“Si existiera más conciencia ciudadana y las normas se cumplieran, uno podría andar más segura sobre las aceras, aunque no vea, porque el principal obstáculo son las barreras que hay constantemente en las aceras y las calles. Sueño con que eso, en algún momento mejore”. Lucía Margarita García, con discapacidad visual, describe parte de su recorrido del trabajo a su casa, … [Leer más...] about ¿Cómo mejorar la accesibilidad universal en el transporte público de Santo Domingo?
Observando el transporte público desde los ojos de sus usuarios: Guadalajara.
Desde 2019, CAF y BID trabajan juntos en el Observatorio de Movilidad Urbana (OMU). Esta iniciativa vincula 29 ciudades de América Latina para relevar datos sobre movilidad y promover herramientas menos costosas, sistemáticas e innovadoras para su recolección. En un nuevo ejercicio de colaboración entre el OMU y Moovit, una compañía de Intel y creador de la app #1 de … [Leer más...] about Observando el transporte público desde los ojos de sus usuarios: Guadalajara.
¿Qué sabemos del desempeño financiero de las PyMEs de transporte?
“Garantizar el desempeño financiero del sector de transporte en el corto plazo”; esto parece haberse convertido en el nuevo llamado de atención de nuestro sector. La repentina e importante caída en la demanda, la reducción y la discontinuidad en los servicios debido a la pandemia, y la introducción de inusuales costos para asegurar el respeto de medidas sanitarias, se … [Leer más...] about ¿Qué sabemos del desempeño financiero de las PyMEs de transporte?
Nuestras calles lo necesitan
Hacia un cambio estratégico en el diseño y planificación de calles En los últimos años, las ciudades vienen cobrando cada vez más importancia en las agendas mundiales que buscan orientarlas hacia la sostenibilidad y priorizando a los grupos vulnerables a través de un diseño estratégico. Se estima que la cantidad de habitantes que prefieren vivir en la ciudad sigue en aumento … [Leer más...] about Nuestras calles lo necesitan
¿Salir de noche y ser víctima? El dilema de las mujeres latinoamericanas.
Isabela tiene 20 años, vive en las afueras de Caracas y estudia y trabaja para mantenerse. Antes del COVID-19, se dirigía a la parada de autobús a las 4 am para llegar a tiempo a su primera clase de la universidad. Al no tener acceso a medios de transporte privados, su trayecto lo percibe como peligroso, la calle usualmente no tiene alumbrado y se encuentra a oscuras, hay muy … [Leer más...] about ¿Salir de noche y ser víctima? El dilema de las mujeres latinoamericanas.