha define por medio de la pintura diferentes zonas, buscando que los colores den una identidad renovada al lugar. El diseño es el resultado de un diálogo con vecinos y boxeadores callejeros, principales usuarios del lugar. . #tacubaya #miguelhidalgo #delegacionmiguelhidalgo #ciudaddemexico #ciudaddeméxico #cdmx #urbanacdmx #mxdf #dfmx #mexicocity #mexicourbano #ciudadesdemexico #placemaking #placemakinglatinoamerica #intervencionurbana #intervenciónurbana #desarrollourbano #urbanismo #urbano #urban #ciudades #urbes #espaciospublicos #espaciopublico #arte #deporte #boxeo #boxeoamateur #multicancha #cancha @otra__ciudad @estudioelesiete @lugarespublicos @alcaldiamh @pinturascomex

A post shared by BID Ciudades Sostenibles (@bid_ciudades) on May 10, 2019 at 2:05pm PDT

Rally Urbano: Churubusco

El proyecto “RallyUrbano” del ColectivoE3 (MX) invita a las personas a apropiarse del espacio público descubriendo nuevas formas de habitarlo. La activación del Corredor Deportivo en la Alcaldía Iztacalco se divide en dos fases de intervenciones; la primera, se basa en darle color al corredor con las actividades “Tejido Multicolor”, “Mural de palabras” y “Caleidoscopio”, las cuales buscan darle una nueva imagen y significado al espacio de la mano de la comunidad. La segunda etapa es una competencia en un circuito de obstáculos para niños, niñas y jóvenes, que sortean diversas estaciones poniendo a prueba sus habilidades físicas e intelectuales.

 

View this post on Instagram

 

¿Puede recobrar vida este corredor deportivo urbano? Claro que sí. La activación del corredor deportivo de Churubusco en la Alcaldía Iztacalco busca darle una nueva imagen y significado al espacio de la mano de la comunidad descubriendo nuevas formas de habitarlo. . #placemaking #placemakinglatinoamerica #placemakingmx #urbanismotactico #tacticalurbanism #desarrollourbano #urbanismo #ciudades #urbes #urbano #urban #urbandesign #intervencionurbana #intervenciónurbana #ciudaddemexico #ciudaddemexico🇲🇽 #cdmx #urbanacdmx #mxdf #Iztacalco #churubusco #rallyurbano #comunidad #participacionciudadana #participaciónciudadana #deporte #sports #deporteurbano #urbansports #juego @PlacemakingLat @lugarespublicos

A post shared by BID Ciudades Sostenibles (@bid_ciudades) on Apr 17, 2019 at 2:02pm PDT

Kintsugi Urbano: reparación comunitaria CDMX

“Kintsugi Urbano” invita a activar y a cambiarle el significado la Plaza de las Vizcaínas y el Pasaje San Lorenzo en la Alcaldía Cuauhtémoc, honrando la filosofía de la técnica japonesa Kintsugi, consistente en incrementar el valor de una pieza de cerámica fracturada al repararla con oro. En ese mismo sentido, Kinstugi Urbano busca reparar fracturas en el espacio público a partir del encuentro comunitario e intervenciones lúdicas. La intervención es una oportunidad de pensar el espacio público, lo durable, lo degradado, lo descartable y nuestro rol como ciudadanos.

La intervención de las organizaciones Urbanismo Vivo (AR), Club de Reparadores (AR), Articulo 41 (AR), Corrientes (MX), ATEA (MX) y Barriópolis (MX) consistió en una jornada de activación del espacio público con base en el capital social, para la recuperación espacial y material. Esto se realizó con actividades temporales de reparación colectiva de objetos, valoración a reparadores locales, intervenciones tácticas para mejorar el ambiente de formas lúdicas y participativas, y mecanismos de visualización de la percepción barrial.

 

View this post on Instagram

 

¿Cómo darle distintos usos al espacio público a través de proyectos lúdicos, comunitarios y artísticos? Mira esta intervención urbana en la Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, basada en la reparación colectiva de objetos que tuvo como foco pensar el espacio público, lo durable, lo degradado, lo descartable y nuestro rol como ciudadanos. . #intervencionurbana #intervenciónurbana #placemaking #espaciopublico #espaciopúblico #urbanismo #urbanismotactico #ciudades #urbes #urbano #participacionciudadana #participaciónciudadana #comunidad #vecinos #kintsugi #pasaje #alley #reparadores #reparación #reciclajecreativo #cuauhtemoc #cuauhtémoc #ciudaddemexico #ciudaddeméxico #cdmx #placemakinglatinoamerica #urbaninnovation #urban #urbandesign #urbanlab @urbanismo_vivo @clubdereparadores @articulo41 @ateacdmx @barriopolis.mx @lugarespublicos

A post shared by BID Ciudades Sostenibles (@bid_ciudades) on May 16, 2019 at 3:20pm PDT

Cultura a la Carta: Activa Vizcainas

La intervención “Cultura a la carta”, de las organizaciones La Cuadra (MX), Huerto Roma Verde (MX), Ocupa Tu Calle (PR) busca reconectar a los ciudadanos de a pie con la plaza de las Vizcaínas, activando el espacio con talleres libres, para convertirlo en un centro cultural abierto. Las personas pudieron acercarse al corredor central de la plaza y escoger la actividad que querían realizar, tomando el elemento que necesitaran de la carta de actividades para ello.

Participaron en esta edición de Placemaking Latinoamérica más de 600 personas, 58 organizaciones provenientes de 11 países de la región, que además formaron parte de las más de 45 actividades de la programación: paneles temáticos, presentaciones de proyectos, talleres, recorridos por la ciudad e intervenciones en el espacio público. Cada año crece el movimiento de Placemaking en América Latina: en 2019 les esperamos en Lima, Perú, que será la sede de la tercera edición del encuentro Placemaking Latinoamérica.

Video: ¿Qué es el urbanismo táctico? Conoce cómo estamos reactivando espacios públicos de manera participativa en la Ciudad de México a través del Foro de Urbanismo Participativo “Placemaking Latinoamérica”, un espacio dinámico, horizontal e innovador de experimentación urbana, con el apoyo de la comunidad organizada, los gobiernos locales y el sector privado.

Placemaking: reactivando espacios públicos en la Ciudad de México 🇲🇽


Archivado Bajo:Ciudades emergentes, Desarrollo sostenible, LAB Ciudades Etiquetado Con:espacio público, innovación, intervención, LAB Ciudades BID, participación ciudadana, placemaking

Tamara Egger

Tamara Egger estudou Arquitetura e Urbanismo em Viena, Berlim e Pequim. Concentrou seus estudos no planejamento urbano em escala humana, design de espaço público inclusivo e participação do cidadão. Tem três anos de experiência em processos participativos de co-design com o Urban Design Lab, trabalhando em diferentes cidades da América Latina (República Dominicana, Chile, Equador e Panamá). Atualmente, trabalha na Divisão de Habitação e Desenvolvimento Urbano do Banco Interamericano de Desenvolvimento.

Juan Pablo Lopez Gross

Juan Pablo López Gross es venezolano, arquitecto y apasionado por los temas de ciudad, inclusión social e innovación. Es egresado de la Universidad Central de Venezuela, con un Diplomado en Liderazgo Público del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en Caracas y una maestría en Estudios Políticos Aplicados auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Madrid, España. Juan Pablo se incorporó al BID en Octubre de 2015 como parte del equipo de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) y luego miembro fundador del Laboratorio de Ciudades de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano. En 2019 se unió al BID Lab, el Laboratorio de Innovación del Grupo BID, como Especialista basado en la sede principal de Washington DC y liderando proyectos de innovación en toda América Latina y el Caribe, especialmente enfocados en apoyar a población vulnerable de migrantes. Síguelo en sus redes sociales: @JuanPabloLopezG

David Razu Aznar

Originalmente formado como economista y con una maestría en Desarrollo por la London School of Economics y otra en Administración Pública por la Universidad de Harvard, David Razú ha trabajado en política urbana por más de 12 años. En 2009 fue electo diputado a la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, en donde presidió la Comisión de Derechos Humanos. Desde ahí introdujo e impulsó proyectos históricos tales como el matrimonio igualitario, que hizo de la Ciudad de México la primera jurisdicción latinoamericana en aprobar esa reforma. Adicional a la agenda de derechos humanos, promovió legislación en materias de desarrollo urbano sostenible, movilidad, protección ambiental y transparencia, entre otras. Además de lo anterior, ha ocupado diversos cargos en el Gobierno Federal mexicano así como en el Gobierno de la Ciudad de México. También ha sido consultor en diversas ocasiones para agencias internacionales de desarrollo e investigación. Actualmente es investigador asociado del centro Ash para la Gobernanza Democrática y la Innovación de la Universidad de Harvard y consultor en innovación urbana para el Banco Interamericano de Desarrollo. Sus principales intereses son la innovación y política urbana, la participación ciudadana, y la intersección entre el desarrollo urbano y el cambio climático.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Descripción

Este es el blog de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del Banco Interamericano de Desarrollo. Súmate a la conversación sobre cómo mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en ciudades de América Latina y el Caribe.

Buscar

Entradas Recientes

  • Claves para una asociación público-privada exitosa: el caso de Washington DC
  • ¿Podemos tener equidad e infraestructura verde a la vez?
  • ¿Cómo serían las ciudades si fuesen diseñadas por niños y adolescentes?
  • Financiación de Ciudades Verdes en América Latina y el Caribe
  • ¿Cómo apoya el Grupo BID el desarrollo de las mujeres en las ciudades?

¡Síguenos en nuestras redes!

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
X
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT