Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Moviliblog

Blog del BID sobre Transporte

  • INICIO
  • CATEGORIAS
    • Caratulas
    • Innovación y sistemas inteligentes de transporte
    • Logística
    • Logística de carga
    • Transporte
    • Transporte e igualdad de género
    • Transporte Sostenible
    • Transporte Urbano
    • Seguridad Vial
    • Series
  • Autores
  • Español

¿Cómo el transporte público promueve cultura ciudadana?

October 26, 2022 by Agustina Calatayud - Paula Cruz - Dickel Schweitzer 2 Comentarios


En el primer semestre de 2022, casi 3.700 niñas, niños y adolescentes de colegios públicos participaron en el programa “Recorriendo nuestro metro”. Una iniciativa organizada por la Empresa Metro de Bogotá (EMB) para socializar el proyecto de la Primera Línea de Metro (PLMB) de la ciudad a través de juegos, animaciones y, recientemente, un espectáculo de improvisación escénica.

Estas actividades lúdicas son una gran oportunidad para conocer a los futuros usuarios y recoger inquietudes de jóvenes y profesores, a través de debates y encuestas. También, una estrategia para restablecer los vínculos sociales debilitados durante la pandemia y fomentar el uso del transporte público.

Un proyecto de todos

Con un lema inclusivo, el Metro de Bogotá apuesta por un sistema de transporte público integrado. A través de su Plan de Acción Cultura Ciudadana alrededor del metro de Bogotá —inspirados en las buenas prácticas implementadas por el modelo del Metro de Medellín, que promovió su cultura antes de las primeras construcciones — se motiva a los ciudadanos a cuidar y apreciar el transporte público.

Cuidar los bienes públicos

Es frecuente en todo el mundo que los espacios de estaciones de metro sean escenario para actividades culturales y artísticas, como conciertos o murales. Con esto en mente, el Metro de Bogotá apostó por entender el comportamiento de la ciudadanía y fomentar una narrativa más amable hacia los bienes públicos para influir en cambiar conductas negativas y promover el cuidado.

Junto a la Secretaría de Educación del Distrito y la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, la EMB ha impulsado iniciativas innovadoras que benefician a los 2,9 millones habitantes de las 9 localidades beneficiarias.

Un vínculo con los usuarios

En julio de 2022 se iniciaron los Encuentros ciudadanos, dirigidos principalmente a líderes de organizaciones locales para avanzar en la construcción del sentido de pertenencia al metro, enfocándose en minorías étnicas o sexuales, migrantes, y población con discapacidad.

Próximamente instalarán un “Vagón escuela” en un parque de Bogotá, que será una réplica de tamaño real del metro que permitirá al público familiarizarse con la futura infraestructura, especialmente los niños. En 2023, se realizará una Cátedra de Cultura Ciudadana para colegios públicos, con el fin de promover dinámicas de aprendizaje en torno al proyecto.

Cultura Metro en Medellín

A fines de 1980 se creó Cultura Metro, una marca registrada de Metro de Medellín Ltda., como herramienta de gestión social, educativa y cultural para promover la convivencia armoniosa y las normas que deben cumplirse en la infraestructura de transporte.

La estrategia de comunicación fue concebida en un contexto de violencia urbana y de fragmentación social, en el cual el metro sirvió de vector de unión de la población y de cambio de imagen de la ciudad.

Mediante un mapeo local, el equipo del proyecto interactuó con los ciudadanos, centrándose inicialmente en tres públicos clave: niños, obreros y amas de casa. El programa incluye actualmente varios proyectos educativos y artísticos, un programa de liderazgo y reuniones comunitarias para dar voz a los residentes.

Modelo Metrocultura en Quito

La Empresa Metropolitana de Metro de Quito está implementando desde 2015 un Plan de Relaciones Comunitarias que prevé formación, actividades socioculturales, atención al usuario, visitas guiadas a las estaciones y una plataforma digital, para promover la participación de la ciudadanía.

En coordinación con la Secretaría de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana, se han establecido MetroTalleres para capacitar a “Embajadores Metro”, donde líderes barriales, funcionarios y voluntarios aprenden valores y comportamientos cívicos para sensibilizar a otros usuarios, promover sus derechos y deberes, y formar más Embajadores Metro.

Metrocultura en Panamá

En 2014, el Metro de Panamá lanzó el programa Amigos Metro para promover actividades educativas, culturales, sociales y de divulgación hacia niños, jóvenes, vecinos de las estaciones y medios de comunicación. Las actividades continuaron en el marco de la Línea 2 con actividades como los recreos informativos dirigidos a colegios distritales.

Algunos componentes esenciales de la Metrocultura son la comunicación, el storytelling y las campañas de divulgación en medios locales y nacionales, y vía influenciadores.  

Un Metro que conecta

Todas estas experiencias pueden servir como modelos a seguir para implementar una estrategia que vincule a los usuarios y permita entender cuáles son sus necesidades y motivaciones, y cómo se mejoran sus vidas con un transporte público eficiente, inclusivo y de calidad.


Archivado bajo:Inclusión Social, Obras de infraestructura, Transporte e inclusión social, Transporte Urbano Etiquetado con:movilidad, movilidad urbana, transporte, Transporte Latinoamérica, transporte público, transporte urbano

Agustina Calatayud

Agustina Calatayud es Especialista Líder de Transporte en la División de Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su trabajo en el BID se focaliza en la investigación aplicada, la estructuración de préstamos de inversión y la provisión de asesoramiento técnico para mejorar los sistemas de transporte en ALC. Agustina lidera el área de investigación y tecnología en transporte y logística del BID. Antes de unirse a esta institución en 2010, trabajó en las áreas de planificación del transporte y desarrollo del sector privado en organismos internacionales (Comisión Europea, Organización Internacional del Trabajo y Naciones Unidas), el sector público (Alcaldía de Turín, Italia) y el sector privado. Agustina posee un Doctorado en Ingeniería Mecánica y de Sistemas por la Universidad de Newcastle, Reino Unido, y dos Maestrías por la Universidad de California, Berkeley y la Universidad de Padua, Italia. Sus investigaciones en logística y transporte marítimo han recibido premios internacionales del UK Charter Institute from Transport and Logistics, Emerald Publishing y la Asociación Europea de Logística, así como también han sido publicadas por revistas científicas, organismos internacionales y academia.

Paula Cruz

Paula Cruz es Especialista Senior en Transporte para la Representación del BID en Paraguay. Paula cuenta con más de 15 años de experiencia en el área de transporte, tiene una maestría en Política Pública (MPA) de London School of Economics, es especialista en economía de la Universidad de los Andes y es Ingeniera Civil de profesión. Ha trabajado en el sector público de Colombia, en el Departamento Nacional de Planeación como asesora de la Subdirección de Transporte; en el Ministerio de Transporte como Asesora de la Viceministra de Infraestructura; en la Agencia Nacional de Minería como Gerente de Regalías. En el sector privado trabajó como Gerente de Desarrollo de Negocios de Infraestructura en CEMEX, Colombia, y también ha sido consultora para diferentes organizaciones a nivel nacional e internacional. Paula inició su carrera en el BID como consultora de Transporte en Washington.

Dickel Schweitzer

Dickel Schweitzer es Consultora en apoyo a la División de Transporte del BID, en la ejecución y documentación de la implementación de la Primera Línea del Metro de Bogotá, Colombia. Dickel posee una Maestría en Estudios de Desarrollo Urbano por Sciences Po París y lleva varios años trabajando en el campo de la cooperación internacional. Ha sido Encargada de Proyecto para la Agence Française de Développement (AFD) en Francia, Jordania y Uzbekistán sobre infraestructuras urbanas, movilidad, energía y gobernanza. Colaboró con ICLEI África para acompañar a varias ciudades en la elaboración de sus Planes de Acción para el Acceso a Energía sustentable y el Clima, antes de trabajar en el sector privado como Coordinadora Técnica en una Consultoría de Ingeniería social en Guinea.

Reader Interactions

Comments

  1. Jairo Gutiérrez H dice

    October 26, 2022 at 2:28 pm

    Excelente artículo que nos muestra como es la contribución de los sistemas masivos de transporte a la cultura ciudadana y la movilidad sostenible.

    Destaca importantes experiencias para América Latina.

    Reply
  2. Carlos Enrique Carranza Villalobos dice

    May 17, 2024 at 5:07 pm

    Es necesario propiciar la cultura del transporte en sus distintas modalidades para pensar en muevas formas de convivencia social pero también en un enfoque pensado en el usuario y los que reciben el servicio . De igual manera las condiciones para crear un servicio integral desde lo mas simple a lo mas complejo es fundamental. El transporte publico debe tener mayores grados de satisfacción y calidad que es tarea no realizada adecuadamente en muchos paises.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Siguenos

Subscribe

Buscar

Acerca del blog

Desde BID Transporte mejoramos vidas en América Latina y el Caribe promoviendo una movilidad más eficiente, accesible y segura.

Descubre nuestro espacio de intercambio de ideas y conocimiento y forma parte de él. Desde Moviliblog, queremos compartir lo último en movilidad y transporte en América Latina y el Caribe e invitarlos a conocer nuestras áreas temáticas: ITS, seguridad vial, grandes proyectos, logística y transporte urbano, así como nuestras temáticas transversales de evaluación de impacto, género y transporte sostenible.

Entradas Recientes

  • El transporte, un actor clave de la infraestructura del cuidado
  • Fondeo y financiamiento del transporte público: estrategias para impulsar la movilidad sostenible en América Latina y el Caribe
  • Pavimentados 2.0: impulsar la eficiencia en el transporte con IA 
  • Ríos de oportunidadas: las vías fluviales del Amazonas, clave para el crecimiento económico y la inclusión social
  • Caminos accesibles: promovemos una cultura urbana inclusiva, donde la ciudad se construye sin barreras que generen exclusión

Archives

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT