Varios gobiernos del mundo usan la información del censo poblacional para tomar decisiones de política pública. Contiene información de primera mano, pero está disponible uno o dos años luego de terminado el ejercicio, lo que le quita actualidad. Otros usan también las encuestas de hogares, que se realizan anualmente y cuyo procesamiento también lleva bastante tiempo, además de … [Lee más...] Acerca de Cómo los gobiernos pueden usar la tecnología para combatir la pobreza y la exclusión social en tiempo real
Argentina
Acabar con la corrupción: economía del comportamiento, castigo y fe
Hugo Alconada Mon, uno de los periodistas de investigación más prestigiosos de Argentina, publicó recientemente un artículo que describe cómo las empresas constructoras de carreteras de Argentina crearon un cartel para repartir los contratos de obras públicas. Los miembros del cartel se encontraban en la sala de reuniones de la Cámara para realizar las negociaciones. En dicha … [Lee más...] Acerca de Acabar con la corrupción: economía del comportamiento, castigo y fe
Directivos Públicos: ¿Lealtad política o capacidad técnica? – Parte II
En un post anterior nos preguntábamos – analizando la experiencia de China y de América Latina y el Caribe – si para lograr mejores resultados de gobierno era mejor priorizar la lealtad política o la capacidad técnica al momento de seleccionar los directivos públicos, y concluíamos que es clave intentar combinar estos dos atributos. ¿Cómo se logra esta combinación en la … [Lee más...] Acerca de Directivos Públicos: ¿Lealtad política o capacidad técnica? – Parte II