Solemos pensar que nuestro momento es el más innovador, aunque la realidad es que todos los tiempos van acompañados de inventos. La sociedad suele absorber las buenas ideas, y para que se consoliden es necesario consensuar el pasado y el futuro. Viajemos por tres momentos innovadores: 1/ Cuando los contenedores lograron la eficiencia logística La llegada del contendor a la … [Leer más...] about Tres momentos históricos por la aparición de una buena idea
Lo que nos deja la velocidad
Cada año mueren en el mundo aproximadamente 1,2 millones de personas y otras 50 millones sufren lesiones graves como consecuencia de siniestros de tránsito. La mayoría son niños y jóvenes en países en desarrollo. La conducción a velocidades excesivas o inapropiadas es uno de los principales factores de riesgo de estas colisiones. En uno de cada tres siniestros de tránsito el … [Leer más...] about Lo que nos deja la velocidad
Carishinas en bici, mujeres impulsando la bicicleta
Carishina es una expresión que se conforma por dos palabras kichwas, cari-hombre y shina-similar. Es usada en Ecuador para describir a una mujer que le gusta realizar actividades socialmente asociadas con los hombres. No es extraño escuchar a una abuela regañando: “¡Mijita! ¡Deje de jugar fútbol y venga a la cocina! ¡No sea carishina!”. Andar en bicicleta es una actividad que … [Leer más...] about Carishinas en bici, mujeres impulsando la bicicleta
Las seis tareas pendientes para mejorar la seguridad vial en América Latina y el Caribe
El pasado 13 y 14 de marzo, fui parte de los más de 150 participantes de 17 países de toda América Latina y el Caribe que se dieron cita en Buenos Aires para compartir las experiencias, logros, fracasos y desafíos que ha enfrentado la región en sus intentos por mejorar la seguridad vial y así lograr alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible[1] (ODS) relacionados con esta … [Leer más...] about Las seis tareas pendientes para mejorar la seguridad vial en América Latina y el Caribe
Por qué Asuncion necesita apostar por nuevo modelo de transporte público
En los últimos años, el área metropolitana de Asunción creció a un ritmo trepidante. Ciudades suburbanas como Luque, Fernando de la Mora, San Lorenzo o Lambaré se están expandiendo incluso más rápido que Asunción, y su tasa de motorización (la cantidad de vehículos por habitante) también está creciendo a un ritmo acelerado. El problema de este modelo de desarrollo urbano … [Leer más...] about Por qué Asuncion necesita apostar por nuevo modelo de transporte público