El caos se puede entender como todo aquello que existe en un estado indiferenciado, asociado con aquello que es impensado, lo vacío y desordenado. Es la ausencia de forma, pero también es el punto donde empieza la creación de esta misma, pues se da la oportunidad de albergar formas que crean sistemas complejos de entender, pero no imposibles, sólo requieren un grado de … [Leer más...] about El diseño, herramienta del caos para la ciudad
Transporte ferroviario: retos y estrategias para el desarrollo
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizó, entre los días 27 y 28 de junio de 2019, en Washington-DC, Estados Unidos (EE. UU.), la Cumbre de Transporte de las Américas. Asistieran al evento ministros y representantes gubernamentales de transporte e infraestructura de más de 20 países de la región de América Latina y Caribe (ALC) y EE. UU. Entre los temas discutidos en … [Leer más...] about Transporte ferroviario: retos y estrategias para el desarrollo
Transporte público gratis, ¿estrategia de movilidad urbana o utopía?
¿Sabías que en promedio el costo de transporte público en Latinoamérica para una persona de bajos ingresos corresponde al 30% de su salario? Es decir, en promedio una persona gasta un tercio de su ingreso solo en ir y volver del trabajo. La planificación de transporte se basa en cuatro objetivos: que sea eficiente, amigable con el ambiente, seguro y accesible para todas las … [Leer más...] about Transporte público gratis, ¿estrategia de movilidad urbana o utopía?
Movilidad para todos
Todos pasamos por situaciones incómodas o que nos disgustan a la hora de desplazarnos de un lugar a otro. En ocasiones nos encontramos con barreras físicas para la movilidad como aceras con huecos, con baldosas sueltas o levantadas por las raíces de los árboles. Peor aún, a veces no hay acera por donde caminar y tenemos que usar la calle. Otro ejemplo son los paraderos de … [Leer más...] about Movilidad para todos
Un mundo sin conductores: ver para creer
Hace más de cuarenta años, el primer vehículo que podría llamarse, realmente, “autónomo” tomó las calles de Japón, cerca de la Universidad de Tsukuba. El vehículo no fue una gran revolución- sólo podía moverse a menos de 20 kilómetros de hora. Pero, por primera vez, eran los ordenadores quienes manejaban. Lo demás es historia. A ya cuatro décadas de ese famoso viaje, la … [Leer más...] about Un mundo sin conductores: ver para creer