Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

¿Qué dice la región sobre los vehículos autónomos?

October 4, 2022 by Francisca Giraldez Zúñiga - Felipe Bedoya Maya - Agustina Calatayud Dejar un comentario


En la publicación insigne del BID De estructuras a servicios: El camino a una mejor infraestructura en América Latina y el Caribe presentamos diversos escenarios sobre el futuro del transporte en América Latina y El Caribe (ALC) hacia 2030, y el vehículo autónomo (VA) era una de las tecnologías que marcaría el devenir del sector.

La temática es de gran relevancia y será tendencia en los próximos años. La investigación y su desarrollo tecnológico están avanzando a grandes pasos en todo el mundo, con implementaciones no solo en el segmento de automóviles, sino también en los sectores aéreo, marítimo y en el transporte público.

Los avances del vehículo autónomo como medio de transporte fueron estudiados en nuestra publicación más reciente sobre la transformación digital del transporte, pero esta tecnología aún no está muy presente en ALC.  

Esto nos sugiere nuestro análisis sobre la conversación en redes sociales (RRSS) y canales digitales, donde exploramos las menciones en español durante dos períodos: 2016-2018 y 2019-2021. A nivel global, la conversación digital en español sobre el tema disminuyó 71% entre estos períodos. En ALC la reducción fue de 85%, lo que representa 4% de las conversaciones del sector (frente al 9% del período anterior).

Presencia y evolución de los Vehículos Autónomos en las redes sociales

¿Qué se habla de vehículos autónomos en las redes sociales?

La mayoría de los posts sobre VA se refieren a aspectos de mercado, testeo y tecnología. Mientras que entre 2016 a 2018 se destacaban menciones relacionadas con accidentes, entre 2019 a 2021 predominan las menciones sobre nuevos lanzamientos y pilotos.

Twitter y blogs dominan la conversación

La red con mayor número de menciones públicas sobre VA es Twitter. Sin embargo, la frecuencia disminuyó en 34 puntos porcentuales entre los períodos observados. En cambio, las menciones de VA en las noticias aumentaron de 16% a 42%. Además, aparecieron menciones en otros medios como blogs y foros.

Menciones 2016-2018
Menciones 2019-2021  

Vehículos Autónomos de todo tipo

Las menciones referentes a VA no se reducen al vehículo particular. Este era el foco entre 2016 a 2018 (99%). Más reciente, entre 2019 a 2021, las menciones se ampliaron a otros modos de transporte, como taxis (9%), motocicletas (2%) y scooters (1%). En particular, llama la atención el alto número de menciones a taxis autónomos, especialmente en lo que respecta a la preocupación de los taxistas de perder sus trabajos y el lanzamiento de una línea de taxis autónomos en Rusia.

Menciones 2016-2018
Menciones 2019-2021

España líder en la temática de Vehículos Autónomos

¿En qué países la conversación sobre VA es más activa? Si tomamos en cuenta a la conversación global en español, resalta el número de menciones en España, seguido por Estados Unidos y México. Sin embargo, la conversación en los tres países ha disminuido considerablemente entre los períodos considerados: 68%, 70% y 84%, respectivamente, lo que es señal de que los VA están perdiendo relevancia en la conversación.

Píses con más menciones de Vehículos Autónomos (2016-2018)
Píses con más menciones de Vehículos Autónomos (2019-2021)

Si miramos específicamente a los países de ALC, la conversación ha sido más activa en México, con un 32% de las menciones. Sin embargo, al considerar el volumen por cada 1,000 habitantes, México se encuentra por debajo de Venezuela y Uruguay, las cuales poseen 0,05 menciones cada mil habitantes. De manera importante, se observa que en todos los países de ALC el número de menciones decreció significativamente entre los períodos analizados.

Píses de Latinoamérica y El Caribe con más menciones de Vehículos Autónomos (2016-2018)
Píses de Latinoamérica y El Caribe con más menciones de Vehículos Autónomos (2019-2021)

Diagnóstico de los Vehículos Autónomos en plataformas digitales

Se ha visto un avance de la conversación en las redes sociales de VAs en distintos aspectos:

  • Cambio en el contenido: Al principio la mayoría de las menciones informaban sobre la seguridad o potenciales riesgos, mientras que ahora principalmente se difunden lanzamientos y testeos de VAs que realiza el sector privado.
  • Medios de comunicación: Hace 6 años predominaba Twitter, ahora tiene una proporción similar a las noticias. Además, aparecieron nuevos medios como foros y blogs.
  • Nuevos modos: En el primer período casi la totalidad de las conversaciones se centraban en el vehículo particular. En los últimos tres años han aparecido más modos en la conversación: taxis, motocicleta, bicicleta y scooters. 

A pesar de la evolución anteriormente mencionada, a nivel mundial y especialmente en ALC, este tema ha perdido mucha relevancia en los canales digitales. Además del complejo contexto internacional, una hipótesis al respecto pudiera ser la falta de preparación de los países de la región, que se refleja en un escaso progreso sobre la formulación de planes nacionales de adopción y transición de VAs en los mercados. Como consecuencia, se limita la actividad de las compañías inversoras y el interés de los ciudadanos por opinar del tema.

Sin embargo, esta tecnología revolucionará la movilidad de los próximos años y los países de ALC no deben quedarse atrás en el proceso de transición. Nuestro estudio sobre transformación digital del transporte discute las brechas en ALC con respecto a países líderes y ofrece una hoja de ruta para que la región no quede rezagada.

Autora invitada

Ana Laura Spósito Gutierrez. Facilita procesos de cambio e innovación centrados en el usuario. Ha sido emprendedora durante más de 15 años, y actualmente coordina proyectos de transformación digital e inteligencia de datos en el Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del BID.


Archivado bajo:Economía Digital, Innovación y sistemas inteligentes de transporte, Innovación y tecnología, Transformación Digital Etiquetado con:medios digitales, movilidad, movilidad urbana, plataformas digitales, redes sociales, tendencias del transporte, transporte, Transporte Latinoamérica

Francisca Giraldez Zúñiga

Francisca Giraldez se desempeña como asistente de investigación en la División de Transporte del BID. Sus funciones se centran en estudios movilidad urbana como el análisis de la congestión, transporte público, y evaluaciones de política. Francisca es Ingeniera Civil Industrial con diploma en Transporte y Logística de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y posee un Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la misma universidad.

Felipe Bedoya Maya

Felipe Bedoya Maya se desempeña como asistente de investigación en la División de Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo. Su trabajo se enfoca en la evaluación de impacto de intervenciones en la movilidad, la congestión de tráfico y la logística urbana en los países de América Latina y el Caribe. Tiene maestría y pregrado en economía de la Universidad EAFIT de Medellín.

Agustina Calatayud

Agustina Calatayud es Especialista Líder de Transporte en la División de Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su trabajo en el BID se focaliza en la investigación aplicada, la estructuración de préstamos de inversión y la provisión de asesoramiento técnico para mejorar los sistemas de transporte en ALC. Agustina lidera el área de investigación y tecnología en transporte y logística del BID. Antes de unirse a esta institución en 2010, trabajó en las áreas de planificación del transporte y desarrollo del sector privado en organismos internacionales (Comisión Europea, Organización Internacional del Trabajo y Naciones Unidas), el sector público (Alcaldía de Turín, Italia) y el sector privado. Agustina posee un Doctorado en Ingeniería Mecánica y de Sistemas por la Universidad de Newcastle, Reino Unido, y dos Maestrías por la Universidad de California, Berkeley y la Universidad de Padua, Italia. Sus investigaciones en logística y transporte marítimo han recibido premios internacionales del UK Charter Institute from Transport and Logistics, Emerald Publishing y la Asociación Europea de Logística, así como también han sido publicadas por revistas científicas, organismos internacionales y academia.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT