Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Volvamos a la fuente

Agua, saneamiento y residuos solidos

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Agua no facturada
    • Agua y saneamiento
    • Aguas residuales
    • AquaFund
    • Conocimiento
    • DESTACADOS
    • Fuente de Innovación
    • Género
    • Hydro-BID
    • Innovación y Datos
    • Recurso hídrico
    • Residuos Sólidos
    • Saneamiento óptimo
    • WASH
  • autores
  • Español

Mujeres Aguas Arriba: Celebrando la Resiliencia y el Impacto en el Día Internacional de la Mujer 

March 6, 2024 Por Anamaría Núñez Zelaya - María Augusta Olmedo Velasco Dejar un comentario


Escrito por Andrea Ortega

En un mundo donde el acceso al agua sigue siendo un desafío para 17 millones de personas y donde 72 millones de personas aún no tienen acceso al saneamiento, según WashData; las mujeres emergen como figuras centrales en la lucha por la equidad y el desarrollo sostenible de este sector en América Latina y el Caribe.  

Las mujeres tienen un rol protagónico en el acceso al agua y el saneamiento, además de necesidades diferenciadas y un potencial enorme para aportar en estos proyectos. “Todos los proyectos que hagamos en la región deben tener en cuenta el impacto diferenciado de los retos del desarrollo para las mujeres y los hombres”, dijo Ana María Ibáñez, Vicepresidenta de Sectores del BID, en el podcast de Mujeres Aguas Arriba. Por esta razón, la iniciativa “Mujeres Aguas Arriba”, una colaboración entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), busca visibilizar el papel crucial que desempeñan las mujeres en el ámbito del agua y el saneamiento a través de nuevos formatos como su libro de cuentos, su audiolibro y este reciente podcast. 

Mujeres Aguas Arriba fue lanzado en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con una serie de perfiles de mujeres notables que lideran iniciativas relacionadas con el agua y el saneamiento en toda la región. A través de sus testimonios y experiencias, este programa destaca cómo estas lideresas desafían estereotipos de género, superan barreras socioeconómicas y contribuyen al desarrollo sostenible de sus comunidades. Estos son algunos de los perfiles que podrás encontrar en nuestro blog y en nuestro nuevo libro de cuentos y audiolibro:  

Perfilando la Resiliencia Femenina 

Algunas de estas mujeres muestran la resiliencia en ambientes altamente masculinizados, donde han logrado liderar equipos y mejorar las condiciones para todos los trabajadores, como Laura Guanoluisa y Cristina Arango.  

Laura Guanoluisa, presidenta de la Red Nacional de Recicladores de Ecuador, lidera con valentía la lucha por los derechos de los trabajadores del reciclaje, mientras equilibra su vida personal y profesional. Su historia resalta la importancia de la inclusión de género en todos los aspectos del desarrollo. Lee su historia y ve su video aquí. 

Y Cristina Arango, ex directora general de una empresa de agua y saneamiento en Bogotá, Colombia, comparte su experiencia en un campo tradicionalmente dominado por hombres. Su dedicación a la inclusión de más mujeres en este sector demuestra el potencial transformador de un liderazgo equitativo. Aquí puedes leer y ver su testimonio. 

“Estos ejemplos resaltan la necesidad de cambiar percepciones y normas culturales que limitan la participación plena de las mujeres en ciertos sectores laborales […] Es fundamental abordar estos obstáculos para garantizar un futuro más igualitario y justo para todas las personas”, explica Claudia Crosa, directora de la dirección de agua potable y saneamiento del ministerio de obras públicas y comunicaciones de Paraguay en nuestro podcast. 

Liderazgo y Compromiso Comunitario 

Otras mujeres dentro del sector de agua y saneamiento lideran con una impronta comunitaria, como Sara López y Gabriela Castillo.  

Sara López, una ingeniera paraguaya es un ejemplo de esto. Destaca por su incansable defensa de un modelo comunitario de agua y saneamiento. Como pionera en un entorno mayoritariamente masculino, Sara aboga por la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones relacionadas con el agua, demostrando que el liderazgo femenino es fundamental para el éxito de los proyectos de desarrollo. Aquí su historia en blog y video. 

Mientras, Graciela Castillo, una voluntaria hondureña, desempeña un papel crucial en la educación y sensibilización de su comunidad sobre proyectos de agua y saneamiento. Su dedicación refleja el compromiso de las mujeres rurales en la promoción de un acceso equitativo a los recursos hídricos. Aquí puedes ver y leer su testimonio. 

Rompiendo Barreras y Creando Oportunidades 

Dentro de la serie también hay mujeres que se han encargado de romper los techos de cristal que existen en el agua y el saneamiento e incluso han abierto oportunidades para que más mujeres se integren al sector.  

Así, Nancy González, una mujer migrante en Argentina, desafía los estereotipos de género al buscar oportunidades en la industria de la construcción. Su determinación para convertirse en operadora de maquinaria pesada es un testimonio del empoderamiento femenino y la lucha por la igualdad de oportunidades laborales. Aquí puedes ver su testimopnio en blog y video. 

Por su parte, Adriana Acuña, una empresaria costarricense, lidera el camino en la fiscalización de proyectos de agua y saneamiento en su comunidad. Su compromiso con la inclusión de más mujeres en las Juntas de Agua refleja la importancia de la representación femenina en todos los niveles de toma de decisiones. Aprende de su historia aquí. 

Uniendo Tradición y Desarrollo 

Pero también las mujeres son las encargadas insignes de preservar y traspasar la cultura de las comunidades. Por eso, Sonia Henríquez, líder indígena en Panamá, destaca por su habilidad para fusionar la cosmovisión indígena con los proyectos de desarrollo en su comunidad. Su liderazgo ejemplifica la importancia de respetar y valorar las perspectivas culturales en la implementación de iniciativas de agua y saneamiento. Mira y lee aquí su historia. 

Celebrando la Resiliencia y la Diversidad 

“Todas estas historias muestran el poder de las mujeres y que nosotros no tenemos barreras realmente, que las barreras son más en la imaginación de las de las personas y en la cultura que tenemos. Pero realmente las mujeres no debemos tener ninguna barrera para para lograr lo que queremos hacer y para contribuir a las sociedades para que todos estemos mejor”, explica Ana María Ibáñez, Vicepresidenta del BID. 

En el Día Internacional de la Mujer, “Mujeres Aguas Arriba” nos recuerda la importancia de reconocer y celebrar el papel fundamental que desempeñan las mujeres en la gestión del agua y el saneamiento. Esta serie resalta el impacto transformador del liderazgo femenino en la construcción de comunidades equitativas y sostenibles en América Latina y el Caribe. Además, fortalece el compromiso del BID y la AECID con la integración de enfoques de género en el desarrollo. Descubre estas historias de empoderamiento y solidaridad en formato cuento, audiolibro y podcast en estos enlaces. 

  • Escucha el nuevo podcast de Mujeres Agua Arriba en este enlace 

El BID junto a la AECID tienen el objetivo común de proveer servicios de calidad en agua y saneamiento en zonas rurales de la región. Conoce más de los proyectos ejecutados hasta al momento con el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) en esta publicación.

Para conocer más sobre “Mujeres aguas arriba” suscríbete a nuestro blog aquí.   

Equipo de Mujeres aguas arriba:

Coordinación: Anamaría Núñez, María Augusta Olmedo y Leticia Ortega
Especialistas de género BID: Naiara Martínez
Contenido: Andrea Ortega Carreño y Paul Constance
Ilustración: Verónica Alvarado y Carolina Curbelo
Producción audiovisual: Adriana Loeff


Archivado bajo:Agua y saneamiento, Género Etiquetado con:Agua, Agua y saneamiento, Saneamiento

Anamaría Núñez Zelaya

Anamaría Núñez es especialista senior de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington DC. Entre sus responsabilidades principales en la División, Anamaría es la encargada de los temas de género e inclusión, forma parte del equipo de Haití, además de apoyar iniciativas relacionadas a diseminación de conocimiento particularmente vinculadas a derechos humanos, servicios fuera del hogar e innovación. Anamaría tiene una maestría en Relaciones Internacionales del Instituto de Ciencias Políticas de París (Sciences Po Paris) y otra maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown.

María Augusta Olmedo Velasco

María Augusta Olmedo Velasco es una experimentada comunicadora ecuatoriana. Con una licenciatura en Publicidad y una maestría en Comunicación Corporativa, cuenta con más de 20 años de experiencia. Ha trabajado en proyectos integrales de comunicación, gestión digital, análisis de datos y adquisición de clientes. También fue Brand Manager en medios de comunicación en Ecuador. Actualmente, desempeña el rol de Consultora de Comunicaciones para la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde lidera estrategias de comunicación y apoyo a eventos internacionales.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Suscribete

Buscar

Entradas Recientes

  • Convocatoria a propuestas de innovación tecnológica en agua, agricultura y energía en la región
  • El futuro del reciclaje en América Latina y el Caribe: innovación digital y economía circular
  • 5 respuestas a innovaciones tecnológicas para fortalecer a los prestadores de servicios de agua y saneamiento
  • Too Good to Waste: 14 Proyectos en marcha para  impulsar la economía circular y reducir las emisiones de metano en la región
  • Building Information Modeling (BIM) en Acción: Casos de Éxito en Agua y Saneamiento

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT