Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Necesitamos más acero. Esta es una manera de extraerlo de forma segura de buques viejos

June 12, 2015 por Hilary Hoagland-Grey Wardle Deja un comentario


Hasta hace poco, si me hubieran pedido que imaginara operaciones de desguace de buques, habría pensado automáticamente en uno de esos documentales donde niños flacos y descalzos se arrastran por el interior de los barcos varados y rotos, tirando y cortando el material rescatable, incluida la chatarra para reciclaje. Por sus esfuerzos reciben solo centavos además de una serie de lesiones y dolencias. Los restos, muchos peligrosos y tóxicos, a menudo se descartan con poca consideración por la seguridad humana y el medio ambiente. Gran parte de este trabajo es llevada a cabo por niños porque son rápidos, entran en lugares estrechos de los barcos y, en algunas partes del mundo, los niños deben trabajar para ayudar a sus familias.

Este es el lado feo del reciclaje, donde para satisfacer las necesidades de acero del planeta, hacemos que los más vulnerables hagan nuestro trabajo sucio.

Pero ahora he visto una estrategia alternativa en un puerto de Ecuador operada por Adelca, un cliente del BID. Los barcos jubilados aquí están siendo rescatados de una manera que marca la pauta para la región. La chatarra recuperada pronto será convertida mediante un proceso moderno y eficiente en el acero que se necesita para construir puentes, edificios y otras obras de infraestructura. Es el tipo de estrategia esencial “de la cuna a la sepultura”, o mejor aún, “de la sepultura a la cuna”, para que la infraestructura futura sea sostenible. El uso de chatarra reemplaza la necesidad de crear acero a partir de mineral de hierro extraído de depósitos naturales. También elimina la necesidad de utilizar los recursos naturales en un proceso de energía intensa y perjudicial para el medio ambiente. Como ventaja final, se reduce la cantidad de desechos que de otro modo se vertirían en un vertedero o simplemente se dejarían en algún lugar para que se oxiden y deterioren.

rsz_dsc02562

Adelca es una empresa familiar de comienzos humildes. Sus operaciones comenzaron en Aloág, cerca de Quito, en la década de 1960, con un laminador manual que reciclaba chatarra de automóviles, electrodomésticos y maquinaria de origen local a barras de acero. La empresa creció gradualmente hasta convertirse en una planta de fabricación de acero completa que suministra productos para los sectores de construcción e infraestructura del país. Los proyectos realizados con acero de Adelca incluyen el aeropuerto de Quito, el Puente Macará-Perú, el Metro de Quito, varios proyectos hidroeléctricos y carreteras, pero también proyectos más cerca de casa, como hospitales y centros comerciales.

Como sus operaciones aumentaron, Adelca necesitaba más chatarra si quería continuar produciendo acero a partir de desechos en lugar de materias primas naturales. El desguace de barcos brindó una oportunidad, pero también el desafío de producir acero sin las desventajas de la industria. Adelca investigó las prácticas óptimas en otras plantas de todo el mundo. Después de una cuidadosa planificación y diseño, se inauguró el astillero de desguace de Adelca en 2012. Sigue siendo trabajo industrial pesado. No obstante, la nueva instalación es segura, eficiente y productiva, y los riesgos inherentes de la industria están bien gestionados. Aquí los enormes barcos llegan por sus propios medios, un factor de calidad importante. Luego son retirados oficialmente del servicio y la chatarra es recuperada y procesada. Esto comienza con la eliminación de los materiales peligrosos de una manera segura y controlada. Luego se desarman las estructuras principales, se corta el barco en pedazos y, por último, se tritura el metal a un tamaño que permita volver a fundirlo y moldearlo en nuevos productos.

Este metal procesado se envía actualmente a la planta existente de Adelca, pero pronto también irá a una nueva planta, aprobada para financiamiento del BID en mayo de 2015. Esta planta transformará el barco y otra chatarra en nuevos productos de acero en sus equipos de última generación que incluyen una fundición y laminadores completos con los últimos equipos de control de contaminación. Pero no se trata solo del equipo; se trata también de elevar las normas. Con la orientación proporcionada por el BID durante la preparación del préstamo, la planta implementará normas y procedimientos medioambientales, sociales, de salud y de seguridad internacionalmente reconocidos.

Además, estos nuevos procedimientos se extenderán a todas las operaciones de Adelca, incluso más allá de la planta que se financia. Con ello se abordará el nivel de desempeño ambiental y social en toda la empresa. El BID también está apoyando uno de los programas comunitarios insignia de Adelca, el “Club de recicladores”. Este programa trabaja con algunos de los aproximadamente 3.000 recolectores de chatarra del país, suministrando equipos de protección, capacitación y pequeños préstamos. Este proyecto me enseñó que el acero puede ser producido a partir de buques viejos y otros “desechos” de forma sostenible, y el BID puede ayudar a empresas como Adelca a liderar el camino.


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:ecuador, innovation, safety standards, steel

Reader Interactions

Comments

  1. Eileen Tomkins dice

    July 16, 2015 at 2:53 am

    This is an excellent post. The technology used here is fascinating and it appears to be easily replicable in other venues. The author also presents a very human story that shows us how desire, right thinking and hard work can not only lift Adelca’s standards, but also an industry’s. I commend the IDB for funding this far-reaching project.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • 5 negocios de jóvenes que buscan un mundo sostenible
  • We need more steel. Here’s one way to mine it safely from old ships
  • Producir en forma más limpia es un buen negocio: lo que nos cuentan cuatro pequeñas empresas argentinas
  • La industria libre de carbono está más cerca de lo que creemos
  • Papá, ¿por qué no usamos más al sol?

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT