Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Sostenibilidad

Blog del Banco Interamericano de Desarrollo

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Agricultura y Seguridad Alimentaria
    • Cambio Climático
    • Ecosistemas y Biodiversidad
    • Infraestructura y Paisajes Sostenibles
    • Institucionalidad
    • Producción y Consumo Responsable
    • Salvaguardias Ambientales y Sociales
  • Autores
  • Español
    • English

¿Te preocupa el impacto ambiental o social de un proyecto financiado por el Grupo BID?

November 15, 2022 por Eva Heiss - Laura N. Rojas Sánchez Deja un comentario


Entérate aquí de cómo y a quién puedes expresar tus preocupaciones sobre posibles impactos ambientales o sociales de un proyecto financiado por el Grupo BID

*Emilia, representante de una vecindad en El Salvador, estaba preocupada con los potenciales impactos de un proyecto de construcción de una vía financiada por el BID, que requería el reasentamiento de ella y otras personas en su comunidad. Existía mucha incertidumbre sobre el nuevo lugar de vivienda, y las opciones disponibles para las familias. Una de las principales preocupaciones eran las mujeres de la comunidad, pues muchas son responsables únicas de sus familias y no pueden pagar alquileres altos. Además, dependen de las escuelas cercanas para que sus hijos puedan recibir educación primaria.

*Carlos es empleado de una empresa productora agrícola en Paraguay. Al extender significativamente la producción, gracias a un préstamo de BID Invest, se da cuenta que esto significa también repensar el equipo de protección personal (EPP) para incrementar las medidas de seguridad de los funcionarios. Por ejemplo, se necesitarán máscaras más robustas y cómodas, y botines de metal, aparte del casco y los chalecos.

¿Qué opciones tienen Emilia y Carlos?

Tanto el BID Invest como el BID y BID lab, las tres instituciones que componen el Grupo BID, cuentan con sólidas políticas y normas de desempeño ambiental y social que los prestatarios y clientes aplican a sus proyectos. El objetivo es evitar, reducir, mitigar o compensar los potenciales impactos ambientales y sociales que puedan darse durante la construcción o la operación de los proyectos.

Un requisito es la participación de las partes interesadas y de comunidades afectadas por los proyectos. Esta participación se debe dar desde etapas tempranas para informar el diseño de proyecto. Además, debe incluir canales de comunicación para recibir quejas o reclamos presentes o futuros relacionados con los proyectos del Grupo BID.

Las personas interesadas, como Emilia y Carlos, pueden resolver sus reclamos a través de tres vías:

  1. Mecanismos de reclamación directamente gestionados por el proyecto
  2. Contactando directamente al Mecanismo de Gestión de Quejas (MGM por sus siglas en inglés) de BID Invest, o al Protocolo de Quejas del BID.
  3. Como último recurso, dirigiéndose al MICI, la oficina independiente del Grupo BID para reclamos ambientales y sociales.

En representación de la comunidad, Emilia presentó un reclamo al mecanismo de reclamación del proyecto que inmediatamente le dio una cita para escuchar sus preocupaciones. Después de dos reuniones con el organismo ejecutor, Emilia estaba frustrada pues sentía que no estaban considerando la importancia de las escuelas de la zona para las madres de familia. Por esto, decidió dirigirse a la oficina del BID a presentar su reclamo. El equipo de proyecto conversó con Emilia sobre sus preocupaciones y convocó al organismo ejecutor a varias reuniones para dialogar sobre éstas. De esta manera, pudieron construir conjuntamente soluciones concretas y acordar un plan de acción que consideraba las necesidades de las mujeres en la comunidad.

Por otro lado, Carlos mencionó su preocupación a su jefe quién le pidió que buscara soluciones con Recursos Humanos de la empresa. Después de algunas tentativas de diálogo que, desde su perspectiva no tuvieron resultado, Carlos decidió presentar su reclamo a BID Invest a través del formulario que encontró en su página de internet. El mecanismo de reclamos de BID Invest (MGM) acogió su reclamo. En varias reuniones del equipo técnico de BID Invest con la empresa se revisaron los requisitos en materia de seguridad laboral de la Política de Sostenibilidad de BID Invest, y se reiteró que era necesario adquirir nuevos equipos de protección personal, que otorgarían seguridad y a la vez serían cómodos para el uso durante tiempos prolongados. Carlos se vio satisfecho con la respuesta de BID Invest, y la empresa agradeció que estos temas se hayan levantado para mejorar las condiciones de trabajo de sus funcionarios.

¿Dónde encuentro información de los proyectos financiados por BID y BID Invest?

La información de los proyectos del Grupo BID está sujeta a los estándares de transparencia y, por ello, es de carácter público. Si quieres encontrar información de los proyectos del BID, visita: https://www.iadb.org/es/proyectos

Si quieres encontrar información de los proyectos de BID Invest, visita: https://www.idbinvest.org/es/proyectos

¿Cómo contactarnos?

Si tienes un reclamo que quieras enviar directamente al Grupo BID, contamos con formularios online en el BID Invest y el BID para que registres tu reclamo. Además, puedes escribir a mgm@iadb.org para un proyecto de BID Invest, o a quejas@iadb.org en el caso de proyectos del BID. Si lo prefieres puedes comunicarte por carta o teléfono o ir en persona a nuestras oficinas en la región.

¿Qué debes tener en cuenta?

Si no te satisface la respuesta del Grupo BID luego de intentos razonables de acordar una solución, podremos trabajar en conjunto para continuar el diálogo o, si lo prefieres, puedes optar por presentar tu queja al MICI, la oficina independiente que recibe quejas sobre temas ambientales y sociales de forma imparcial. También puedes retirar tu queja en cualquier etapa del proceso. Recuerda que siempre puedes involucrarte a través de las actividades de participación de las partes interesadas del proyecto.

Durante estos procesos, estamos muy atentos a analizar cualquier situación que pueda poner en riesgo la vida, salud o la seguridad de las personas o la salud medioambiental. Asimismo, te aseguramos que mantendremos la confidencialidad de tu información personal si así lo necesitas.

Te invitamos a consultar el paso a paso de estos procesos aquí para el BID Invest y acá para el BID. 

*Casos ficticios


Archivado Bajo:Cambio Climático

Eva Heiss

Eva Heiss es especialista líder en riesgo ambiental y social de BID Invest, que financia proyectos del sector privado en América Latina y el Caribe. En su rol se dedica, entro otros, a gestionar reclamos sobre temas ambientales, sociales y de gobernanza, y análisis de riesgos a nivel de portafolio. Previo a integrarse a BID Invest, trabajaba en el MICI, la oficina de rendición de cuentas del Grupo BID, donde se desempeñaba en temas de vinculación estratégica, análisis de conflicto y la generación de lecciones aprendidas. Cuenta con experiencia en iniciativas multisectoriales de desarrollo sostenible, tanto el sector no gubernamental, multilaterales y el sector privado. Eva tiene una maestría en Cambio Climático y Desarrollo de la University of Sussex en Inglaterra y un Diploma en Administración y Comercio Internacional de la University of Applied Siciences en Alemania, además de formaciones en mediación de conflictos ambientales y sociales.

Laura N. Rojas Sánchez

Laura es la Asesora de Sostenibilidad Ambiental y Social de la Vicepresidencia de Conocimiento y Sectores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde coordina los esfuerzos del BID para incorporar la sostenibilidad en todos los aspectos del trabajo del Banco. Recientemente, lideró la redacción del nuevo Marco de Política Ambiental y Social del BID. También es la autora principal del Documento de Marco Sectorial sobre Medio Ambiente y Biodiversidad del BID y, durante los últimos 15 años, ha liderado múltiples operaciones en energía, infraestructura y medio ambiente en el BID. Laura tiene una Maestría en Política y Regulación Ambiental de la London School of Economics (LSE), una Maestría en Economía Ambiental y Recursos Naturales de la Universidad de los Andes/Universidad de Maryland y un pregrado en Ingeniería Ambiental de la Universidad de Los Andes en Colombia.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Sostenibilidad

Este blog es un foro para la reflexión sobre los retos, las oportunidades y los avances de los países de América Latina y el Caribe en el camino hacia el desarrollo sostenible de esta región

SIMILAR POSTS

  • Are you concerned about the environmental or social impacts of a project financed by the IDB Group?
  • Navegar entre las promesas y los desafíos de la resolución de quejas y reclamos
  • Tres maneras en que las comunidades pueden ayudar a monitorear proyectos
  • Diez preguntas para asegurarte de que realizarás consultas relevantes con partes interesadas de tu proyecto
  • Una anécdota con moraleja: la importancia de los mecanismos de reclamación a nivel de proyecto

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

Blogs escritos por empleados del BID:

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


Blogs escritos por autores externos:

Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



Política de privacidad

Derechos de autor © 2023 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

Banco Interamericano de Desarrollo

Aviso Legal

Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

facebook
twitter
youtube
En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
x
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT