Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Just another web-blogs Sites site

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

Un año clave para la acción climática

June 13, 2018 por Rossemary Yurivilca Deja un comentario


El 2018 es un año especialmente importante porque nos permitirá demostrar si somos capaces de traducir los objetivos del Acuerdo de París en acciones reales. La COP24, que se llevará a cabo en diciembre 2018 en Katowice, Polonia, tiene como una de sus tareas finalizar y aprobar las directrices, denominadas oficialmente “Programa de Trabajo del Acuerdo” o “Paris rulebook”, para operacionalizar la implementación del Acuerdo de París. Además, este año se inició el Diálogo Facilitador, llamado también Diálogo de Talanoa, con el fin de hacer un balance acerca de los compromisos y esfuerzos colectivos de los países frente al objetivo de mantener el incremento de la temperatura promedio global por debajo de 2ºC.

Un tema crucial en la agenda es la financiación que muchos países en desarrollo requieren para dar sostenibilidad a sus economías. Los bancos multilaterales de desarrollo (BMD) desempeñan un rol crucial al movilizar y apalancar montos significativos de financiamiento para el desarrollo sostenible. Por ello son un canal importante en la implementación del Acuerdo de París y, especialmente, en el alineamiento de los flujos financieros con un desarrollo resiliente y bajo en carbono.

Durante el año 2017, el Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) invirtió aproximadamente US$4,300 millones en financiamiento climático; es decir, en actividades de desarrollo ejecutadas por el estado y la empresa privada que ayudan particularmente a la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y/o la adaptación al cambio climático. Este monto representó el 28.5% del total de las aprobaciones del Grupo BID, lo que significa un aumento de 12 puntos porcentuales en comparación a 2015 y 7 puntos porcentuales en comparación a 2016.

El financiamiento climático en la cartera del BID se incrementó sostenidamente desde el 2015 debido a factores claves de oferta y demanda:

  • La incorporación del factor cambio climático en los procedimientos internos del Banco, incluyendo la planificación con los países prestatarios, los diálogos sectoriales y el diseño de operaciones específicas, lo que motiva a desarrollar una cartera de operaciones más resilientes y que siguen una trayectoria baja en emisiones.
  • La colaboración y diálogo con los países prestatarios de América Latina y el Caribe para desarrollar capacidades técnicas y fortalecer instituciones que permitan traducir las NDC en planes de inversión, programas e incentivos tanto del estado como del sector privado.

En la región de América Latina y el Caribe se encuentra la mayor porción (20%) del financiamiento climático provisto por los BMD el año pasado, lo que representa un monto sin precedente para la región. El Grupo BID es el socio principal de este financiamiento. Del total del financiamiento climático del Grupo BID, el 79% se relaciona con actividades que reducen gases de efecto invernadero. Las actividades de adaptación representan un 18%, seguidas del financiamiento para proyectos que brindan beneficios simultáneos de mitigación y adaptación (4%). Además, el 30% del total de financiamiento climático está dirigido al sector privado cuyas inversiones son, en su mayoría, en el sector de energías renovables y eficiencia energética. Por otro lado, la inversión pública se concentró en sectores como transporte sostenible, desechos sólidos y aguas residuales, y agricultura, silvicultura y otros usos del suelo.

En la edición 2017 del Informe Conjunto sobre Finanzas Climáticas (publicado en inglés), publicado en junio 2018, detalla que el Grupo BID junto a otros cinco BMD movilizaron colectivamente US$86 mil millones en actividades relacionadas con el cambio climático. Esto incluyó US$35 mil millones de recursos propios de los BMD – un aumento de 28% en comparación con el año 2016 – y un apalancamiento de US$51 mil millones adicionales de otras fuentes privadas y públicas. Asimismo, del total de los recursos propios de los BMD, el 16% vinieron de recursos externos (i.e. Fondo Verde del Clima, Fondo Mundial para el Medio Ambiente, entre otras fuentes). Es así que, desde el 2015, año del Acuerdo de París, los BMD vienen cumpliendo con sus compromisos de aumentar su financiamiento climático. En el caso del Grupo BID, el compromiso refrendado por su Junta de Gobernadores es que al menos un 30% del volumen de aprobaciones anuales al año 2020 sea financiamiento climático.

El aumento de las finanzas climáticas de los BMD es una respuesta clara al desafío cada vez más apremiante del cambio climático y esperamos sea una señal positiva para una mayor acción climática tanto en el sector privado como en el público. Esta tarea conjunta de los BMD es esencial para reforzar los compromisos, no solo de aumentar financiamiento climático, sino también de desarrollar proyectos más resilientes y bajos en carbono. Una mayor transparencia y comparabilidad de los datos son dos grandes beneficios que nos brinda la aplicación de una metodología común entre estos bancos. Nuestro próximo paso será diseñar y aplicar métricas que nos permitan informar adecuadamente sobre los resultados de los dólares invertidos.

Descarga el Informe Conjunto sobre Finanzas Climáticas. (La publicación se encuentra disponible en inglés).


Archivado Bajo:Cambio Climático

Rossemary Yurivilca

Rossemary Yurivilca es consultora en la División de Cambio Climático del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), enfocada en implementar el tracking del financiamiento climático y la estrategia de mainstreaming de cambio climático dentro del banco. Tiene más de 9 años de experiencia analizando políticas de cambio climático, gestionando el monitoreo y evaluación de proyectos de desarrollo sostenible, e implementando iniciativas hacia una economía baja en emisiones y resiliente al cambio climático que involucran tanto al sector público como al privado, así como a agencias bilaterales y multilaterales. Rossemary cuenta con una Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Columbia (EE. UU.) y una Licenciatura en Economía de la Universidad del Pacifico (Perú). Twitter: @ross_yd

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • ¿Qué hacemos antes que llegue el próximo huracán?
  • ¿Cuánto cuesta lograr las metas del Acuerdo de París?
  • ¿Cómo se mide el financiamiento climático?
  • 7 puntos básicos sobre el acuerdo de París
  • Edificios vs cambio climático: Construyendo adaptación y mitigación

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    x
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT