Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

En Uruguay, el desarrollo sostenible hará más que mejorar un puente

December 1, 2016 por Melissa Barandiaran Deja un comentario


Tal vez usted no lo sepa pero, Tacuarembó, en Uruguay, es el pueblo donde nació Carlos Gardel, una de las figuras más prominentes de la historia del tango. Es una ciudad llena de tradiciones, así cada año en Tacuarembó se reúnen muchos visitantes en el mes de Marzo porque celebran la Fiesta de la Patria Gaucha. Pero Tacuarembó es también una de las intendencias beneficiarias del Programa de desarrollo y fortalecimiento de la gestión fiscal y de servicios subnacionales a través del cual se construyó el Puente sobre el Arroyo Tacuarembó en Paso del Bote de Tacuarembó. Este puente mejorará la conectividad hacia la Ruta Nacional N 5 uniendo  el centro de la ciudad con el Barrio Juan Domingo López y demás zonas del otro lado del actual puente de Paso del Bote. La obra del doble puente sobre paso del Bote es la de mayor magnitud realizada en el departamento de Tacuarembó.

Al realizar la visita al puente sobre el Paso del Bote de Tacuarembó me llamaron la atención tres cosas: en primer lugar, la vibra que se transmitía de tradición ganadera y de gauchos en la región al observar más de una carreta a caballos cargando y llevando pastizales de un pueblo a otro; en segundo lugar, el camino hacia vías de modernidad que transmitía la construcción del puente y las ansias con la que la gente esperaba que fuese concluido pues ya se convertía en un icono de modernidad para ambos pueblos. Pero tal vez lo que más me llamo la atención fue la buena gestión de aspectos ambientales, sociales y de salud y seguridad ocupacional en la obra, pues pocas veces había observado que el plan de gestión ambiental y social diseñado se ejecutara tan bien en la práctica. Esta obra fue la única que requirió de Autorización Ambiental Previa (AAP) de aquellas financiadas por el Programa de desarrollo y fortalecimiento de la gestión fiscal y de servicios subnacionales, y desde el momento que empezó la obra en Abril 2015, contó con un estrecho monitoreo del Manejo Ambiental y Social por parte de la Intendencia y de los funcionarios de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto OPP.

SACEEM's Environmental and Social Policies displayed onsite.
Politicas Ambientales y Sociales de SACEEM en la obra. Fotografía: Hebert Alvaro Morello, Banco Interamericano de Desarrollo

La empresa constructora, SACEEM, tuvo un desempeño ambiental y social y de seguridad y salud impecable, con la meta de cero accidentes, y en las auditorías ambientales realizadas periódicamente su desempeño ha sido muy bueno, previendo situación de urgencia en eventos de calor y/o de inundación, así como un excelente sistema de comunicación con la comunidad.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha decidido renovar su compromiso con el apoyo a la descentralización en Uruguay y recientemente aprobó dos líneas de crédito condicional: la primera dedicada al desarrollo y fortalecimiento de la gestión fiscal y de servicios subnacionales y la segunda, dedicada a la mejora de caminos rurales productivos en Uruguay. Ambos programas son ejecutados por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), y son programas complementarios.

En ese sentido, ambos programas cuentan con el mismo Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS), que sienta las bases y buenas prácticas en aspectos ambientales y sociales y de evaluación ambiental de los proyectos a ser ejecutados por la OPP en ambos programas. Así por ejemplo, se incluyeron propuestas de mejora en la gestión ambiental y explotación de canteras.

Dado el buen desempeño del programa que se encuentra actualmente en ejecución y las  buenas practicas observadas en el ámbito ambiental y social, y con miras a facilitar la ejecución de los proyectos, el BID esta explorando la posibilidad de aplicar en el Programa de Camineria Rural,  el primer piloto de Sistemas Nacionales en la aplicación de salvaguardias. Para ello, actualmente se esta realizando un análisis de equivalencia y aceptabilidad entre las Salvaguardias del BID y la normativa uruguaya ambiental, social y de riesgos de desastres.

A la espera que los resultados de dicho análisis sean positivos y así se pueda empezar a trabajar en este primer piloto, buscamos fortalecer la capacidad de Uruguay en aspectos ambientales y sociales, pero a la vez  aprovechar su buen desempeño para facilitar procesos.


Archivado Bajo:Salvaguardias Ambientales y Sociales Etiquetado con:bridge, Country Safeguard Systems, Environmental and social management, Environmental Safeguards, Health and Safety, IDB, sustainable infrastructure, uruguay

Melissa Barandiaran

Melissa Barandiaran, de nacionalidad peruana, es Especialista Ambiental Senior para la Unidad de Riesgos Ambientales y Sociales (RMG/ESR) del Banco Interamericano de Desarrollo. Melissa actualmente lidera el tema de riesgo de desastres y cambio climático en ESR donde monitorea y supervisa riesgos de la cartera del banco relacionados a desastres y cambio climático. Melissa trabajó en operaciones para la Unidad de Salvaguardias Ambientales y Sociales por 9 años, desde donde lideró el tema de riesgos de desastres y cambio climático. Es co-autora de la Metodología de evaluación de riesgo de desastres y cambio climático para proyectos del BID, y forma parte de la Comunidad de Práctica en Resiliencia–un grupo interdisciplinario del banco que trabaja en riesgo de desastres y cambio climático. Melissa ha trabajado en proyectos complejos basados en Haití, México, Guyana, Costa Rica, Argentina, Chile, Uruguay y otros países de Latinoamérica para los sectores de Transporte, Energía, Agua y Saneamiento, y Urbano y Vivienda. Melissa tiene una Maestría en Administración Pública (MPA) con concentración en Medio Ambiente y Energía de Columbia University, NY, y ha trabajado para el BID por más de 11 años. Antes de trabajar en el BID, Melissa trabajó para el Ministerio de Producción de Perú en políticas públicas relacionadas a petroquímica, energías renovables y biocombustibles.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • In Uruguay, sustainable development will do more than improve a bridge
  • Los 7 blogs sobre gestión de riesgos e impactos ambientales y sociales más leídos de 2022
  • Mejorar operaciones mediante indicadores de desempeño tan simples como 1, 2, 3
  • ¿Como garantizamos el cumplimiento de los compromisos ambientales y sociales en proyectos de desarrollo?
  • Los 7 blogs sobre gestión de riesgos e impactos ambientales y sociales más leídos de 2021

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT